(24-9-2018). The Workin Yogi ha logrado en sólo una año incorporar más de 10 empresas a su agenda de clientes de fitness corporate. Se trata de un sector al alza en España gracias a la tendencia de crear el concepto de empresa-hogar, donde se cuida el bienestar, la salud y la condición física de los empleados.
El fitness corporate es aquel que se dirige a mejorar el estado físico y la salud de los empleados de una empresa. Se trata de un sector fuertemente arraigado en países de Europa y que en España va incorporándose paulatinamente.
Una de las empresas especializadas en el Yoga corporativo es The Workin Yogi, compañía fundada en agosto de 2017. Así pues, acaba de cumplir su primer aniversario. Su propietaria, María Fabregat, explica que se han especializado en ofrecer “clases a medida de yoga corporativo, dinámico y meditación para empresas en el área de Barcelona”.
Fabregat afirma que en sólo un año trabajan ya “con más de 10 clientes en Barcelona. Se trata de empresas de diferentes tipologías. Son compañías de ingeniería, start ups, hospitales y de coworking”.
La empresa-hogar
La responsable de The Workin Yogi opina que el fitness corporativo es un sector al alza. “Lo podemos ver rápidamente echando un vistazo al mercado laboral”, asegura.
“Incluso en redes sociales profesionales, el deporte, el Wellness y los ‘benefits’ son imprescindibles a la hora de crear una imagen de empresa-hogar. Y no sólo por imagen. Está demostrado que crear un espacio flexible, con comodidades, aumenta la productividad y ayuda a lidiar con el estrés”, explica la entrenadora.
María Fabregat destaca que “los horarios flexibles, la comida saludable, los deportes, viajes incentivados, yoga y meditación, son las claves del éxito. Tanto en la empresa del presente como, cada vez más, en la del futuro”.
“Lo veo en las empresas con las que trabajamos. Éstas apuestan por crear espacios ‘chill out’ y salas enteras de Yoga”, asegura.
Las tres principales demandas
Fabregat destaca que las empresas piden ayuda para reducir el estrés de los trabajadores como principal prioridad. Los trabajadores pasan mucho tiempo en la oficina y según qué tipología de empresa, no cuidan de ellos desde hace años.
La era digital, que nos mantiene mucho más estáticos en nuestro espacio laboral, hace que también surjan problemas posturales. La especialista añade que es uno de los motivos del aumento de tensión en la espalda alta y en rectificaciones cervicales. Tratar esos problemas es otra de las demandas de las empresas.
“Algunas compañías nos piden también técnicas de meditación”, explica.
Cómo implantarse
La responsable de The Workin Yogi opina que la práctica del Yoga debería ser una rutina diaria.
“De forma ideal”, añade, “su introducción estaría apoyada por la empresa. Debería hacerse de forma que se ofreciese, como mínimo, un espacio físico o sala de reuniones polivalente. Y, aún mejor, una sala de meditación”.
Fabregat reconoce que “muchas veces tenemos alumnos que no pueden asistir a la clase. Su manager les ha puesto una reunión justo para ese horario y eso genera mucha frustración al trabajador. Es por eso que se debería respetar un espacio claro y separado para realizar esta práctica”.
Por el momento, asegura, la mayor parte de las empresas se hacen cargo de los gastos, y lo ofrecen a los trabajadores de forma voluntaria.
“También hay empresas que lo empiezan a establecer como actividad obligatoria. En algunos casos los trabajadores se organizan y lo hacen por cuenta propia”.
No hay comentarios
Añade el tuyo