(3-1-2022) La patronal del fitness catalán, Adecaff, reclama por la vía administrativa el levantamiento de las restricciones impuestas unilateralmente por la Generalitat y el reparto de ayudas económicas directas que ayuden a reparar los daños generados al sector.
Adecaff ha presentado hoy una reclamación administrativa a los departamentos de Salud e Interior de la Generalitat de Cataluña para que levante las restricciones unilaterales en vigor desde el 24 de diciembre y que afectarán al sector del fitness de este territorio hasta, al menos, finales de esta semana.
La patronal de los gimnasios catalanes pretende con ello, por un lado, que no haya una nueva prórroga que pueda alargar las medidas impuestas más allá del 7 de enero, fecha en la que vencen. Los departamentos a los que se dirigen disponen ahora de cinco días para responder. Si no lo hacen, Adecaff se reserva el derecho de interponer un recurso de reposición o recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (Tsjc).
La patronal ha decidido no acudir directamente al Tsjc al entender que este tribunal ya ha avalado las medidas solicitadas por la Generalitat, que ha convertido el poder judicial en un órgano consultivo para la función legislativa.
“Los tribunales deben valorar las leyes escuchando a las dos partes, una vez que la ley es aplicable. No es su función avalar “ex ante” la norma, eso es una función legislativa que no le compete, además de que vulnera el derecho a la defensa de la ciudadanía contra los actos administrativos,
puesto que el juez se ha convertido en parte”, advierte la abogada y gerente de Adecaff, Iolanda Latorre.
MEDIDAS ARBITRARIAS
Con esta reclamación, la asociación quiere dar un toque de atención al Ejecutivo catalán, que a lo largo del pasado mes de diciembre fue añadiendo restricciones a los gimnasios: desde la imposición del certificado covid a la limitación a 10 personas de las actividades grupales no regladas, la rebaja al 70% del aforo, pasando por la restricción del horario nocturno. Unas medidas que se añadieron a las mascarillas, que siguen presentes en los centros deportivos.
Adecaff no cuestiona la necesidad de implantar medidas, pero sí discute las restricciones elegidas y la forma, sin previa negociación con el sector afectado, de decidirlas y aplicarlas.
La patronal considera que la reducción del aforo al 70% “es arbitraria”, ya que no se justifica que esa limitación sirva para prevenir los gimnasios. Adecaff propone que la limitación sea al 90%, que es la cifra de población que, según Salud, está vacunada en Cataluña.
Tampoco entiende la limitación de 10 usuarios por clase ya que no se tienen en cuenta las dimensiones del espacio en el que se realiza la actividad. “Distinguen entre actividad reglada y no reglada, y entre federados y no federados, como si éstos últimos no transmitieran el virus”, lamentan.
La patronal propone limitar esta restricción al entender que ya está incluida dentro de la reducción del aforo permitido y la exigencia de un espacio de dos metros cuadrados entre usuarios.
Adecaff también defiende que la restricción horaria nocturna carece de sentido dada la baja afluencia de personas en ese horario.
COMPENSACIONES ECONÓMICAS
Todas estas restricciones, entienden desde Adecaff, suponen un claro perjuicio económico para los gimnasios, quienes llevan meses sin poder acceder a ayudas económicas directas. Unos daños que “podrían ser evitables si se hubieran pactado previamente”, según manifiesta la patronal.
“Queremos conseguir un trato justo y proporcionado, y exigir responsabilidades a la Generalitat; sus actos no son inocuos y nos están arruinando”, asevera el presidente de Adecaff, August Tarragó.
La patronal, con el inicio de esta nueva estrategia de confrontación jurídica, pide que se establezca una “caución o garantía, o bien que dispongan de una línea de ayudas directas si no retiran estas medidas”.
Y va más allá, asegurando que “llegaremos hasta el final de la exigencia de responsabilidades a estas personas que están legislando sin las garantías obligadas de defensa de la ciudadanía y saltándose la separación de poderes. Es un abuso que no vamos a tolerar más”.
No hay comentarios
Añade el tuyo