(17-10-2022). La biomasa como parte de la solución a la inasumible factura energética a la que se enfrentan actualmente las instalaciones deportivas. Es la propuesta por la que abogan los clústeres gallegos de biomasa, deporte y bienestar para conseguir un ahorro anual del 50%.
Dar a conocer los beneficios que la biomasa ofrece a los recintos deportivos y difundir las ayudas públicas disponibles para el uso de esta energía. Ese ha sido el objetivo de la jornada ‘Uso de biomasa en instalaciones deportivas’, organizada por el Clúster da Biomasa de Galicia y el Clúster Galego da Industria do Deporte e o Benestar, una sesión informativa que se ha celebrado en la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física, en Oleiros (A Coruña).
“La actual situación energética nos preocupa a todos y las instalaciones deportivas no son ajenas a esta realidad”, ha señalado el presidente del Clúster da Biomasa de Galicia. En este sentido, Francisco Álvarez ha apuntado que “las soluciones que ofrece la biomasa, sobre todo a través de los pellets y la astilla, contribuyen a mejorar la eficiencia de las instalaciones deportivas, permiten ahorros anuales de hasta el 50% y también contribuyen a lograr la neutralidad climática”.
Por otra parte, el presidente del Clúster da Biomasa de Galicia ha hecho hincapié en que “este tipo de energía es el motor para generar puestos de trabajo en los entornos rurales”. 4
A la jornada asistió también la gerente del Clúster Galego da Industria do Deporte e o Benestar, Sofía Toro: “nuestro sector se ha visto muy perjudicado por los cierres de instalaciones durante la pandemia”, ha subrayado, “y ahora con la subida de los costes de la energía, hay recintos deportivos en situación crítica, con unos gastos que son inasumibles. Por ello, desde el Clúster revindicamos la necesidad de ayudas específicas que nos permitan reactivar el sector del deporte”.
La apuesta por la eficiencia energética, el camino de los Ayuntamientos
Actualmente en Galicia, un 24% de las piscinas deportivas emplean la biomasa como fuente de energía. Con todo, en la jornada celebrada en la localidad coruñesa de Oleiros han participado varios gestores de las piscinas públicas y todos ellos coinciden en reclamar la implicación de las administraciones locales para que “aumenten su apuesta por la eficiencia energética”.
En este sentido, varios ponentes destacaron que existen experiencias positivas de instalaciones deportivas que emplean la biomasa para calentarse, una salida que ha permitido importantes ahorros desde el año 2015.
No hay comentarios
Añade el tuyo