Quantcast

ESENCI@L

Según el presidente de Acesef, Carmelo Barquín

“En tres meses empezarán a caer centros deportivos por los costes energéticos”

Alertan que “la supervivencia del sector depende de las ayudas de las administraciones”

piscina-torrelavega-01-930×750

Move and Go, con dos centros en Santander y Torrelavega, es una de las gestoras de instalaciones deportivas más importantes de Cantabria

(9-11-2022) La crisis energética amenaza a muchos centros deportivos con tener que bajar la persiana en los próximos meses. Un escenario fatídico que ya es la cruda realidad en muchos rincones de España donde las empresas alertan de costes insostenibles. Este es el mensaje que lanza Acesef desde Cantabria: “No sabemos cuál es la solución ni qué ocurrirá en el futuro, pero sí sabemos que la supervivencia del sector deportivo depende de las ayudas de las instituciones”.

La llegada del frío ha vuelto a poner en jaque las cuentas de los centros deportivos. La crisis energética sigue pasando factura a un sector obligado a lanzar mensajes de ayuda a las administraciones, unas advertencias que, de momento, no han encontrado ningún tipo de respuesta. “La situación es preocupante y muy delicada. Tristemente, creo que en tres meses habrá compañeros que se verán obligados a cerrar piscinas o, incluso, que tendrán que cerrar. Si esto sigue así, todos iremos cayendo. Es una situación insostenible”, alerta a CMDsport el presidente de la Asociación Cántabra de Empresarios de la Salud y Ejercicio Físico (Acesef), Carmelo Barquín. 

De hecho, ya les constan algunos cierres de pequeños centros deportivos que han tenido que bajar la persiana para no perder más dinero. Un escenario que, alerta, pronto podría repetirse en empresas más grandes. “Empezarán cerrando piscinas para ganar tiempo, pero esto sería solo el preludio”, expone. 

Forman parte de esta asociación un total de 13 gestores de instalaciones deportivas de Cantabria: Alday Aquacenter; beUp; Centro Deportivo ZEM; Container Outdoor Gym; Delta; GoFit; La Marina; Marisma Wellness Center; Metropolitan; Monteverde; Move & Go; Noa Karate y Pilates Mortera. Además de Barquín, forman parte de su junta directiva, elegida en 2021, representantes de Move & Go, Marisma Wellness Center y de Pilates Mortera, modelos de negocio distintos que aportan una visión transversal a Acesef. 

COSTES MULTIPLICADOS POR CUATRO

“Solo en gas, los centros deportivos con piscina sufrirán este año una desviación anual de cifras de seis dígitos, unas cantidades muy difíciles de asumir”, comenta Barquín, que da por hecho que pronto podrían empezar a producirse cierres de piscinas en Cantabria como ya han hecho algunas empresas en Francia o, sin ir más lejos, Supera, que mantuvo cerradas varias las piscinas de una decena de centros deportivos, entre ellos el que tiene en Santander. 

La situación que se vive en Cantabria no dista mucho de la que sufre el sector deportivo en otros territorios de España. En Navarra, sin ir más lejos, Aedona alertó que los 11 clubs que aglutina podrían tener que hacer frente a un sobrecoste energético de 21 millones de euros en 2023. “La previsión de costes de suministros de luz y gas que nos han mandado para 2023 no es halagüeña y empeora bastante las cifras que tenemos actualmente”, avisa el presidente de Acesef, que lamenta que los centros deportivos vuelven a ser víctimas de un factor externo a su gestión.  

Barquín, de hecho, lamenta que ya se han empezado a registrar los primeros cierres de centros deportivos que no han podido afrontar el aumento de costes energéticos. “Algunos de los centros de Acesef ya estaban pagando en enero de 2022 el triple de lo que invertían en consumos energéticos en enero de 2021. Ahora todos asumimos, de media, un coste de cuatro veces más de lo que pagábamos hace un año”, comenta el también director de los centros que beUp tiene en Santander. 

beUp es una de las principales cadenas de fitness en Cantabria, con dos centros deportivos en Santander dirigidos por Carmelo Barquín, presidente de Acesef

SOS A LAS ADMINISTRACIONES

“Mandamos un SOS a las administraciones para que nos permitan seguir sobreviviendo. Fuimos un ejemplo durante la pandemia, aplicando más medidas de las necesarias y sin quejarnos por todas las restricciones, pero creo que ahora es el momento de levantar la mano, porque la situación es preocupante y está en riesgo la salud de la población”, expresa Barquín, que insiste en poner en valor la labor del sector: “Se está olvidando todo lo que aportamos a nivel de salud física y mental a la sociedad”. 

El presidente de Acesef asegura que “la supervivencia del sector depende de las ayudas de las administraciones. Sin ellas, dependerá del tiempo que dure esto que caigan más o menos centros. En Cantabria, donde tenemos poca industria, no nos podemos permitir sacrificar empresas, porque el futuro será preocupante”. 

Desde la patronal cántabra de instalaciones deportivas trabajan a nivel local para obtener ayudas de ayuntamientos como el de Santander, que podría ver con buenos ojos lanzar un bono para fomentar que los usuarios se apunten a los centros deportivos. Esta, sin embargo, sería una ayuda del todo insuficiente, especialmente para aquellas instalaciones con piscinas y zonas de agua que han visto disparados sus costes. Acesef considera que la responsabilidad primera es del Gobierno de España, que “debería estar un poco de nuestro lado y echarnos una mano en este momento tan difícil para poder sobrevivir. Está en sus manos que el sector deportivo pueda seguir funcionando”. 

Desde Acesef aseguran que a sus centros aún les queda por recuperar, de media, en torno al 20% de los socios que tenían antes de la pandemia. Un porcentaje que, sin embargo, no sería suficiente para equilibrar las cuentas con los actuales costes energéticos. “Costará recuperar la totalidad de lo que teníamos porque ahora hay nuevos hábitos y más competencia”, incide. 

PELIGRAN 500 EMPLEOS

Desde Acesef calculan que están en riesgo unos 500 empleos vinculados al sector deportivo en toda Cantabria si el gasto energético no vuelve a sus cauces habituales en los próximos meses. Los centros de la asociación dan empleo a una media de entre 50 y 60 empleos directos e indirectos, parte de los cuales están vinculados al medio acuático, el más afectado por esta crisis energética. 

La patronal càntabra, que está integrada a Fneid y a Ceoe-Cepyme Cantabria, advierte también que en el hipotético caso que tuvieran que cerrar las piscinas, no está asegurado que los centros deportivos pudieran aplicar ERTEs de fuerza mayor a los empleados afectados. “Es una situación compleja que se tendría que luchar, dado que se considera que se trata de instalaciones deportivas con otros tipos de servicios en los que las zonas de agua representan un porcentaje y no la totalidad del centro”, anota Barquín. 


No hay comentarios

Añade el tuyo