ESENCI@L

Eficiencia energética y digitalización, ejes del plan estratégico para este 2023

DiR supera las cifras prepandemia cerrando 2022 con 93.000 abonados

bdir

DiR muestra su lado más reivindicativo y se propone este 2023 incidir en la concienciación para que el sector vuelva al IVA reducido. Desde la cadena se considera la nueva Ley del Deporte como "un punto de inflexión" desde el que incidir "en el sector, la ciudadanía y la administración pública, de la discordancia entre el actual IVA y la consideración de esencialidad de la actividad física".

(16-2-2023). El grupo catalán afronta 2023 con “optimismo moderado”, tras cumplir con su primer objetivo de recuperar e incluso superar su volumen de socios pre-covid, pero con el desafío de hacer frente a los fuertes sobrecostes energéticos. Motivo por el que alcanzar la eficiencia energética será, junto con un mayor nivel de digitalización, sus principales objetivos para este año.

DiR vuelve a respirar optimismo tras conseguir rebasar al cierre de 2022 su cifra de abonados de antes de la pandemia, eso sí con más clubes en su cartera. El grupo catalán sufrió un fuerte embiste con la llegada del Covid que le llevó en 2020 a perder el 45% de su masa social, pasando de 92.800 socios en 2019 a alrededor de 64.000.

Tras dos años de recuperación, la enseña cerró el pasado ejercicio con una cifra de 93.000 abonados, cumpliendo con “el primer objetivo que nos habíamos marcado; volver a llenar los clubes”, como señalan fuentes de la compañía.

Una recuperación de clientes que, sumado a la financiación obtenida tanto desde el ámbito público como privado, habrían llevado a la cadena a posicionarse en este 2023 “en condiciones correctas”, financieramente hablando, y con el orgullo de mantenerse como “una de las pocas compañías del sector de capital 100% catalán”.

Eficiencia energética prioritaria

Sin embargo, los fuertes sobrecostes en suministros y de factura energética, que en el caso de DiR se habrían multiplicado X3, llevan a la compañía a actuar en este 2023 con “prudencia” y con el foco puesto en mejorar en eficiencia.

En este sentido, la cadena ya habría iniciado actuaciones con el objetivo de reducir una factura que “con 83.000 m2 de instalaciones, sale cara”. El cambio a iluminación LED de bajo consumo en todos sus centros, así como la renovación de calderas y otra maquinaria son algunas de las medidas que la compañía ha puesto ya en marcha dentro de su plan 2023 de eficiencia y sostenibilidad.

Apuesta por el streaming

El segundo eje de su estrategia para este año se centra en el servicio, con una mayor apuesta por la digitalización. Y dentro de este ámbito, el fitness online, en el que desde este febrero DiR ofrece 25.200 sesiones en streaming de 56 actividades dirigidas al mes.

Para ello, la cadena ha instalado videowalls en todas sus salas de actividades dirigidas con el objetivo de reproducir online clases que se estén produciendo en directo en otro club y ofrecer así “servicio de calidad digital muy alta en las horas en las que no haya un técnico dando clase en un determinado club”.

Proyectos en marcha

Servicio que previsiblemente estará disponible en los próximos clubs que la cadena ha de sumar, como es el caso del nuevo BDiR Montesa, a inaugurarse este próximo marzo después de que la cadena adquiriera el antiguo Pilmos Gym en Cornellà de Llobregat, tras 22 años de trayectoria.

Desde la enseña han confirmado la intención de seguir ampliando la cartera de gimnasios del grupo este año, sin entrar en “grandes expansiones”, aunque sin confirmar por el momento más proyectos.

Sobre el papel, el grupo afronta una ampliación de su icónico DiR Up & Down en Barcelona, como pudo saber CMDsport, además de trabajar en el debut en Andalucía de su vertical Yoga One. En concreto, está previsto que esta primavera se inauguren dos primeros estudios en Málaga, con los que alcanzará los 54 boutiques de Yoga en España.

A nivel general, el Grupo gestiona actualmente 89 centros deportivos, entre sus marcas YogaOne (52), DiR (20), BDiR (13), Jambox (1), Ò Welness (1), Padel Indoor Sant Cugat y el estudio de entrenamiento personal Up&Down.

Paralelamente, la cadena ha previsto este año destinar una partida a reforzar su labor social a través de la Fundació DiR. Entidad que acaba de firmar un acuerdo con Special Olympics para mejorar la inclusividad en el deporte y actividad física, con diversos actos de difusión y concienciación en los clubes y eventos como la Carrera DiR Guardia Urbana, a celebrarse el próximo mayo.

Punto de inflexión para el IVA reducido

Más allá de los proyectos del grupo, DiR también se ha propuesto este año intensificar su papel en la concienciación y reivindicación por un IVA reducido para el sector del fitness. Desde la cadena se toma el hecho de que la nueva Ley del Deporte declare la esencialidad de la actividad física como un “punto de inflexión” en la lucha por la rebaja de este tipo impositivo, con la creencia de que “estamos más cerca que nunca de conseguirlo”. Para ello, la enseña ha previsto intensificar sus labores de concienciación a tres bandas; “por un lado el sector, otro la ciudadanía y por último la administración pública”.


No hay comentarios

Añade el tuyo