ESENCI@L

En todo el mundo

BH Fitness eleva en un 20% sus ventas en el canal profesional en el primer semestre de 2022

El crecimiento del mercado español ha sido del 40%

foto copia

El director general de BH Fitness, Pablo Pérez de Lazarraga, pronostica un segundo semestre de 2022 optimista para el sector profesional de fitness pese a los múltiples condicionantes a nivel global que aún lastran la recuperación del sector

(8-7-2022) Exercycle, la sociedad que gestiona BH Fitness, ha cerrado el primer semestre de 2022 incrementando sus ventas globales del canal profesional en un 20% en relación al mismo periodo de 2021. La enseña pronostica un segundo semestre optimista para el sector pese a las múltiples incertidumbres que aún existen a nivel macroeconómico.

BH Fitness sigue acercándose a los ratios de venta de los canales profesional y de homefitness que tenía antes de la pandemia. La enseña gestionada por la sociedad Exercycle se marcó en 2019 alcanzar un reparto que consistía en que el 70% de sus ventas fueran del canal profesional y, el 30% restante, del doméstico. Dichos porcentajes quedaron distorsionados por el paréntesis que ha supuesto la pandemia para la industria del fitness, provocando un auge del homefitness que coincidió con una caída brusca de la inversión que hicieron los gimnasios. 

“Aún es pronto para saber exactamente si lograremos cerrar el año con esa proporción que nos marcamos, porque aún se sigue vendiendo homefitness y el profesional sigue creciendo, pero esperamos poder llegar a eso”, explica a CMDsport el director general de BH Fitness, Pablo Pérez de Lazarraga. 

La enseña vitoriana ha podido constatar a lo largo de los primeros seis meses de 2022 un interesante repunte del canal homefitness, en la línea de lo que presagiaba a inicios de año. “Las ventas del segmento profesional nos están yendo bastante mejor de lo esperado si tenemos en cuenta todos los problemas que está sufriendo el sector: la guerra en Ucrania, la inflación o la situación del dólar”, añade. Desde la compañía vasca condicionan la velocidad de su recuperación a la evolución de todos estos indicadores macroeconómicos. 

La división profesional de BH Fitness ha arrancado 2022 registrando un crecimiento de facturación del 20% a nivel profesional a nivel global. La respuesta del mercado español es aún mayor, del doble, un 40% de crecimiento respecto al primer semestre de 2022. “Eso significa que vamos en una muy buena tendencia, y la previsión de cara al segmento profesional para la segunda mitad del año es muy buena”, anticipa De Lazarraga. En previsión a la recuperación del segmento profesional, BH Fitness hizo una programación al alza de productos para poder tener suficiente stock disponible de cara al segundo semestre. 

El auge del segmento profesional contrasta con el esperado freno del homefitness. “Esperábamos esa caída de ventas pero no es preocupante, ya que el boom que se vivió fue algo circunstancial que no volverá”, comenta el director general de BH Fitness. La enseña insiste que el homefitness no es su misión principal. 

Desde la enseña prefieren no apuntar aún previsiones de cifras concretas para el actual ejercicio, pero reconocen que si el segmento profesional sube como esperan en el segundo tramo de 2022, esperan poder cerrar “un buen año”, que estaría por debajo de la cifra cosechada en 2021 (alrededor de 50 millones de euros), pero por encima de 2019 (26,7). Es preciso recordar que BH Fitness empezó en 2020 la recentralización de algunas de sus filiales internacionales, un proceso que le sirvió para capitalizarse y traer una mayor facturación a España. 

RENOVACIONES MÁS SELECTIVAS

Pese al resurgimiento de proyectos que se empieza a registrar en el segmento profesional, lo cierto es que la recuperación de los gimnasios aún dista de ser completa. Así lo reflejan indicadores como el barómetro mensual de FitnessKPI (en mayo el sector se situaba, de media, en el 85% de las cifras previas a la pandemia) o el testimonio del propio De Lazarraga, quien reconoce que en los últimos meses los centros de fitness optan por renovaciones de equipamientos más selectivas de sus equipamientos. 

“Hemos pasado de hacer renovaciones completas a hacerlas de zonas más concretas, como cardio y spinning y dejando la musculación para dentro de dos años”, reconoce el director general de la compañía. Es decir, que la tendencia de muchos gimnasios es de apurar los plazos de sustitución de algunos equipamientos. De Lazarraga asegura que alargar la vida útil de determinados productos no es un problema siempre y cuando se haga “el mantenimiento correcto, lo que implica tener que gastar dinero en personal”. 

RUMBO A LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA

El aumento de los costes energéticos es otro factor externo sobrevenido al que BH Fitness trata de poner remedio. La empresa instaló hace algunos años una serie de placas en su sede en Vitoria con las que lograron que la mitad de la energía que consumen sea solar y, de paso, rebajar los consumos energéticos de forma significativa. “Pasamos de pagar 6.000 a 2.800 euros, pero con el crecimiento actual hemos subido hasta los 8.000”, admite De Lazarraga. 

La compañía tenía previsto a principios del pasado año impulsar un plan que les acercase a la total independencia energética. Estaba previsto de cara a 2024 o 2025, pero las subidas de los precios de la luz y del gas de los últimos meses han propiciado que intenten acelerar este proceso. Ahora estudian triplicar el número de placas fotovoltaicas e incorporar un sistema de baterías para pasar de generar 120 kilovatios a 300, un volumen con el que serían independientes a nivel energético. Si reciben a tiempo los permisos exigidos podrían tener listo este sistema a finales de este mismo año. 


No hay comentarios

Añade el tuyo