Quantcast

ESENCI@L

Análisis de Aitor Reche, de Unofit

Claves para afrontar la crisis del coronavirus en el sector del fitness

Claves para afrontar la crisis del coronavirus en el sector del fitness 2

Aitor Reche explica que la gestión de la confianza es fundamental para estrechar relaciones y avanzar en el progreso de la superación. Imagen: Freepik.

(2-4-2020). Ante la situación generada por el coronavirus, Airtor Reche, Director de Unofit Deporte, Ocio y Gestión, ofrece varias recomendaciones al sector del fitness para continuar en movimiento y adaptándose a una nueva realidad.

Aitor Reche, Director de Unofit Deporte, Ocio y Gestión

El impacto del coronavirus ha avanzado rápidamente y “ahora se espera una crisis mundial. Una desaceleración, e incluso parálisis, donde todos los agentes sufren una grave presión. Es un contexto en el que se prevé que tengamos que reconstruir la confianza una vez superada la situación”, afirma el Director de Unofit Deporte, Ocio y Gestión, Aitor Reche.

Reche explica que estos son los momentos “cuando tenemos que pasar al máximo grado de cooperación para avanzar todos juntos en superar esta crisis histórica”.

El sector del fitness, después del cierre de los complejos deportivos, ya sean municipales o privados, vive con la incertidumbre en el impacto económico y el plazo de duración de las circunstancias.

Un escenario donde la atención al cliente interno, externo y el aprovechamiento al máximo de las medidas que ofrece el gobierno son claves para adaptarse a la volatilidad actual del entorno, prosigue el directivo.

Respuesta rápida y colaboración

El fitness es un sector que ha respondido rápido a través del teletrabajo, la transformación digital y las alianzas para seguir rodando en ralentí.

El objetivo es estar preparados para cuando acabe el período de hibernación, y adaptarse a un cambio probablemente de paradigma en el sector, destaca Reche.

En este estado, “la inteligencia colectiva como mecanismo de colaboración es fundamental para que todos aportemos ideas y juntos resolvamos, apoyando al conjunto de la población con lo que sabemos hacer: prevenir y mantener unos niveles de salud óptimos a través del ejercicio físico”.

4 factores

Por tanto, cabe sugerir el traslado de una serie de principios de actuación, aclara Aitor Reche:

  1. Unión: ahora y más que nunca necesitamos estar unidos todos los agentes del sector. No se trata únicamente de la supervivencia individual, sino colectiva.
  2. Comunicación: es clave, debemos mantener un contacto frecuente entre todos los agentes para reaccionar rápido ante la volatilidad de los cambios.
  3. Alianzas: Cualquier modelo de colaboración son fundamentales para actuar en un nuevo paradigma.
  4. Confianza: La gestión de la confianza es fundamental para estrechar relaciones y avanzar en el progreso de la superación.

Una actitud que ofrezca cobertura y donde todos sean partícipes y juntos podamos aportar en la medida de nuestras posibilidades apoyo a la situación actual.

Ahora y más que nunca necesitamos estar unidos todos los agentes del sector, afirma Reche. Imagen: Freepik.

Recomendaciones

En cuanto posibles recomendaciones en relación con la dirección y gestión de centros deportivos en este escenario. Ya hemos podido observar determinadas actuaciones por parte de todos los operadores.

Ante unas circunstancias tan volátiles, lo que hoy puede ser una opción, mañana quizá no lo sea. Pero sí que podemos poner el foco en las siguientes recomendaciones ante un nuevo paradigma, asegura Aitor Reche:

  1. Acelerar la transformación digital. El contacto con el cliente es clave en estos momentos. Utilizar todas las posibles vías de contacto a través de la tecnología es imperante en estos momentos para reforzar la atención al cliente.
  2. Gestión de contenidos. Ajustar los programas de actividad física virtuales a las necesidades de los clientes a través de las mismas recomendaciones que obtuvieron en el centro deportivo.
  3. Ofrecer servicios personalizados. A través de videoconferencia con los técnicos del club.
  4. Favorecer la entrega de otros medios de entrenamiento. Las alianzas con otros proveedores dentro de las medidas de seguridad para el suministro de material de entrenamiento para la práctica de ejercicio en casa.
  5. Socializar a través de la tecnología. Si somos capaces de realizar reuniones en videoconferencia, porqué no hacer actividades en grupo, previa reserva, donde juntos practiquemos nuestra actividad con nuestro técnico desde casa y el resto de los participantes.
  6. Flexibilizar los modos de acceso a los contenidos digitales. Es importante llegar a todos los clientes y que tengan opciones para seguir en contacto con su marca.

Estas recomendaciones, entre otras, pueden permitir mantener la relación con nuestros clientes y evitar el abandono. Y, lo más importante, seguir en movimiento y adaptándonos a una nueva realidad. Una situación donde las reglas han cambiado y hay que buscar nuevas formas de implicación y compromiso con el objetivo de, entre todos, superar y salir reforzados de esta crisis, concluye Aitor Reche.


No hay comentarios

Añade el tuyo