Quantcast

ESENCI@L

A raíz del auge de los recursos virtuales propiciados por el escenario padnémico

Embarazo Activo destaca que el formato online “democratiza el ejercicio y la maternidad digital”

Embarazo Activo los recursos online facilitan el ejercicio y la maternidad digital 2

Mariela Villar fundadora y CEO de Embarazo Activo, en el centro de la imagen, impartiendo una sesión, afirma que en estos momentos, poco a poco, las actividades presenciales se van retomando, pero, ahora, con la libertad de que, si no pueden por horarios, distancia o clima, las mamás podrán utilizar el sistema online”.

(1-4-2021). Mariela Villar, de Embarazo Activo, analiza cómo el mundo virtual está influyendo en la actividad física y el entrenamiento de las mujeres embarazadas, un sector con necesidades específicas, que ha desembocado hacia un avance del concepto que une maternidad digital y ejercicio físico.

Una de las consecuencias de la pandemia en el sector del fitness ha sido la decisiva aplicación y desarrollo del mundo digital. Así lo reconoce la fundadora y directora de Embarazo Activo, Mariela Villar, que recuerda que, “de repente, tras estos acontecimientos, nuestros hábitos se han visto modificados. Prácticamente nada de lo que veníamos haciendo hasta el momento lo podíamos hacer de la misma manera y la maternidad no ha sido ajena a todo ello”.

Sin embargo, paralelamente, “las parejas seguían teniendo hijos que venían en camino y otros se gestaban en plena pandemia. Casi se ha dado un ‘baby boom’”, describe Villar. Según añade, “las mujeres se encontraban con que tenían menos contacto físico, o casi nulo, con otras mujeres amigas o conocidas en la misma situación. Pero, sin embargo, estaban cada vez más ávidas de conocimientos”.

Virtualización

Según la CEO de la empresa, esta situación ocasionó que “muchas de las empresas que trabajamos con embarazadas y mamás recientes, desde hace muchos años de manera presencial, nos tuviésemos que replantear todos nuestros servicios y pasarlos al mundo digital: es decir, la virtualización de las experiencias”.

Villar reconoce “que, tal vez, era una asignatura pendiente que siempre estábamos por realizar. Pero un acontecimiento como el vivido durante el último año ha provocado que todo se tuviera que materializar lo más rápido posible para poder seguir dando el servicio de siempre”.

“El resultado”, añade, “fue el planteamiento de nuevas actividades, la adaptación de otras y que se fue aprendiendo en el día a día, viendo las demandas y requerimientos de las clientas y sus familias en un momento muy particular”.

La CEO destaca el nacimiento de nuevos tipos de vínculos en esta nueva realidad: las pantallas generaban distancia pero, a la vez, propiciaban una cercanía con la docente y sus compañeras de clase, impensada  hasta antes del escenario pandémico.

Experiencias digitales

Casi un año después de todos estos cambios, tras la experiencia de impartir más de 1.000 clases online, Villar analiza que, efectivamente, las experiencias digitales “han llegado para quedarse: la forma de dar el servicio ha cambiado, las usuarias han cambiado y dure lo que dure la pandemia, ya se han vivenciado experiencias digitales que han venido muy bien”.

Incluso, prosigue, “muchas de las clientas preferirán el formato online, ya que no tienen que destinar tiempo de traslado hasta el lugar en donde se realizan las actividades. Otras mamás han tenido por primera vez la oportunidad de comenzar a practicar una actividad específica a cargo de profesionales especializados, pues en su lugar de residencia no se impartía: ya sea porque era un pueblo o urbanización muy pequeña o porque no existían estas actividades como tales”.

Democratización de los servicios

Con las actividades online no hay fronteras, se ha democratizado la actividad física tan específica para este momento tan importante de la vida de la mujer y están al alcance de muchas más usuarias, recalca Mariela Villar.

Además, afirma, “con la llegada de un nuevo integrante a casa, los tiempos familiares no son los mismos y muchas de las mamás no podían continuar estando activas. De este modo, se ha observado una mayor continuidad de la actividad física en el post parto. Los bebés están en las clases con sus mamás y muchas veces hasta participan en los ejercicios”.

La responsable de Embarazo Activo resalta la importancia de intensificar la relación con la usuaria en el formato online. “En todas las clases reservamos un espacio en donde las mamás pueden hacerle preguntas a la profesora y hablar entre sus compañeras. Otro servicio que se intensificó, y que es de suma importancia en la empresa, fueron las charlas y talleres a cargo de profesionales especializados, con empresas de maternidad que nos acompañan desde hace tiempo”.

Para finalizar, Mariela Villar afirma que en estos momentos, poco a poco, “las actividades presenciales se van retomando en los Centros Oficiales de Embarazo Activo y en los centros propios, con todos las precauciones que hay que tomar. Muchas de las mamás ya prefieren ir volviendo a lo presencial y otras hacer un mix de clases, presencial / online. Pero, ahora, con la libertad de que, si no pueden por horarios, distancia o clima, podrán utilizar el sistema online”.


No hay comentarios

Añade el tuyo