(5-11-2020). Un año después de la adquisición de Duet Fit, VivaGym valora “muy positivamente” una operación que no sólo ayudó a la enseña a posicionarse como un referente del low cost en Cataluña, sino que también contribuyó a reforzar una red que se prepara para crecer con más fuerza una vez termine la pandemia.
En junio de 2019, cuando la palabra coronavirus aún no existía en el vocabulario de la mayoría de la ciudadanía, el Grupo VivaGym empezó a plantearse la adquisición de Duet Fit, operador catalán que contaba con 13 centros en Barcelona.
Cinco meses después, a principios de noviembre, la compra era ya una realidad. VivaGym, cadena con sede en Málaga pero que abrió su primer centro en L’Hospitalet de Llobregat en 2011, absorbió Duet Fit en una operación valorada en 30 millones de euros. La compra estuvo liderada por el fondo británico Bridges Fund Management -accionista mayoritario del VivaGym Group- y contó con la inversión de la entidad de capital riesgo Magenta Partners y los fondos Hermes GPE y Ares Management.
VEINTENA DE CENTROS
Con este movimiento, VivaGym logró añadir a los 6 gimnasios que ya tenía en Barcelona y su área metropolitana los 13 de Duet Fit, reforzando su posición en un mercado estratégico como es Cataluña. “Nuestra industria es una carrera de liderazgo. Y en esta carrera, la compra de Duet Fit es absolutamente razonable”, afirma el CEO de VivaGym, Juan del Río.
VivaGym, que en 2018 ya había adquirido la cadena portuguesa Fitness Hut, líder en el mercado luso de los low cost, añadió a su red de 280.000 abonados y más de 800 empleados los más de 36.000 socios y 140 empleados que formaban parte de Duet Fit.
UBICACIÓN CLAVE
Fueron tres, principalmente, los motivos que llevaron a VivaGym a decantarse por afrontar esta operación. “Lo primero era que era el operador que tenía un modelo muy parecido a VivaGym. Lo segundo, que a nuestro entender era el líder en Cataluña de su segmento. Y el tercer motivo fue que las ubicaciones que tenían eran inmejorables. Sin comprar Duet Fit no podíamos tener acceso a esas ubicaciones”, reconoce el CEO de VivaGym.
El empresario insiste en que la posición de los gimnasios de la cadena catalana era “absolutamente atractiva y muy difícil de encontrar” en cualquier otro sitio de España. “Era una cosa única que no te encuentras en otras comunidades”, aclara Del Río, que ve muy difícil repetir una operación de este tipo en otros territorios.
VALORES COMPARTIDOS
Entre los elementos que resultaron atractivos para VivaGym también se encuentran la cultura empresarial y los valores que detectaron en Duet Fit. “Tenían una cultura robusta, con unos valores, una competencia y un compromiso fuertes. Compartir filosofía y maneras de hacer las cosas es clave. Hubo feeling entre las dos partes desde el principio”, constata Del Río, que reconoce que la transición no generó críticas entre los abonados de Duet Fit.
Una de las figuras clave a la hora de gestionar la transición fue Manuel López, que gustaba mucho al grupo comprador y pasó de ser el director de operaciones de Duet Fit a convertirse en el director regional de VivaGym en esa zona.
CRECIMIENTO ANTES DE LA PANDEMIA
Entre noviembre de 2019 y marzo de 2020, el intervalo entre la compra de la cadena y el cierre de los gimnasios debido al Estado de Alarma, VivaGym llevó a cabo un proceso de rebranding de los centros Duet Fit. Además de asimilarlos al resto de los que ya tenía la enseña, les aportaron otros elementos como un estudio abierto para hacer entrenamiento funcional sin paredes, una nueva plataforma tecnológica, formación para los empleados y más recursos para hacer campañas de marketing uniformes.
Según afirma Del Río, antes de la pandemia los centros Duet Fit “crecieron como nunca”, viviendo aumentos de abonados de entre el 25% y el 30% con respecto a los mismos meses del año anterior, unos datos que permitieron a la cadena pasar, en cuatro meses, de 36.000 a 42.000 socios.
PLANES DE FUTURO
Antes de la pandemia, la idea de VivaGym era terminar el año elevando esa cifra hasta los 50.000 abonados, un crecimiento que deberá esperar. “El reto era y es reforzar el posicionamiento como cadena líder en Cataluña. Creo que lo tenemos en el low cost y ahora la idea es tratar de extenderlo al fitness en general”, añade Del Río.
Un año después, el CEO de VivaGym valora la compra como “un gran acierto”. El coronavirus, eso sí, ha obligado a aplazar su expansión. La idea inicial del grupo era sumar a corto plazo entre cuatro y cinco centros más en Barcelona para llegar lo antes posible a los 30 en la capital catalana. Por el momento, a corto plazo sólo prevén abrir dos centros que tienen obras en Barcelona, en las calles Berlín y Londres.
Desde la dirección del grupo entienden que la adquisición de Duet Fit les servirá como movimiento estratégico de cara al escenario post Covid-19. “Mientras dure la pandemia tenemos claro que hay que resistir lo mejor posible, pero una vez termine, queremos rebotar y crecer lo antes posible, y los centros Duet Fit son un aporte”, anota.
VivaGym cerró el pasado 2019 con una facturación de 85 millones de euros entre sus 92 gimnasios. Para este 2020, sus previsiones pasaban por superar la barrera de los 110 gimnasios y una facturación de 115 millones. Unas expectativas que se verán rebajadas debido al Covid-19.
No hay comentarios
Añade el tuyo