(21-12-2022) Residencias, centros educativos, ropa deportiva, nutrición, farmacias, concesionarios e, incluso, audiolibros. Cada vez son más las marcas de fitness que cierran alianzas con otros sectores económicos con los que aspiran a crear sinergias estratégicas a nivel corporativo. El perfil de los usuarios a los que se dirige cada cadena o la responsabilidad social de la misma marcan el rumbo de estas colaboraciones.
El sector del fitness busca aliados externos en su entorno que les permitan reforzar su propuesta de valor y, a su vez, dar un impulso a sus respectivas estrategias de captación y de retención de usuarios. A su variada propuesta de servicios deportivos, son cada vez más los gimnasios que apuestan por ofrecer a sus socios y abonados la posibilidad de obtener servicios o productos de empresas de otros ámbitos y sectores con las que pueden llegar a compartir un importante común denominador: un determinado target de usuarios.
CMDsport recoge, a continuación, algunos de los numerosos acuerdos que mantienen actualmente vigentes algunas de las principales cadenas de gimnasios de España con entidades de diferente índole.
EL VALOR DE LAS UNIVERSIDADES
Las universidades se han convertido en una interesante cantera para los gimnasios de bajo coste: aglutinan un público joven, que suele tener cierto tiempo libre y que aunque no dispone de rentas altas sí puede pagarse una cuota mensual de un centro de fitness. Son numerosas las cadenas que tienen abiertos en la actualidad convenios de colaboración con este tipo de centros educativos, que pueden ofrecer a los gimnasios dos tipos de soluciones: usuarios y futuros profesionales de los centros de fitness.
Fitup es una de las cadenas que trabaja en este sentido: los estudiantes de la Universidad Pontificia de Salamanca disponen de un descuento si quieren apuntarse al gimnasio que esta cadena gestiona a poco más de un kilómetro en la misma ciudad castellanoleonesa. El mismo centro educativo también tiene un convenio de colaboración con el Gimnasio Kata, de la misma ciudad.
Este no es el único acuerdo que tiene Fitup para impulsar la llegada de jóvenes a sus centros. “Tenemos acuerdos de colaboración con hostels, residencias y asociaciones para que vengan estudiantes, tanto nacionales como extranjeros”, constataba hace unos meses el CEO de la cadena, Carlos Castañeda. En la misma línea, Anytime Fitness cerró hace unos meses una alianza con Cotown, empresa de coliving, para ayudar a los jóvenes a poder independizarse: ambas marcas ofrecen precios económicos para los clientes de la otra.
La enseña de gimnasios de bajo coste también tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Ávila (UCAV) para que sus alumnos del Máster en Dirección y Gestión de Instalaciones e Instituciones Deportivas puedan realizar prácticas en los centros que la cadena tiene distribuidos en distintas localidades de España. Esta universidad ofrece un descuento a todos los miembros del gimnasio que se incorporen al mencionado máster.
Eurofitness, por su parte, es uno de los principales partners de la Euncet Business School. Los estudiantes del grado en CTEF tienen acceso a las instalaciones. Este centro formativo también tiene acuerdos de colaboración con la UFEC, el Club Egara y el Club Squash Marconi Terrassa.
LOS ALUMNOS, FUTUROS PROFESIONALES
Anytime Fitness tiene un acuerdo con el Colegio Guzmán el Bueno de Madrid, donde impartirá una titulación académica de ‘Especialista en gestión, emprendimiento, autoempleo y franquiciado en el sector fitness, deporte y salud’, para los alumnos de los cursos TSEAS y TSAF.
También apuesta por la formación Distrito Estudio. Desde este mismo año, la cadena ofrece a los alumnos de 4º de ESO del Colegio Torrevilano de Madrid la posibilidad de celebrar unas prácticas formativos en sus centros. Son estancias educativas de tres días, pero sirven a los estudiantes para acercarse al mundo laboral y conocer de primera mano la gestión de una empresa del sector del fitness. Los alumnos conocen los departamentos de gestión, administración, marketing y operaciones de la empresa.
Máis que Auga tienen firmados hasta 18 convenios de colaboración con entidades de todo tipo: empresas, asociaciones, clubs deportivos y la Universidad de Vigo. Entre todas, aportan un total de 350 socios a la cadena, lo que representa el 2,5% de la masa social total de la firma gallega. Los empleados de estas entidades disponen de un descuento para acudir a los gimnasios de la cadena. La Universidad de Vigo es, de todas ellas, la que más usuarios aporta: más de 100 alumnos suyos están matriculados en alguno de los gimnasios de la enseña.
También ofrece condiciones ventajosas a los alumnos de distintos colegios privados Enjoy Wellness, que ha cerrado hasta 12 acuerdos con centros educativos. Estas colaboraciones, sin embargo, van mucho más allá del simple vínculo comercial: la enseña alquila una parcela de los patios o terrenos de los colegios privados para ubicar ahí nuevos centros deportivos.
Centros Supera es otra de las cadenas de centros deportivos que colaboran con numerosos colegios y centros docentes como el Colegio de los Lagos de Parla. Asimismo, tienen acuerdos, a través de ayuntamientos y sin ellos, con numerosas entidades locales sin ánimo de lucro. Esta gestora también mantiene abiertos otros acuerdos a nivel comercial con empresas locales.
