(13-7-2022). La Federación de Municipios de Catalunya y el Coplefc organizan una jornada formativa con el objetivo de evitar errores en las contrataciones de profesionales del deporte dentro del empleo público.
La obligatoriedad de reducir la temporalidad en el empleo público, que pronto no podrá superar el 8% de la plantilla, ha llevado a los entes locales a la necesidad de iniciar procesos excepcionales de estabilización de los puestos de trabajo. Un proceso que debe ajustarse a la legalidad vigente, pero que “no siempre se cumple”, denuncian desde el Coplefc.
Motivo por el que la Federación de Municipios de Cataluña (FMC) en colaboración con el propio Coplefc, decidieron informar a los encargados de redactar y asumir los procesos mencionados, sobre las competencias y titulaciones que, desde de las administraciones locales, deben cumplirse en aquellas plazas del ámbito profesional de la actividad física y deportiva.
Como resultado del trabajo entre ambas entidades, el jueves 7 de julio se llevó a cabo la jornada Marco legal del ejercicio de las profesiones del deporte aplicable a la oferta pública de empleo de la Administración local. Concebida con carácter telemático para facilitar al máximo la asistencia, reunió a cerca de un centenar de inscritos, procedentes de toda la geografía catalana.
La cita fue presentada por el secretario general de la FMC, Jordi Seguer, y Laureà Fanega, técnico de referencia de la Comisión Sectorial Deportes de la FMC y jefe del Servicio de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat. Por parte del Coplefc, Pere Manuel Gutiérrez (col.8570) representó al Colegio como presidente, y tuvieron un protagonismo especial Raquel Mirabet Agulled (col. 54263), como responsable de la Comisión de Defensa del Coplefc, y Landelino Culleré, miembro del Gabinete Culleré Lavilla, como Servicio Jurídico del Coplefc.
3 aspectos técnicos
La reunión se centró en tres aspectos técnicos y prácticos. Por un lado, Raquel Mirabet dio a conocer a los asistentes cuál es el marco legal aplicable, así como las funciones que corresponden a los diversos profesionales que trabajen en corporaciones locales, y mostró toda la diversidad de nomenclaturas existentes que no deben poner oscuridad en los procesos laborales, porque el marco legal es bastante concreto.
Por su parte, Landelino Culleré se centró en la explicación del corpus legal aprobado con sentencias firmes desde el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, e hizo especial referencia a las tres últimas sentencias que han generado una jurisprudencia que no se puede saltar, al contrario, que es necesario cumplir para evitar ulteriores recursos, denuncias y el paso por los juzgados.
Confirmando la voluntad de colaboración que la propia organización de la Jornada ya ponía en relevo, los miembros del Coplefc insistieron en la voluntad de “no ir en contra de ningún corporación local”, y en este sentido, reiteraron el ofrecimiento “más absoluto a resolver directamente con los ayuntamientos y otras entidades aquellas dudas técnicas específicas que pueda haber”, a fin evitar situaciones indeseadas, ya que, por otra parte, el Colegio no puede olvidar su deber de defensa de sus profesionales y el interés por que la ciudadanía reciba servicios de calidad prestados por profesionales cualificados.
La tercera parte de la sesión todavía tuvo un cariz más práctico, ya que consistió en el diálogo entre los miembros del Coplefc y los representantes de los entes locales, a fin de resolver cuestiones concretas. Una tarea dirigida a evitar errores en todo el proceso de estabilización que se está viviendo en nuestro país y que se tendrá que ir desplegando hasta dar cumplimiento a la normativa vigente.
No hay comentarios
Añade el tuyo