(11-10-2021). DiR ha pedido un préstamo al fondo habilitado por el Ministerio de Industria, Cofides, tras perder 8 millones de euros en 2020, según adelantó el Diari ARA. La enseña ya había recurrido a la Sepi y a la Generalitat.
La cadena de gimnasios catalana DiR explora nuevas vías de financiación. Meses después de solicitar a la Sepi (herramienta habilitada por el Ministerio de Hacienda para rescatar a empresas afectadas por la pandemia) 25 millones de euros, y de hacer lo propio con la Generalitat (Avançsa le concedió un préstamo participativo de 2,6 millones), la enseña ha acudido a Cofides, fondo creado por el Ministerio de Industria.
La compañía busca alternativas para salvar la comprometida situación económica en la que se encuentra, y que le ha llevado durante los últimos meses a lanzar agresivas ofertas de captación de abonados en las que han llegado a regalar un año de abono para usuarios que contratasen una tarifa anual.
CAMBIO
Según ha explicado el ARA, tras solicitar a la Sepi la cantidad mínima que podía pedir, 25 millones, DiR dio marcha atrás en julio y optó por acudir a Cofides, una alternativa a la que veían más opciones. No ha trascendido, sin embargo, la cantidad solicitada.
Este fondo, dotado con 1.000 millones de euros, está específicamente creado para pymes como DiR que tienen problemas de solvencia y que no pueden acceder al fondo gestionado por la Sepi. La enseña sigue de esta forma los pasos dados por otra cadena de gimnasios, BeOne, que pidió a Cofides un préstamo de 24 millones para poder hacer frente a diferentes operaciones.
50% MENOS DE INGRESOS EN 2020
Para poder acceder a estos fondos, la solicitud mínima es de 3 millones, una cifra mucho menor a la exigida por la SEPI (25). Esta herramienta exige a las empresas acreditar una caída de las ventas de, al menos, un 20% en 2020 y tener una facturación de entre 15 y 400 millones de euros.
La cadena catalana perdió en 2020 un total de ocho millones de euros tras ver recortada su facturación en más de un 50%, hasta los 25 millones. El grupo facturó más de 50 millones en 2019, cuando generó unos beneficios netos de 700.000 euros.
No hay comentarios
Añade el tuyo