(7-10-2021). Pese al complejo escenario actual que vive el ciclismo a escala mundial a causa de los problemas derivados de la pandemia, en Specialized se muestran satisfechos del incremento del 17% de las ventas en España durante el último ejercicio fiscal culminado el pasado 30 de junio. El máximo responsable de la filial en iberia, Alberto Crespo, confía en “alcanzar un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda a partir de los meses estivales del próximo año”.
La marca Specialized concluyó su ejercicio fiscal 2020-2021 el pasado 30 de junio. ¿Cuál ha sido el balance del mismo en España y qué evolución ha registrado en relación al ejercicio fiscal anterior?
A pesar de las dificultades a las que nos enfrentamos el balance ha sido muy positivo y hemos crecido un 17%. Además ha sido muy remarcable el peso que han tenido las ventas de accesorios.
En virtud de las ventas registradas en el último ejercicio e inmersos ya en el sell in para la campaña 2021-2022, ¿qué principales fenómenos detecta en la demanda de las distintas tipologías de productos de ciclismo en el mercado español?
Hemos detectado crecimientos notorios en líneas como la de las bicicletas urbanas eléctricas que han arrojado un incremento del 130% en relación al mismo periodo del año anterior, así como el gravel, que ha crecido un 100%. También es reseñable el aumento del 57% registrado en las bicicletas eléctricas de carretera.
Los detallistas han mostrado una fuerte demanda
¿Qué comportamiento adquisitivo han registrado entre los detallistas del canal ciclista español con motivo de las programaciones para la campaña 2021-2022?
Valoramos positivamente la tendencia adquisitiva de los detallistas pues han mostrado una fuerte demanda. Con todo, debo precisar que nuestras programaciones cada vez están más repartidas a lo largo de la temporada en base a los lanzamientos que efectuamos y que actualmente están muy condicionados por la disponibilidad de suministro.
¿Con cuantas concept store cuenta actualmente Specialized en España?
Actualmente contamos con catorce, tras haber abierto tres nuevos concept stores con Lagos Cycling Store y Hummi Bikes, en Valencia, y con Cyclery, en Vic. A éstas prevemos sumar muy pronto otras dos, procedentes de acuerdos con K-Bike, en Madrid, y Fernando Torres, en Huelva.
Cada vez más marcas líderes instan al retail a concentrar la base de su surtido en una o dos marcas. ¿El actual escenario de dificultades de abastecimiento da alas al concepto de tienda monomarca en el retail de ciclismo español?
En mi opinión, el factor que está reforzando este concepto es la gran especialización del producto y el nivel de servicio que debemos entregar al ciclista.
Hemos acentuado el foco en el servicio
La carestía generalizada de producto derivada de los efectos provocados por la pandemia ¿qué reorientaciones ha provocado en la relación de Specialized con el retail?
En la actual situación en la cual la producción se está ajustando a la demanda, hemos acentuado el foco en el servicio
¿Divisan ya en Specialized el ‘final del túnel’ en cuanto a las actuales dificultades de suministro?
De forma gradual se está estbailizando la situación y esperamos alcanzar un mayor equilibro entre la oferta y la demanda a partir de los meses estivales del año que viene.
El ciclista requiere atención y servicio, tanto online como offline
Uno de los fenómenos derivados del confinamiento estricto provocado por la pandemia fue el auge de internet. Hace poco un importante operador que trabaja principalmente online en el retail de ciclismo subrayaba que “el consumidor ha dejado de ir de tienda en tienda buscando producto, pues lo primero que hace es consultar en internet la disponibilidad de producto. ¿Puede este nuevo hábito provocar cambios en la tradicional hegemonía del retail ciclista offline sobre el canal online?
Ambos canales deben convivir, el ciclista requiere atención y servicio, tanto online como offline. La página web de las tiendas son un escaparate y punto de contacto más con el ciclista.
¿Cómo valora actualmente Specialized la práctica del ciclismo en España? ¿Existen más practicantes, igual o menos que antes de la pandemia? han detectado el crecimiento en especial de algún tipo de público?
Sin duda, existen más clientes. El interés por el ciclismo es creciente y el público es superior y más diverso. Se han sumado nuevos ciclistas a todos los niveles. Es destacable el aumento de la demanda de bicicletas urbanas como medio de movilidad en las ciudades.
muy lindo… todo pero en montevideo hace 2 años que espero una diverge e5 aluminio talla 61 y no consigo…hayvque acordarse de los clientes altos también…