ESENCI@L

Cuenta con 21 tiendas ‘Brand Store Concept’ en España

Specialized descarta prodigarse en operaciones como la compra de Kbike

La empresa asegura que “no tenemos un plan arrollador”

kbike-specialized-brand-store-bis

Bajo la enseña Kbike operaban tres tiendas cuya superficie en conjunto asciende a 1.200 metros cuadrados y ocupa a 14 empleados.

(1-6-2022). La compra realizada por Specialized de las tres tiendas de Kbike , autodefinidas por su máximo responsable, David Díaz, como ‘Specialized Brand Store’, ha acentuado el protagonismo de la marca americana en el seno del retail ciclista. Tras la inquietud suscitada por la marca a raíz de su programa ‘Specialized Owned Retail’ (tiendas propias Specialized), fuentes de la marca aseguran que “no tenemos un plan arrollador”.

Desde Specialized Iberia aseguran que “no queremos asustar a la gente. Pretendemos dar tranquilidad al detallista”. Sin embargo, en la enseña reconocen que “todo el mundo nos mira”.

Tras la puesta en marcha de su portfolio de fórmulas de venta directa al consumidor a través de internet de principios de año, en los últimos días ha adquirido mayor vigor el protagonismo de la marca norteamericana a raíz del desarrollo a escala internacional de su programa ‘Specialized Owned Retail’ (tiendas propias Specialized). Un esbozo de éste ha quedado ejemplificado en España con la noticia de que la enseña ha adquirido las tres tiendas de la cadena Kbike, liderada por David Díaz, ubicadas en Madrid, Colmenar Viejo y San Sebastián de los Reyes, y que el pasado año facturaron en torno a los 4 millones de euros y que para este 2022 enfocaban hacia los cinco millones.

21 TIENDAS

De las 21 tiendas que actualmente figuran en la web del sello norteamericano como ‘Specialized Brand Store’ en España, a día de hoy, sólo cuatro de ellas son propiedad de Specialized. A las tres de Kbike recientemente adquiridas sin que haya trascendido el importe de la operación, cabe sumar otra que ya era propiedad de la marca antes de dicha operación: Bike 101.

Los otros 17 establecimientos corresponden a puntos de venta regidos en régimen de partenariado entre doce detallistas y la marca.

Kibike, de todos modos, era la cuenta que hasta ahora, con sus tres puntos de venta, contabilizaba más puertas de la marca. Otras cuentas relevantes (con dos puertas, respectivamente) son: Fernando Torres Probike, The Cyclery, Bike GC y Master Bike.

PLAN “ESTRATÉGICO Y MUY MEDIDO”

Pero desde la filial ibérica de Specialized subrayan sus mensajes de “tranquilidad al sector”. La enseña cuenta con unas doscientas tiendas clientes en España y aseguran que en su mente no figura para nada “iniciar una ofensiva de réplicas de la operación realizada con Kbike”.

Añaden que “nuestro plan es estratégico, muy medido y con un desarrollo paso a paso”. Subrayan, asimismo, que “no hay ningún plan abrumador ni arrollador”.

Desde Specialized Iberia sus fuentes aseguran que su objetivo es “dar el mejor servicio al ciclista y trabajar de la mejor manera con nuestros clientes detallistas para que todas las partes salgamos beneficiadas”.

Tras ello apuntan que “estrechando nuestro trabajo con los detallistas pretendemos entender mejor el mercado, compartir experiencias, empatizar más entre ambas partes, y generar un entorno positivo que aporte valor a la marca y a todos los que trabajamos con ella”.

Por otro lado, en un comunicado de la marca, ésta señala que los cambios ocurridos en el mundo en los dos últimos años han modificado las formas de consumo. Por lo que respecta a la demanda del sector, afirma que “estamos viviendo la edad de oro del ciclismo”. Y en base a todo ello, justifica su creación del denominado ‘ecosistema Specialized’, con el objetivo de ofrecer a los clientes diferentes modelos de compra, tanto en tienda física como online.

REACCIÓN EN ALEMANIA

Pero las reacciones ante la nueva estrategia de Specialized puesta en marcha a comienzos de este año con la puesta en marcha de su plan de venta directa al consumidor a través de internet, ya han empezado a plasmarse en algunos mercados europeos.

En este sentido, por ejemplo en Alemania, Alpha Bikes, que había operado con una ‘Specialized Brand Store’ desde 2008, ha anunciado su intención de cambiar de marca y pasar a apostar, a partir de julio, por Giant. Sus propietarios, Gerhard Wagner y Daniel Ciasto, han justificado su decisión “por la nueva estrategia de venta directa del consumidor de Specialized”.

Ante los argumentos de la marca norteamericana para abordar esta nueva estrategia, los propietarios de Alpha Bikes han declarado que “tenemos nuestra posición en el mercado a través de nuestra competencia y nuestros altos estándares alcanzados. Nuestros clientes vienen a nosotros con solicitudes y problemas de servicio. Eso nos define como empresa. Y eso es exactamente lo que estamos viendo ahora que Specialized ya no garantiza.”

“El cambio de dirección en Specialized ha tenido un impacto no desdeñable en el comercio especializado. Han restringido nuestro rol histórico de vínculo entre la marca y el consumidor propiciando que nuestro negocio se vuelva cada vez más impredecible y también la disponibilidad de producto”, han concluido Wagner y Ciasto.


No hay comentarios

Añade el tuyo