Quantcast

ESENCI@L

El concepto boutique se expande al fitness familiar

plyo-fitness-room

Render de uno de los espacios del futuro Plyo Fitness Room, en Almeria.

(29-10-2019). Almería acogerá a principios del próximo año un nuevo concepto de centro deportivo que busca acercar a las familias los servicios premium de un estudio boutique. El proyecto verá la luz el próximo enero y sus impulsores no descartan reproducirlo en un futuro en otras localizaciones.

Hace tiempo que se oyen voces críticas acerca del futuro del segmento boutique, en plena expansión en el mercado español, que alertan de la necesidad de contar con un ‘plan B’ a modo de evolución, que permita a los proyectos bajo el paraguas de este modelo de negocio sobrevivir más allá de las tendencias fitness en las que se especializaron en sus inicios.

Así lo advertía un empresario en cuyos inicios se centró en el Crossfit, pero que este octubre mostraba un concepto evolucionado híbrido entre un centro multiactividad y un boutique. También Square Fitness Studio, nacido como un boutique que no quería ser tradicional, y cuyo proyecto está derivando hacia un “hub de innovación ligada al deporte y el estilo de vida saludable”.

La consultora almeriense MI Sport Consulting se ha sumado a esta nueva corriente evolucionada de boutiques, con un proyecto que busca fusionar lo mejor del concepto boutique premium con los centros deportivos dirigidos a un público familiar.

“Se trata de una boutique diferenciada del resto ya que nos orientamos a las familias y llevamos el servicio premium que los boutiques ofrecen a los adultos, tanto a adultos como a niños, de manera que buscamos cubrir todo el ciclo de vida del cliente”, explica Javier San José, cofundador de MI Sport Consulting y gerente del nuevo proyecto bautizado como Plyo Fitness Room.

Deporte con conciliación familiar

San José explica que el origen de la idea surge tras analizar la dirección tomada por el mercado de los gimnasios que “se está orientando a la profesionalización y la especialización, de aquí que las mismas instalaciones deportivas de grandes dimensiones busquen ofrecer micro boutiques y zonas de entrenamiento personal, entre otros, además de los boutiques propiamente dichos que están surgiendo con diferentes enfoques, la mayor parte de ellos muy interesantes”.

Así como su experiencia personal surgida de “la problemática de compaginar trabajo, actividades extraescolares infantiles, actividades deportivas de los padres/madres y otras labores diarias de la vida cotidiana”.

El resultado, un centro deportivo “con servicios especializados para cada una de las etapas del ciclo de vida del cliente, desde niños, adolescentes, adultos, padres, madres y hasta embarazadas; en un ambiente muy cuidado y familiar”, describe el impulsor de Plyo Fitness Room.

La clave de la conciliación, por eso, se encontrará en el diseño de los servicios, para que “permitan la realización de actividades simultáneas para adultos y niños, que permitan conciliar deporte y familia, tan necesario debido a la escasez de tiempo por parte de los padres/madres para practicar deporte”.

Estreno, en enero

Está previsto que la instalación abra sus puertas en Almeria el próximo enero de 2020, si bien durante el mes de diciembre se llevará a cabo una fase de pruebas.

El centro tendrá una superficie aproximada de 500 m2 divididos en una oficina, un aula de formación, dos vestuarios, una zona de entrenamiento funcional divisible y un tatami divisible.

El proyecto cuenta con una inversión de 100.000 euros destinados a la adecuación del espacio y el equipamiento, que será suministrado, en el caso del área fitness, por Oss Fitness y Keiser. Mientras que el tatami será suministrado por la marca americana Fuji Mats, de la cual Javier San José es distribuidor en España y Portugal a través de la empresa Ippon Shop España, y que espera que funcione de showroom para formaciones, entrenamientos y test de la calidad del equipamiento.

En cuanto a la oferta de entrenamiento, ésta se compondrá de sesiones de entrenamiento funcional en grupos reducidos, entrenamientos en parejas, entrenamiento personal, pilates, yoga, entrenamiento de fuerza orientado a la salud a cargo del coordinador de la sala de fitness Sergio Sánchez, judo para adultos y niños a cargo del Club Judo Mytos de Almería, y fitness infantil.

Asimismo, está prevista la organización de formaciones en forma de talleres relacionados con la fuerza, el entrenamiento funcional y el judo, entre otras temáticas.

Proyecto explorable

Plyo Fitness Room tendrá una capacidad aproximada para 300 clientes, si bien, en el primer año, Javier San José ha fijado un objetivo de 100 clientes, buscando “sobre todo una estabilidad en forma de baja rotación”. Admite que se trata de una cifra de clientes “baja” pero “nos queremos centrar en que sea un número duradero, por lo que trabajaremos más la fidelización que la captación, en cuanto sea posible”. San José no ha querido desvelar las cuotas que ofrecerá el centro, si bien asegura que “será un precio muy apetecible sobre todo para las familias, aunque también para las futuras familias que son las parejas”.

Sobre la posibilidad de replicar el modelo en un futuro en otras localidades, no cierra la puerta. “Confío plenamente en el proyecto y pienso que es extrapolable a muchas zonas. Ahora estamos centrados en asentar esta nueva idea y una vez así sea, comenzaremos a pensar en salir a otros lados”, afirma.

Plyo Fitness Room nace como proyecto propio de la consultora MI Sport Consulting, fundada a finales del pasado 2018 como resultado de la fusión de las consultorías Move Sport Consulting, dirigida por José Alberto Iáñez, y Plyo Sport Solutions, fundada por Javier San José.

Ambas empresas se crearon hace tres años en Almería, focalizándose cada una en un ámbito de la consultoría de gestión de instalaciones deportivas, siendo la especificidad de Plyos el ámbito público (con clientes como la Universidad de Almería) y el privado para Move Sport, que ha desarrollado el proyecto de franquicias de centros boutique Move It Center.

La fusión de ambas empresas ha dado paso a MI Sport Consulting, con la que “queremos abarcar todos los servicios que el sector demanda actualmente”.

Además de los servicios propios de consultoría, y el desarrollo de proyectos propios, MI Sport Consulting ha centrado su actividad en dos ámbitos; el asesoramiento para la creación de proyectos llave en mano dirigido a emprendedores e inversores en el ámbito privado y, dentro del público, la configuración de nuevos modelos de gestión para ayuntamientos, diputaciones y colaboraciones público-privadas “que se adapten a la nueva realidad del mercado”.


No hay comentarios

Añade el tuyo