ESENCI@L

Es el tercer paquete de ayudas que reparten para combatir el impacto de la pandemia

El Gobierno catalán repartirá 10 millones de euros al sector deportivo por las medidas anticovid de 2021

En total, la Generalitat ha repartido más de 52 millones de euros en ayudas extraordinarias al deporte

050

La secretaria general de deportes y de la actividad física de la Generalitat de Cataluña, Anna Caula

(15-11-2022) La Generalitat de Cataluña vuelve a sacar el talonario para ayudar al sector deportivo a paliar los efectos derivados de la pandemia. En el tercer paquete de ayudas extraordinarias, el Ejecutivo catalán repartirá 10,2 millones de euros.

La Generalitat de Cataluña ha puesto cifras al tercer paquete de ayudas por la pandemia al sector deportivo: habrá 10,2 millones de euros, que se suman a los 42 millones repartidos en los dos primeros paquetes. De esta forma, el Gobierno catalán habrá ayudado a las entidades deportivas a combatir el impacto del covid-19 con más de 52 millones de euros. Las ayudas se limitan a las instalaciones deportivas con espacios interiores, que se vieron más perjudicadas por las restricciones.

Se trata de la tercera convocatoria para la concesión de ayudas extraordinarias y de emergencia para hacer frente a las afectaciones económicas y sociales producidas en el sector de la actividad física y del deporte  como consecuencia de las suspensiones y limitaciones de la apertura al público de las instalaciones deportivas en Cataluña durante la pandemia. El plazo para poder solicitar estas ayudas será de cinco días desde la publicación de la convocatoria en el DOGC. El texto saldrá publicado en el DOGC este miércoles, 16 de noviembre, y la voluntad de la Generalitat es poder pagar las ayudas antes de finalizar este 2022.

Podrán acceder a estos fondos aquellas entidades deportivas que gestionen instalaciones registradas en el Censo de Equipamientos Deportivos de Cataluña (CEEC) y que estén al corriente de pagos a nivel tributario y de la Seguridad Social. No pueden solicitar ayudas los autónomos, los entes locales o personas jurídicas participadas en más de un 50% de capital público. Todas las solicitudes deben realizarse de forma telemática a través del portal tramits.gencat.cat entre el 17 y el 23 de noviembre.

Con esta tercera convocatoria, la Generalitat da por cerrado el capítulo de ayudas al sector deportivo durante el periodo de la pandemia, ya que considera que queda cubierto el tramo que va desde el 8 de febrero de 2021 (el día después de que terminase el último cierre de gimnasios y cierres deportivos interiores) hasta el resto de año. Es preciso recordar que, entre los meses de febrero y de abril, aún pesaban restricciones de aforo en determinados espacios interiores de los centros deportivos de Cataluña. Las mascarillas, además, estuvieron vigentes hasta el 20 de abril.

4,5 MILLONES PARA LOS GIMNASIOS

El importe de las ayudas se establece en función del número de metros cuadrados de superficie de cada una de las instalaciones cubiertas recogidas en el CEEC. Se publican las mismas bases que en la segunda convocatoria de ayudas.

Algo menos de la mitad de la cifra habilitada en esta convocatoria, 4,5 millones, irá destinada a empresas del sector deportivo gestoras de instalaciones deportivas afectadas por las restricciones anticovid (básicamente, gimnasios). Esta partida procede del presupuesto del Departamento de Empresa.

Prácticamente la misma cifra, algo más de 5,4 millones de euros, se destinará a entidades deportivas sin ánimo de lucro (federaciones y clubs). Esta partida procede del presupuesto que Presidencia destina a la Secretaria General de Deportes. Y ésta última, deriva al Consell Català de l’Esport, organismo encargado de tramitar las ayudas a las entidades que las soliciten.

Una pequeña parte irá destinada a universidades (100.000 euros) y otra a fundaciones (200.000 euros). Como ya ocurrió en la segunda convocatoria de ayudas extraordinarias al sector deportivo en Cataluña, habrá más dinero para centros deportivos con piscinas y salas de fitness indoor que para los espacios outdoor, que sufrieron menos el peso de las restricciones por la pandemia. Se prevé que estas ayudas puedan llegar a más de 1.000 entidades deportivas, a más de 1.500 instalaciones y a más de 3.500 espacios deportivos.

La convocatoria, anunciada por la Secretaria General de Deportes, Anna Caula, en julio, se ha publicado ahora en el DOGC. A partir de esta semana, los gimnasios, clubs deportivos, federaciones, universidades y fundaciones gestoras de instalaciones deportivas podrán acceder a una parte de los fondos.

ADECAFF CELEBRA EL ANUNCIO

El sector deportivo ha mostrado su satisfacción ante el anuncio de dicho paquete de ayudas. La patronal catalana de los gimnasios, Adecaff, celebra que sean una “realidad”, así como el reconocimiento de la actividad física y del deporte como “bienes esenciales”. Desde Adecaff, de hecho, llevaban tiempo trabajando para lograr estas ayudas y un plan de reactivación sectorial.

“Estamos satisfechos por el hecho que el Gobierno nos haya escuchado y haya comprendido que nuestro sector es esencial. Por otro lado, nos congratulamos de que sean unas ayudas para todo el sector”, celebra el presidente de la patronal catalana, August Tarragó.

La patronal también valora muy positivamente la creación de una mesa del deporte y la actividad física en Cataluña: “Esto marca un hito decisivo, no solo porque recoge nuestra demanda de su creación, sino porque su composición demuestra que se han entendido nuestros argumentos de que el deporte es mucho más de lo que hasta ahora se había contemplado: además de competición, es salud, creador de riqueza e integrador del territorio. Una mesa que reúne los departamentos de deportes, empresa y salud, así como los entes locales, para trabajar conjuntamente con el sector asociativo y empresarial es el paso más importante que se ha dado en Cataluña para impulsar el sector deportivo y la actividad física en su totalidad”.


No hay comentarios

Añade el tuyo