ESENCI@L

Busca establecer los niveles de buenas prácticas

COLEF inicia un estudio para impulsar la Receta Deportiva

En el ámbito del ejercicio físico orientado a la salud

El Director General y gerente del Consejo Colef, Javier Portela Hernández

El Director General y gerente del Consejo Colef, Javier Portela Hernández.

(10-9-2018). El Consejo Colef ha iniciado una recogida de experiencias profesionales en el ámbito del ejercicio físico orientado a la salud. Con los resultados elaborará un informe para establecer niveles de buenas prácticas. El proyecto se denomina ‘Receta Deportiva Ya’.

Los Colegios Profesionales autonómicos en coordinación con el Consejo Colef han iniciado el proyecto ‘Receta Deportiva Ya’.

Con él están recogiendo información para el establecimiento de niveles de buenas prácticas de ejercicio físico para la salud en el ámbito sanitario con la incorporación de educadores físico deportivos o la derivación de pacientes a los centros deportivos. Ambas formas de desarrollar la famosa ‘Receta Deportiva’ son la clave para que la prescripción de ejercicio físico sea efectiva, opinan.

El Director General y gerente del Consejo Colef, Javier Portela Hernández, nos explica este proyecto.

¿En qué consiste la ‘Receta Deportiva Ya’?

Desde el Consejo Colef estamos realizando un proyecto con el que conoceremos cómo se encuentra el ámbito del ejercicio físico orientado a la salud en relación con nuestros/as profesionales, los/as educadores/as físico deportivos/as.

Son también funciones de los Colegios Profesionales realizar estudios, emitir informes y elaborar estadísticas sobre la profesión. En este sentido, la recogida de información de prácticas profesionales servirá para realizar un estudio en profundidad sobre el estado de la receta deportiva en España y de nuestros profesionales dentro de ella.

Tenemos previstas más acciones en relación a este proyecto, de las que iremos informando puntualmente a nuestros colegiados y a la ciudadanía.

Con los resultados en la mano, entonces planificaremos una campaña. Por el momento instamos a todos los profesionales implicados en programas de ‘Receta Deportiva’ a registrar sus experiencias en nuestros formularios.

Existe un Comité de Expertos trabajando en la ‘receta deportiva’ desde el CSD (Consejo Superior de Deportes). Con el cambio de legislatura, el proyecto está a la espera. ¿Saben cómo está el tema?

No podemos ofrecer información al respecto, ya que nuestro conocimiento de este asunto iniciado en la anterior legislatura es a través de los medios de comunicación.

La organización colegial, que ostenta legalmente como corporación de derecho público la representación de la profesión de los titulados universitarios en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, no fue convocada para tratar este tema.

¿Qué participación esperan desde el sector médico y desde el deportivo?

Esperamos que esta iniciativa tenga un gran alcance y que la muestra sea lo suficientemente representativa para poder establecer los niveles de buenas prácticas. Se trata de un estudio con carácter científico, por lo que los profesionales implicados en los programas de receta deportiva seguramente se muestren colaboradores.

¿Cuándo tendrán las conclusiones?

La previsión inicial es publicar y difundir los primeros resultados en el primer trimestre de 2019.

La aplicación práctica de este estudio es amplia, tanto para abordar la situación de los/as educadores/as físico deportivos/as en el ámbito del ejercicio físico orientado a la salud, como para que gestores de centros deportivos y sanitarios tengan herramientas de utilidad para implementar programas de receta deportiva según sus necesidades, recursos y sinergias.

Cuestionarios para profesionales deportivos

Si si se es un profesional que trabaje o haya trabajado en un centro que lleve a cabo este tipo de prácticas, el Consejo Colef invita a que rellene el formulario que corresponda a la modalidad en la que se integra el programa:

  • Educadores/as físico deportivos/as en centros sanitarios. Este formulario servirá para registrar las buenas prácticas realizadas en centros sanitarios de cualquier tipo (hospitales, centros de salud, clínicas de fisioterapia, clínicas nutricionales, etc.) en las que se haya incorporado la figura del EFD (titulado universitario en CCAFYDE) como parte del personal que presta servicios en los mismos. Formulario A
  • Programas de derivación de pacientes a centros deportivos. Este formulario servirá para registrar las buenas prácticas realizadas en centros sanitarios de cualquier tipo (hospitales, centros de salud, clínicas de fisioterapia, clínicas nutricionales, etc.) en los que deriven a sus pacientes a centros deportivos de manera sistemática como parte de un programa, donde son atendidos por educadores físico-deportivos.Formulario B

¿Quién puede cumplimentar el formulario?

El formulario está abierto para ser cumplimentado no solo por Educadores/as Físico Deportivos/as, sino también por cualquier profesional que esté integrado y/o conozca de primera mano las prácticas que se desarrollan en el centro al que se refiera. Es decir, personal médico, de enfermería, de fisioterapia, de psicología, nutricionistas, de terapia ocupacional, de podología, otras profesiones sanitarias, o incluso personal de gestión de los centros.

Las prácticas pueden estar realizándose actualmente, o haber sido experiencias que ya han finalizado.

Objetivos y aplicaciones prácticas

Toda la información recopilada se tratará con carácter científico para la realización de un estudio sobre el estado actual de las prácticas de ejercicio físico para la salud en centros sanitarios.

Los resultados se plasmarán como producción científica en artículos, comunicaciones y pósteres. El análisis de los resultados servirá también para establecer niveles de buenas prácticas de ejercicio físico para la salud en el ámbito sanitario y así elaborar una guía que pueda orientar los futuros programas que se implementen.

Además de todo esto, a nivel profesional, se podrá contar con una base de datos que agregue más argumentos y evidencias a la labor actual de muchos educadores físico-deportivos que ya trabajan en el ámbito sanitario de la mano de equipos multidisciplinares.

¿Hay una fecha límite?

Los formularios estarán habilitados en su primera fase hasta el viernes 9 de noviembre de 2018 a las 23:59h.

ACCEDE A LA WEB Y RELLENA EL FORMULARIO


No hay comentarios

Añade el tuyo