Quantcast

ESENCI@L

El 43% de sus nuevas altas contratan tarifas de más de un mes

Deporocio detecta un repunte de cuotas trimestrales y anuales

ok-mas-zaragoza-bis

Deporocio rige un total de 25 centros en España, de los cuales 19 operan bajo el rótulo OkeyMas.

(11-1-2021). Deporocio, que rige la cadena de gimnasios Okeymas, empieza a registrar brotes verdes tras culminar un 2020 que cerraron con una caída en su facturación del 40% en relación al año pasado. El incremento de altas con permanencias más largas, una pequeña alegría para empezar a dejar atrás un año muy duro.

Pese a sufrir aún los estragos provocados por el Covid-19, el Grupo Deporocio ha detectado un ligero cambio de actitud en las nuevas altas que invita al optimismo: más de un tercio de las ventas realizadas desde mediados de diciembre, un 43%, optaron por adquirir cuotas a medio y largo plazo. Dos productos que resultaban casi imposibles de vender en los últimos meses, y cuyo resurgir puede suponer un cambio de tendencia para todo el sector.

“Los clientes están volviendo a consumir abonos con más temporalidad. Estamos notando un cierto repunte en las cuotas trimestrales y anuales, algo que nos ha sorprendido gratamente”, constata el director de desarrollo y operaciones del Grupo Deporocio, Juan Gil.

Las cuotas anuales representan un 8% sobre el total de altas registradas por la cadena en el último mes. El caso de las trimestrales, la cifra roza el 35%. Estos dos tipos de cuotas ayudan a aumentar la liquidez de la enseña. “Esperamos que estas cifras crezcan”, anticipa Gil, que reconoce con prudencia que estos repuntes son “esperanzadores”.

LEVE REPUNTE DE SOCIOS

En la actualidad, Deporocio cuenta con 25 centros (19 de los cuales operan bajo la marca OkeyMas): 9 privados propios, 5 concesionales (uno de los cuales, Ocio Sur), 6 franquicias y 5 boutiques (Round). Queda aparcado, hasta que mejore la pandemia, su plan de expansión. “Nuestro objetivo ahora es sobrevivir”, zanja Gil.

Sus establecimientos aglutinan, en la actualidad, unos 19.600 socios. Es un 44% menos de los 35.150 abonados que tenían en marzo, pero 1.000 más de los 18.560 con los que empezaron el pasado mes de diciembre. Este inesperado repunte coincide con la relajación horaria que vivieron los gimnasios en Andalucía el 12 de diciembre. Ese día, la Junta amplió el horario de cierre, que pasó de las seis a las nueve de la noche.

Una restricción que afectó notablemente a Deporocio, que posee 20 gimnasios en distintos municipios andaluces. Desde este lunes 11 de enero, todos los gimnasios de la comunidad se vuelven a ver afectados por otra restricción horaria, aunque en este caso más flexible que la decretada el 11 de noviembre. A partir de hoy, los gimnasios andaluces podrán permanecer abiertos hasta las ocho de la tarde. Una medida que se alargará, como mínimo, hasta el próximo lunes 25 de enero.

La cadena sufrirá esta misma restricción horaria en el centro que tienen en Zaragoza, donde también les obligan a cerrar a las ocho hasta el próximo 31 de enero.

UN 40% DE LA PLANTILLA, EN ERTE

Los síntomas de mejoría registrados por Deporocio en el último mes suponen una pequeña alegría para un grupo que lleva meses obligada a mantener a un 40% de su plantilla en ERTE. Gil reconoce que están siendo “muy cuidadosos” a la hora de gestionar laboral y anímicamente sus equipos debido a la inestabilidad que provocan las constantes restricciones.

Su reto radica en aumentar los servicios sin que crezcan de momento los costes. La cadena sigue con su estrategia de contención de gastos, que les ha permitido encontrar “un mínimo servicio viable” con el que resistir durante los próximos meses sin generar pérdidas.

Uno de los principales logros del grupo durante este 2020 ha sido lograr el aplazamiento de la deuda financiera por parte de las entidades bancarias, algo que les dio oxígeno para poder terminar el año.

También les está ayudando a lograr liquidez el buen rendimiento que está obteniendo su división Gestiona. Esta rama, dedicada a la prestación de servicios y la gestión de instalaciones municipales, consiguió en 2020 ganar bastantes concursos públicos gracias a su solvencia técnica.

INCREMENTO DE LAS CUOTAS

Otra medida adoptada para sobrevivir a la pandemia es el incremento de las cuotas, que se ha hecho efectivo este mes de enero. “Es una medida que entendíamos que era necesaria, y que decidimos aplazar hasta ahora. Tenemos que subir tarifas para evitar pérdidas”, confirma Gil.

El director de desarrollo y operaciones del Grupo Deporocio asegura que, pese a la dificultad que supone comunicar “a volumen” una medida de este tipo, por ahora, no han registrado un número de devolución de recibos superior al de otros años por estas fechas. “Hicimos una campaña de comunicación para que los abonados empatizaran con la situación, y por ahora parece que el mensaje ha calado”, celebra.

El Grupo Deporocio prefiere no dar cifras de su facturación, pero sí estima en un 40% la caída registrada en los ingresos obtenidos en 2020. En 2019, el grupo giró más de 12 millones de euros.


No hay comentarios

Añade el tuyo