Quantcast

ESENCI@L

La cadena apunta a 28 millones de ingresos a la conclusión de 2022

Dreamfit ve “más probable que se suba el IVA a los gimnasios a que se reduzca”

Rafael Cecilio augura un otoño "asfixiante en costes” que puede propiciar una revisión al alza de precios

rafael cecilio dreamfit

El presidente de Dreamfit, Rafael Cecilio, augura un "duro otoño" para el fitness, en el que confluirá una fuerte inflación, costes fijos altos y el fin de los últimos periodos de carencia de los créditos ICO. Aunque asume que puede darse una contención de consumo pasado el verano, se muestra convencido de que los gimnasios "serán de los últimos en notarlo".

(27-7-2022). El presidente de Dreamfit, Rafael Cecilio, lamenta que el deporte “esté en boca de todos, pero no se concrete con beneficios fiscales”. Augura un “duro otoño” con una alta inflación, costes disparados y una previsible contención de consumo. Con todo, la enseña se muestra optimista con su progresión y eleva previsiones para cerrar el año con una facturación de 28 millones de euros.

El sector español del fitness se encontraría hoy más cerca de sufrir una nueva subida del IVA, que no de recibir la tan peleada reducción de este tipo impositivo. Así lo cree el presidente de la cadena de gimnasios Smart Price Dreamfit, Rafael Cecilio, quien alude a la situación de fuerte inflación y alto endeudamiento que registran actualmente las arcas españolas para considerar “más factible” que el Gobierno deba recurrir a medidas recaudatorias que contribuyan a corregir el déficit público, más que compensar años de excesiva recaudación sobre el fitness.

Cecilio recuperaría así esa corriente de pensamiento iniciada por una recomendación de un profesor del EAE Business School en febrero de 2020, antes de que estallara la pandemia, en la que se apuntaba a una “probabilidad” de que el gobierno pudiera incrementar el IVA general del 21 al 23% como “forma más viable de aumentar la recaudación de forma significativa y poder cuadrar las cuentas públicas”.

El dato se convirtió en ‘trending topic’ en su momento y generó revuelo entre los consumidores, pero lo cierto es que el Gobierno no ha dado indicios aún de querer dar este controvertido paso que llevaría a agravar a algunos sectores con un IVA aún más alto.

Escaso interés político para con el fitness

Pero lo significativo de este escenario es que, a pesar de los incontables esfuerzos realizados por el sector, la mayoría liderados por la patronal Fneid, para presionar a favor de una reducción del IVA en el fitness, para este empresario, “la clase política sigue sin mostrar indicios de querer realmente incentivar la práctica deportiva con medidas realmente eficaces”.

Cecilio no menosprecia el trabajo y presión protagonizada por el sector que ha llevado a que “el deporte y el fitness tengan cada vez más presencia entre el estamento político” y goce de “más reconocimiento entre la sociedad”. Sin embargo, ve un “escaso interés político por cumplir con las promesas que se han hecho al sector y que pasaban por premiar la práctica deportiva a través de incentivos fiscales”.

Con el déficit tan alto, Rafael Cecilio se muestra preocupado de que se piense en el sector de nuevo como una fuente de recaudación de impuestos, prefiriendo “quedarnos como estamos”.

Otoño “duro”

Al margen de este hipotético escenario, lo que sí parece seguro es que tras un marcado estacionamiento veraniego “como los de siempre”, valora Rafael Cecilio, el sector del fitness afronte un otoño en el que confluirá una previsible contención de consumo debido a los efectos de la alta inflación, con unos costes que siguen disparados y la obligación de devolver las últimas carencias de créditos ICO a partir de este septiembre.

Factores que llevan al presidente de Dreamfit a augurar que “será un otoño duro para más de un operador de gimnasios”.

Subir precios

No tanto por la contención de consumo, puesto que Cecilio se muestra optimista en tanto que confía que “como en la anterior crisis, el fitness es de los últimos gastos que la gente se quitará”, porque, argumenta, “seguimos siendo un servicio muy barato”.

Motivo por el que considera necesario que el sector aborde una subida generalizada de precios. “Con un IPC al 10%, es impensable no subir precios. Está en juego la supervivencia del sector”, opina.

En el caso de Dreamfit, la cadena ya realizó una subida de precios durante la pandemia, que le llevó a situarse en un precio medio de 28,90 euros. A principios de este 2022, y coincidiendo con el estreno en sus nuevas aperturas de su nueva propuesta de gimnasio, volvió a incrementar las tarifas hasta los 32,90 euros. “Y volveremos a subir el precio si lo creemos necesario”, apunta Cecilio.

Un 27% de clientes menos que en prepandemia

A pesar de la subida de tarifas con las que rompió la barrera psicológica de los 29,99 euros, Dreamfit ha cerrado un primer semestre “positivo”, valora su presidente.

La cadena ha completado en ese periodo las tres aperturas que había previsto para este año, ubicadas en San Sebastián de los Reyes, Parla y Vitoria, con las que ha alcanzado los 23 gimnasios operativos.

Unas aperturas que, a pesar de registrar unas discretas pre-aperturas, estarían funcionando bien. “Las pre-aperturas de ahora no tienen nada que ver con las de pre-pandemia. Antes se preinscribían entre 3.000 y 5.000 socios, según la instalación, y ahora es raro alcanzar el millar”, se sincera Cecilio, quien sin embargo afirma que “una vez el club abre sus puertas, recibimos un aluvión de inscripciones”. En este sentido, alude a un cambio de comportamiento en el cliente que “prefiere esperarse a ver el producto antes de invertir en él”.

Tras una primavera “positiva” en la que la cadena ha recuperado “un 5% de la clientela perdida durante la pandemia”, Dreamfit cerró el pasado julio con un balance de casi 83.000 abonados, lo que supone para la cadena encontrarse aún “un 27% por debajo de las cifras comparables de pre-pandemia”, es decir, sin contar las nuevas aperturas.

Entre ese casi 30% de clientes por recuperar, se encuentran el público femenino, del que Cecilio comenta que “antes nuestros clubes registraban una paridad de 50-50% y ahora estamos en un 60-40%, mayoría hombres”. Así como los clientes mayores de 45 años y los ‘casuals’, a los que “no les gusta ir al gimnasio y van por obligación”.

28 millones de ingresos

La cadena confía en poder recuperar las cifras prepandemia “entre finales de este 2022 y principios de 2023”, mostrándose optimista con el desarrollo de este último cuatrimestre del año. Hasta el punto que la cadena ha modificado al alza sus previsiones para el presente ejercicio, en el que había previsto inicialmente unos ingresos de 24 millones y ahora augura poder rondar los 28 millones de euros de facturación.


No hay comentarios

Añade el tuyo