(28-9-2017). La cadena de centros de electroestimulación Electro Body Center ha cerrado en lo que llevamos de año un total de 29 establecimientos en España, de los cuales, 12 cierres se han producido en los últimos seis meses, según se refleja en su web corporativa.
El sector de la electroestimulación pasa en el mercado español por un momento de cambio. Si bien hace tres años se había convertido en una tendencia al alza, con la consiguiente proliferación de centros especializados en esta modalidad de entrenamiento, ya durante el pasado 2016 el sector asistió a una progresiva regresión en la presencia de centros especializados en electroestimulación. Una tendencia que se está manteniendo en este 2017, en el que las principales cadenas de esta especialidad habrían experimentado involución en su cifra de establecimientos en los tres primeros meses del año.
Tal es así que, sumando los establecimientos de las tres principales cadenas en número de centros de electroestimulación (E-Fit, Electro Body Center y F.A.ST Fitness) en diciembre de 2015 sumaban en conjunto 235 centros; mientras que en diciembre de 2016 la cifra caía a prácticamente la mitad, con 167 centros.
En lo que llevamos de 2017, las tres cadenas aglutinarían actualmente -según se refleja en sus páginas webs-, un total de 124 centros de electroestimulación, confirmando el declive de este modelo de negocio que, sin embargo, habría suavizado el ritmo de caída en los últimos meses.
E-Fit y F.A.S.T. se mantienen
Tal es así que la cadena líder en número de centros de este segmento, E-Fit se mantendría, a fecha de este mes de septiembre, en los 65 establecimientos con los que ya había acabado el primer trimestre del año. Cabe mencionar, además, que en el caso de esta compañía, no sólo habría conseguido frenar la tendencia de cierre de centros sino que además estaría compensando estos ceses con nuevas aperturas como las acometidas en Boadilla del Norte y Villanueva de la Cañada durante el pasado mes de mayo, o más recientemente en Estepona.
Por su parte, F.A.S.T. Fitness también habría estabilizado su retroceso en cuanto a número de establecimientos especializados operativos, manteniéndose en los 29 centros abiertos que ya tenía al cierre del primer trimestre de este 2017.
Electro Body Center sigue en retroceso
La que no habría frenado el ritmo de cierres de centros en España, según se desprende de los datos sobre centros abiertos reflejados en su web, es la cadena Electro Body Center. La empresa española nacida en 2014, se había propuesto alcanzar el centenar de establecimientos en el año 2016, mediante la fórmula de la franquicia. Sin embargo, no sólo no llegó a la cifra esperada sino que cerró el pasado año con 59 centros, 15 menos que en 2015. A principios de 2017, mantuvo la cadencia de cierres, culminando el primer trimestre con 6 centros menos, situándose en 47, según su página web.
Sin embargo, al contrario que las otras dos cadenas comentadas, Electro Body Center ha seguido cerrando centros en España, contando en la actualidad con 30, según reza en la cita web. Esto supone que en lo que llevamos de 2017, la empresa ha cerrado ya 29 establecimientos, lo que le hace mantenerse en el segundo puesto en el ránking español de cadenas de centros especializados en electroestimulación, aunque perdiendo la diferencia cómoda que le separaba del tercer puesto, ocupado por F.A.S.T.
Avance internacional
Sin embargo, el cierre de centros en España contrasta con los planes de expansión internacional de Electro Body Center, que ya cuenta con 18 establecimientos, 13 de ellos en Chile. Un montante al que se sumarán en breve cinco aperturas más en Irán, Suiza, Francia, Holanda y Costa Rica, según anuncia la cadena en su propia web.
Parece claro que Electro Body estaría invirtiendo más esfuerzos en su expansión a nivel internacional que en su consolidación en el mercado español. Una estrategia que también estarían abrazando empresas competidoras como E-Fit, que dispone de 21 centros en el extranjero.
Los “últimos fogonazos”
Precisamente, el Ceo de E-Fit, Iván Perujo, ya afirmó a principios de este 2017 que “en estos momentos, apenas queda recorrido en España para abrir centros específicos de electroestimulación”, asegurando que esta disciplina vive a nivel expansivo “sus últimos fogonazos”.
La exportación al extranjero del modelo es una de las salidas que las empresas de electroestimulación están encontrando ante el freno nacional, pero también lo es la creciente demanda de corners de electroestimulación en centros deportivos y clubes de fitness.
Otras cadenas de centros de electroestimulación
En lo que respecta al resto de la oferta de centros de electroestimulación en España, por citar algunos, BodyOn también parece estar perdiendo fuerza, habiendo pasado de 22 centros en 2016 a tan solo 6 en la actualidad.
Por su parte, Fitgo20, que en 2016 llegó a contar con nueve centros operativos, acabó desapareciendo a finales de año. Y la enseña portuguesa Personal20 se mantiene con el único centro abierto en España, concretamente en Santander, ya hace más de un año.
Es una pena que este tipo de negocios vayan cerrando ya que la electroestimulación ofrece más beneficio que perjuicio.
Lamentablemente, el sensacionalismo en este país magnifica lo malo y pasa por alto lo bueno.