ESENCI@L

La cadena rebaja a tres los gimnasios que prevé abrir el próximo año

Dreamfit teme un arranque de 2022 empañado por Ómicron

Estima superar los 16 millones al cierre de 2021

rafa-cecilio-dreamfit

Rafael Cecilio (Dreamfit) lamenta que la aparición de la variante Ómicron del Covid19 lleve a un aumento de restricciones para los gimnasios y a más trabas para la recuperación de los negocios fitness, en un 2022 que se intuía determinante para la solvencia del sector.

(15-12-2021). La cadena lamenta que el avance de la variante Ómicron, y las restricciones que la acompañan, puedan frenar la campaña de captación de enero y febrero, en la que muchos operadores han depositado sus confianzas, tras un final de 2021 “más flojo de lo esperado”.

Para el presidente de Dreamfit, Rafael Cecilio, 2022 podría “no ser el año del fin de las restricciones y de franca recuperación” que tanto se espera en el sector del fitness. El directivo se muestra especialmente preocupado por la evolución de la variante Ómicron del Covid19, cuya incidencia podría amenazar la campaña de enero y febrero, precisamente de las más importantes del año para el sector y donde, considera, “nos jugamos prácticamente todo el ejercicio anual”.

Lamenta que el avance de esta variante del virus “está provocando que el mundo entero se asuste, ciudadanos y gobiernos”, llevando a que “se tomen medidas inmediatas y que la pandemia vuelva a abrir los telediarios”, lo cual a su juicio genera clima de miedo e incertidumbre que no acompaña a acudir a los centros fitness.

Menos altas y más bajas

El resultado, un diciembre “que es flojo por naturaleza, pero que en nuestro caso este año está siendo especialmente malo”. En especial en los gimnasios que la cadena opera en Catalunya, donde admite que la implantación del Certificado Covid en el sector “ha ocasionado más bajas de lo normal y ha frenado las altas”.

Con la extensión de la medida a cada vez más comunidades (estando ya disponible para su aplicación en Baleares y País Vasco, y a la espera de aval judicial en Galicia), Cecilio ve posible que las bajas se multipliquen en los territorios donde se implante, al menos de forma puntual, “hasta que los usuarios no cuenten con la pauta completa de vacunación”.

Cuesta de abril

A este arranque de año, “empañado por Ómicron”, se le sumarán a lo largo del 2022 desafíos que otros operadores ya han advertido y que van a ocasionar aparentemente un fuerte estrés sobre las finanzas de los negocios fitness.

En este sentido, Cecilio destaca el encarecimiento del coste energético con el que “ahora pagamos el doble en la factura que hace dos años”, sumado al encarecimiento del precio del equipamiento y complementos de fitness, y un “IPC disparado que va a repercutir irremediablemente en un aumento de los salarios”.

Así como la previsible devolución de créditos ICO concedidos en 2020 y cuyo pago se presupone que se deberá hacer frente entre los meses de abril y mayo, después de hacer en muchos casos efectiva la moratoria de un año.

Superar los 16 millones

Desafíos que hacen a Dreamfit afrontar el próximo año con “prudencia y algo de miedo”. La cadena cerrará un 2021 que ha ido “de menos a más”, con un febrero “en el que tocamos fondo, situándonos a un -47% en la cifra de abonados respecto a febrero de 2020”.

A partir de marzo, la cadena ha ido sorteando meses mejores y meses más normales para situarse en la actualidad a un -30% respecto a las cifras de antes de pandemia. Lo cual podría llevar a la compañía a cerrar el año con una facturación que ronde los 16,4 millones de euros, lo que supondría una mejora del 3% respecto al pasado 2020, en el que facturó 15,9 millones.

De tres a cinco aperturas

La cadena también ha introducido la prudencia en su plan de expansión previsto para el próximo año, habiendo decidido tan sólo seguir adelante con tres de los 8 proyectos con los que cuenta con contratos firmados, ya que no llevarlos a cabo, admite Cecilio, “nos supondrían unas penalizaciones que superarían el millón de euros”.

En concreto, se tratan de los gimnasios que Dreamfit debe ubicar en San Sebastián de los Reyes, con apertura prevista para finales de febrero; Parla (finales de marzo) y Vitoria (entre abril y mayo). En función de como avance la pandemia en los próximos meses, la cadena podría activar dos proyectos más que por el momento quedan congelados. Son los gimnasios que tiene previsto construir en Hospitales de Llobregat y Córdoba, los cuales se ubican sobre locales de propiedad de la compañía.


No hay comentarios

Añade el tuyo