ROPA DEPORTIVA
Sea joven o mayor, cualquier usuario necesita un elemento indispensable para la práctica deportiva: ropa especializada. Este tipo de producto es un nexo común entre marcas fabricantes de ropa deportiva y gimnasios. La cadena gallega AB Fitness, por ejemplo, tiene un acuerdo de colaboración que permite a sus usuarios disponer de descuentos si quieren adquirir productos en tiendas de Sprinter o Decathlon.
Con el gigante francés de retail también ha empezado a colaborar Synergym, que el pasado mes de noviembre celebró una masterclass de crosstraining patrocinada por Decathlon. La intención de la cadena de gimnasios es poder celebrar más eventos de este tipo. Decathlon, por su parte, permite a los usuarios registrados en su plataforma acumular puntos con cada compra y, luego, poder intercambiarlos por bonos de actividades en los gimnasios Synergym. La gestora andaluza también colabora con Red Bull, que apoya las inauguraciones de gimnasios de la cadena con productos.
La cadena canaria Macro Fit, por su parte, ha unido fuerzas con Intersport. La enseña sueca permite que los clientes de los ocho gimnasios de la enseña dispongan de beneficios exclusivos cuando compren productos en algunas de sus tiendas.
Los socios de los gimnasios de Macro Fit, además, también pueden beneficiarse de descuentos en otras marcas del Grupo Sabina, especializado en perfumes. La intención de la enseña canaria es poder cerrar en el futuro más convenios de este estilo con otras empresas vinculadas al ámbito de la salud.
LA ALIMENTACIÓN, OMNIPRESENTE
Otro de los sectores que guardan una estrecha relación con los gimnasios es el de la alimentación. Son muchísimas las cadenas que se preocupan por ofrecer alimentos y bebidas de un determinado perfil y marca porque entienden que pueden ser beneficiosas para su salud. Altafit, por ejemplo, apostó por Veritas. Esta enseña también quiere potenciar los hábitos saludables de sus socios colaborando con Survivor, empresa organizadora de carreras de obstáculos. Con esta alianza, ofrece una experiencia añadida a su club de corredores.
CrossFit es otra de las marcas que apuestan más fuerte por marcas de alimentación, aunque en este caso son empresas especializadas en nutrición deportiva. A través del programa Affiliate Partner Network, la enseña norteamericana ofrece a sus afiliados descuentos en cerca de una treintena de empresas: desde Foodspring a Rogue, pasando por O2 Pure Hydratation, SugarWod o Nobull, entre muchas otras.
COCHES, FARMACIAS Y LIBROS
Además de estos sectores, que agrupan la mayor parte de los acuerdos de colaboración abiertos con el mundo del fitness, los gimnasios también tienen abiertas otras alianzas con entidades muy distintas. GOfit, por ejemplo, tiene el patrocinio de Hyundai Motor España. Ambas enseñas trabajan conjuntamente para fomentar una movilidad sostenible. La cadena de gimnasios, de hecho, instaló el pasado año distintos equipos de recarga para coches eléctricos en sus gimnasios tras un acuerdo alcanzado con Iberdrola.
Fitness Park, a su vez, ha acordado recientemente con la empresa tecnológica de transportes privados Cabify la posibilidad que sus conductores puedan entrenar en sus centros deportivos.
Esta cadena también colabora con la Universidad Rey Juan Carlos para realizar evaluaciones a personas que padecen Parkinson. GO fit también tiene acuerdos de colaboración con distintas entidades de deportes como el rugby, el triatlón o el remo.
Inacua también se acercó al ámbito sanitario, aunque por un motivo bien distinto: a mediados de 2021 lanzó una original campaña publicitaria que tuvo lugar en distintas farmacias.
Anytime Fitness y AB Fitness, por su parte, ofrecen descuentos en servicios de Sanitas a sus socios, trabajadores y franquiciados. La cadena norteamericana, que hace unos años cerró una alianza con una clínica dental, acaba de anunciar un acuerdo con la plataforma Nextory para acercar la lectura (de libros, audiolibros y revistas) a los socios de los gimnasios. También en clave cultural, DiR ofrece a sus abonados descuentos en distintos cines y teatros barceloneses.
Otra entidad que apuesta por estrechar lazos con empresas próximas a sus centros es Fit Jeff, que desde su nacimiento optó por echar raíces en los barrios gestionando acuerdos con negocios cercanos. En algunas ocasiones, de hecho, han optado por celebrar clases en los locales de otros negocios. Algo parecido es en lo que basa buena parte de su modelo de negocio Clandestine Mood, la empresa de organización de eventos de fitness exclusivas para mujeres y que se celebran en ubicaciones sorprendentes y secretas. Esta empresa ha colaborado en sus fiestas deportivas con marcas de todo tipo, desde Oysho a Foodspring, pasando por Square, Roots, Hoka o Hush & Hush.
Es preciso puntualizar que no todos los acuerdos tienen un componente comercial. Algunas cadenas también colaboran con causas solidarias y benéficas. Brooklyn Fitboxing, por ejemplo, colabora con una docena de ONGs: desde Médicos sin Fronteras a Save the Children, pasando por Idea Libre, Ayúdame 3D o The Gravity Wave. Muchas cadenas como Curves o Trib3 también colaboran activamente con causas solidarias como la lucha contra el cáncer de mama.
No hay comentarios
Añade el tuyo