ESENCI@L

El pasado 2022, la empresa valenciana facturó 2,3 millones de euros

Wolfbike advierte que se están creando “demasiadas expectativas con las ebikes”

Juan-Antonio-Madueño,-gerente-de-Wolfbike-bis

Juan Antonio Madueño, gerente de la empresa Wolfbike, sostiene que "todavía queda mucho camino por recorrer para que las ebikes lleguen a ser vehículos de movilidad”.

7-3-2023). El gerente de Wolfbike, Juan Antonio Madueño, advierte de que “se están creando demasiadas expectativas con las bicicletas eléctricas; todo el mundo está apuntando hacia ellas”. Según vaticina, “el sector no va a poder soportar a largo plazo los altos precios de las ebikes, pues la economía española no cuenta con la capacidad adquisitiva de otros países europeos más ricos”.

Juan Antonio Madueño, gerente de la empresa Wolfbike, reconoce que, en España, ha despuntado la demanda de bicicletas eléctricas, pero en las categorías de competición y deportivas. “Todavía queda mucho camino por recorrer para que las ebikes lleguen a ser vehículos de movilidad”, afirma.

El empresario sostiene que para que ese avance se produzca es preciso que “tengan precios más asequibles”.

Saturación del mercado

En la actualidad, añade el CEO de Wolfbike, “la mayoría de marcas está ofreciendo ebikes de entre 4.000 a 7.000 euros; es previsible que en el plazo de un año ese mercado esté saturado”, máxime teniendo en cuenta el número de clientes potenciales en esa horquilla económica.

Ante ello, Wolfbike apuesta por “quedarse en medio, intentando hacer bicicletas eléctricas más asequibles para el cliente final y con un uso doble, tanto deportivo como de movilidad”, manifiesta el directivo.

La bicicleta muscular pedurará

Por otra parte, Madueño asegura que “la bici muscular no va a desaparecer, como muchos pretenden, ante el avance de las ebikes”.

El directivo plantea que la bicicleta tradicional solo podría llegar a verse amenazada el día que se comercialicen ebikes de calidad por menos de 700 euros, que sean aptas a la vez para hacer deporte y como medio de transporte, y cuando existan infraestructuras suficientes para una movilidad segura.

Redefiniendo la compañía

Wolfbike, marca creada en 2012, tiene sus instalaciones de ensamblaje de bicicletas en la localidad valenciana de La Llosa de Ranes. Inicialmente, según explica el empresario, la marca se dirigió a la comercialización de bicicletas infantiles dado que era un segmento descuidado por las grandes marcas. Sin embargo, esa oportunidad de negocio ha menguado después de que las grandes superficies y operadores como Decathlon hayan absorbido la categoría.

El ejecutivo reconoce que su compañía se encuentra en un momento de reflexión, definiendo un nuevo camino que va a ser tomado en breve. Madueño indica que “no queremos abandonar la bici muscular hasta un cierto precio; tampoco queremos abandonar nuestros orígenes con la bici infantil y buscamos dirigirnos a tiendas más selectas. Además, vamos a hacer una apuesta por unas ebikes de precio más asequible y de uso mixto deportivo y urbano”.

Por otro lado, la marca quiere abrirse al mercado de OEM ya que, según Madueño, se les ofrece una oportunidad al disponer de la infraestructura adecuada y gracias a su situación de cercanía con el puerto de Valencia.

Caída de ingresos en 2022

Wolf-Factory Bikes, compañía propietaria de Wolfbike, cambio el signo de crecimiento consecutivo de su facturación el pasado año. En 2022, los ingresos de la compañía se situaron en 2,3 millones de euros, frente a los 2,6 millones de 2021. Anteriormente, la firma obtuvo 1,9 millones de euros en 2020 y 1,4 millones de euros en 2019, según declara Madueño.

Respecto a este año 2023, el directivo opina que ni su compañía ni el sector parten con expectativas de crecimiento. Madueño señala que “muchas empresas tienen su fabricación congelada porque ya disponen de mucha bicicleta en el almacén”. El directivo sostiene que “es preciso que se regularizce todo el sobrestock existente en el mercado y no parece que este año el sector vaya a ser capaz de digerirlo y de crecer”.

Además, el directivo apunta que desde el pasado mes de junio se ha venido acentuando una caída de la demanda generalizada en el sector, la cual se ha visto maquillada al haber aumentado el ticket medio de las ventas realizadas. Madueño explica que, en los últimos meses se ha incrementado la venta de bicicletas de gama alta y de ebikes, lo que ha mantenido los volúmenes de facturación aunque haya caído la cantidad total de unidades vendidas.

Empezar a exportar

Para paliar esa caída de demanda, Wolfbike ha decidido optar este año por abrir nuevos mercados, iniciando su internacionalización fuera de la península. Madueño indica que han cerrado acuerdos para comenzar con la distribución en Francia, a partir del próximo mes de abril, y en Dinamarca y Países Bajos, durante el segundo semestre de este año. Hasta la fecha, la compañía cuenta con una red de distribución de 445 tiendas especializadas en ciclismo repartidas entre España y Portugal.

El CEO manifiesta que en los inicios de este 2023 se ha prolongado la línea descendente de la demanda. Pese a ello,  apunta que “a finales de febrero, pareció haberse tocado fondo y, quizás, ahora podría iniciarse una lenta recuperación”.

El directivo concluye confiando que “en verano se produzca un pico de actividad, aunque es previsible que después de agosto se vuelva a relajar la demanda”.


No hay comentarios

Añade el tuyo