(23-9-2022). La cadena británica apuesta por crecer en el mercado deportivo a través de dos modelos de negocio distintos, que irá combinando en sus próximas inauguraciones. Cuenta con siete aperturas confirmadas para 2023, con las que rozará la decena de gimnasios en España y una cifra de negocio que ronde los 6 millones de euros.
Énergie Fitness apuesta por la diversificación para crecer en España. La cadena de origen británico ya ha presentado los dos modelos de negocios con los que ha decidido plantar bandera en nuestro mercado y que ha previsto desarrollar de forma paralela para hacer llegar la marca a las principales capitales españolas.
Por el momento, la enseña cuenta con siete proyectos confirmados, cuyas aperturas se han previsto para el primer tramo del 2023. Con ellas, Énergie Fitness ha previsto hacer doblete en las ciudades de Barcelona y Madrid, así como aterrizar en Valencia y en Andalucía. En ésta última, la enseña ha firmado un contrato para implantarse en Jaén, y se encuentra en negociaciones con una empresa andaluza para impulsar el crecimiento de la marca en otras localidades entre las que suenan Málaga o Granada, además de buscar desencallar el proyecto parado en Sevilla. También estaría avanzando su entrada en el norte, comenzando por San Sebastián.
Segundo gimnasio corporativo
Una expansión enfocada especialmente a los entornos urbanos, en los que implantará sus dos modelos de negocio de acuerdo a las características de cada plaza. La cadena no ha querido detallar por qué propuesta se decantará en cada espacio, aunque sí que ha señalado que, de estos siete proyectos, cuatro de ellos abrirán en formato multiexperiencia (similar a la propuesta con la que Énergie Fitness debutó el pasado año en Sant Cugat del Vallès), mientas que otros dos lo harán en formato boutique, como el presentado en su reciente apertura en Tarragona. Mientras que la enseña ha previsto abrir un segundo club corporativo, de un formato aún por confirmar. Todos ellos equipados por Core Health & Fitness, con la que la masterfranquicia ibérica ha trazado una alianza.
Inversiones desde 500.000 euros

Énergie Fitness centra su propuesta boutique en su actividad grupal HIIT ‘The Yard’, a la que ha dotado de identidad propia en su nuevo club de Tarragona.
Según explica George Houtenbos, Ceo de Énergie Fitness Iberia, la enseña presenta un “carácter modular”, siendo la inversión y las características del local los principales condicionantes a la hora de decidir implantar uno u otro modelo, así como la posibilidad de incluir dos o tres salas de entrenamiento en cada club. En este sentido, la enseña prevé que en los locales de Barcelona, los gimnasios presenten una distribución de dos salas, mientras que en Madrid se darán ambos casos, con clubes de tres y de dos salas, respectivamente.
El primer formato, basado en la multiexperiencia, se caracteriza por presentar una oferta multiactividad en espacios que oscilan entre los 1.000 y los 1.400 m2, con una inversión aproximada de 800.000 euros por club.
Por su parte, la propuesta boutique se emplaza en espacios de entre 600 y 700 m2, con una inversión requerida de entre 500.000 y 600.000 euros.
Primera franquicia en España
Énergie Fitness debutó en España hace prácticamente un año, en octubre de 2021, en la localidad barcelonesa de Sant Cugat del Vallès. Ciudad que el co-impulsor de la marca, Rod Hill, ya ha usado con anterioridad para hacer debutar otras enseñas fitness. En ese momento, la firma británica presentó un modelo evolucionado y adaptado al mercado español, en el que se fusionaban “lo mejor de los conceptos de gimnasios de proximidad -sin apertura de 24 horas-, low cost y boutique”, y que seduce actualmente a unos 1.500 socios.
Este septiembre, ha abierto su segundo club en España, y lo ha hecho también en territorio catalán, en Tarragona. Para este club, de 700 m2 y para el que ha requerido una inversión de 500.000 euros, Énergie Fitness ha apostado por hacer debutar su propuesta boutique en la que tiene un especial peso su modalidad propia de entrenamiento HIIT en grupo The Yard, que en este caso se presenta “evolucionada y bajo un concepto 100% boutique”.
Según explica Houtenbos, “se trata de un concepto boutique pero a un precio asequible”, con una cuota media por dos sesiones a la semana de 69 euros al mes. También ofrece una opción sólo boutique The Yard a 89 euros mensuales, y sólo fitness (una sesión a la semana) por 49,95 euros al mes.
El club de Tarragona es también el primer centro de la cadena en formato franquicia de la cadena en nuestro país. Para este proyecto, Énergie Fitness ha optado por captar inversión procedente de su país de origen, Reino Unido, siendo la primera franquiciada la británica Tina Jones.
La cadena no descarta introducir más inversores británicos en sus próximas aperturas en España, combinado con franquiciados de origen nacional.
10 millones en dos años
Tras esta apertura en Tarragona, en funcionamiento desde el pasado día 1 pero que se inaugura oficialmente este 22 de septiembre, Énergie Fitness espera cerrar 2022 con una cifra de negocio que ronde el millón de euros.
De cara a 2023, y contando con la expansión prevista, prevé poder elevar su facturación hasta los 6 millones de euros, para alcanzar los 10 millones en 2024.
A nivel internacional, la franquicia sigue creciendo desde su debut en el mercado británico en un ya lejano 2003. Actualmente cuenta con 86 clubes operativos, situados la mayoría en Reino Unido e Irlanda (83), así como los dos en España y uno en Barhain.
Tras consolidarse en el mercado británico y asentar masterfranquicias en España y en el Medio Oriente, la cadena busca crear nuevas masterfranquicias en las zonas de Europa, Asia Pacífico y Centro y Sudamérica. Entre los países prioritarios figuran Francia, Países Bajos e Italia, además de Sudáfrica, donde la enseña negocia un acuerdo.
No hay comentarios
Añade el tuyo