(5-9-2019). Retener talento y combatir el sedentarismo. Dos de las razones que motivarían a las empresas a incrementar sus programas deportivos para empleados en los próximos tres años. Un mercado, el corporativo, al que aún no se le saca todo el partido posible desde la industria deportiva, según apunta Deloitte.
La preocupación y consciencia de las empresas por ofrecer programas de bienestar a sus empleados continúa creciendo. Según el informe ‘El segmento del bienestar corporativo: visión sobre oportunidades potenciales y retos para el mercado’, elaborado por Deloitte, el 78% de las compañías que han participado en la encuesta afirma que planean incrementar su inversión en programas de bienestar y actividad física en los próximos tres años.
El estudio, en el que han participado tanto gimnasios y centros de salud y fitness como directores de Recursos Humanos en diez países diferentes de Norteamérica, Latinoamérica y Europa, analiza la relevancia del segmento corporativo para la industria del fitness y los retos a los que se enfrentan compañías y centros para capturar esta oportunidad.
“A pesar del creciente interés por estos programas de salud y actividad física, las compañías se encuentran algunos retos para implementarlos, como la dificultad de proporcionar una oferta similar en todos los países en los que operan, y la complejidad y el consumo de recursos que supone negociar individualmente en cada región geográfica con un operador fitness”, ha indicado Concha Iglesias, socia responsable de Sports en Deloitte. “Adicionalmente –añade- las empresas manifiestan su necesidad e intención de fomentar la adscripción de sus empleados a estos programas, así como la medición del retorno de la inversión”.
La reducción del sedentarismo y la contribución a la retención del talento son algunos de los principales motivos que las compañías encuestadas señalan como claves para el impulso de este tipo de programas.
El segmento corporativo, una oportunidad de crecimiento para la industria del fitness
El mercado en el que opera la industria de salud y fitness continúa siendo altamente competitivo y aumentar la cuota de mercado es una prioridad clave. Al ser preguntados por las oportunidades de crecimiento en los próximos años, los centros de salud y fitness subrayan la importancia de captar a un nuevo segmento de clientes: el corporativo.
De hecho, como apunta Concha Iglesias, “el 56% de los centros encuestados considera el segmento corporativo como una gran oportunidad de crecimiento y el 36% reconoce que este segmento les permitirá hacer crecer sus ingresos totales”.
Oportunidades de crecimiento para la industria de Salud y Fitness
Fuente: Deloitte Survey
Pocos ingresos procedentes del segmento corporativo
Según las conclusiones del estudio, más del 70% de los gimnasios y centros de fitness y bienestar facilitan una oferta corporativa a las empresas. Sin embargo, los centros entrevistados reconocen que no están siendo capaces de aprovechar por completo esta oportunidad: el 44% revela que solo entre el 1% y el 5% del total de ingresos anuales proviene de clientes “corporativos”, es decir, clientes que se han apuntado a un gimnasio o a un centro de bienestar y fitness no de manera directa, sino a través de un incentivo ofrecido por la empresa con un convenio entre la misma y el centro.
Plataformas intermediarias, un actor a tener en cuenta
En este contexto aparecen los intermediarios, que actúan entre las compañías y los centros fitness para ofrecer a los empleados acceso a toda la red de centros que están asociados a su plataforma.
El informe analiza las vías que los operadores de la industria del fitness están utilizando para lanzarse a capturar el segmento corporativo, y señala tres opciones por las que apuestan los distintos centros: tratar de capturar la oportunidad que representa el segmento corporativo por ellos mismos, para lo que necesitan una red comercial propia; obviar el segmento corporativo y continuar dirigiéndose solo al cliente final; o asociarse con estos intermediarios para la captura de clientes corporativos, en cuyo caso eliminan los costes de red comercial, debiendo trabajar conjuntamente para garantizar que esa asociación les permita cumplir los objetivos marcados.
Para conocer más sobre este informe, haz clic aquí.
No hay comentarios
Añade el tuyo