(29-10-2021). La escuela de formación Eshi advierte que en el mercado laboral actual no hay suficientes técnicos para cubrir la demanda que existe. Se buscan desde entrenadores especializados a managers, perfiles distintos capaces de trabajar con equipos multidisciplinares.
El tramo final de la pandemia, el surgimiento de nuevos conceptos de gimnasios y centros deportivos, y el nacimiento y desarrollo de nuevos servicios, buena parte de los cuales vinculados a las nuevas tecnologías, ha provocado un aumento en la demanda de profesionales del fitness a los que se piden una serie de competencias distintas a las exigidas antes de la pandemia. Una demanda que, por ahora, no se está viendo cubierta porque no hay suficiente oferta.
Así lo asegura a CMDsport el fundador del European Sports & Health Institute (Eshi), Toni Brocal, quien advierte que “está creciendo la demanda de profesionales en general y, actualmente, hay una falta importantísima de técnicos de todo tipo: desde técnicos de clases dirigidas a entrenadores especializados y, sobre todo, managers”.
Para Brocal, es clave que los profesionales del sector dominen varias facetas. Por un lado, “que vayan más allá de un simple presentador y tengan altos conocimientos de entrenamiento”. Por el otro, existe una gran demanda de profesionales “expertos en temas de salud que sean además capaces de trabajar con equipos multidisciplinares”.
RECICLAJES “PROFUNDOS”
Según el fundador de Eshi, en la etapa post pandemia a muchos entrenadores no les bastará con un simple “reciclaje”. Los cambios provocados por el Covid, afirma, obligan a “algo más profundo, replantear el modelo de negocio” de los centros añadiendo “nuevas y distintas competencias”.
Claro ejemplo de ello es el acuerdo alcanzado recientemente con la Universidad Pontificia de Salamanca para la creación de un curso de expertos en actividad física y salud que ha empezado este mismo mes. Consta de 200 horas y lo imparten profesionales polivalentes: médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, hematólogos, psicólogos y oncólogos, entre otros perfiles.
“Antes un jefe de producto pensaba en un espacio físico y en unas actividades físicas. Ahora los hay que ya piensan en su versión digital. Por ello algunas empresas están incorporando nuevos perfiles de otros sectores como el marketing, el retail o el ámbito digital”, añade.
La formación, insiste, es clave en este aspecto. Brocal admite que la mayoría de escuelas de formación de profesionales “se han de actualizar del todo”, aunque menciona algunas excepciones como la Universidad Alfonso X o el Colegio Guzmán el Bueno, ambos centros en Madrid, donde ya se mezclan la actividad física con la tecnología y la parte técnica con la comercial.
EL FUTURO PASA POR ESPECIALIZARSE
Además de la formación de profesionales con cursos multidisciplinares online y presenciales, Eshi también ofrece a operadores de cualquier tamaño un acompañamiento y asesoramiento en aspectos como el diseño de sus espacios, su modelo de negocio o incluso auditorías.
Brocal pone especial énfasis en la especialización como clave para sobrevivir. “Será fundamental apostar por un tipo de clientes en vez de querer tenerlos a todos. Y para ello hay que adaptar personas, servicios, estructuras, procesos, marca y precio. Todo tiene que ir de la mano”, anota.
Si los centros logran diferenciarse, prosigue, lograrán evitar tener que competir con argumentos parecidos a otros centros cercanos. Una disyuntiva que obligará a los clientes a tener que apostar por el precio o la proximidad de unos u otros. “No creo que se produzca una sobreocupación de operadores, lo que ocurrirá es que habrá una selección natural. Los centros que están tomando ventaja son los que se están actualizando con cambios de modelo impresionantes que ponen al cliente en el centro “, expone.
El CEO de Eshi puntualiza que el reto será igual para todos, tanto grandes cadenas como pequeños centros individuales. “Quien sepa leer el momento y se mueva, seguirá ahí”, precisa.
APRENDER DE LOS INFLUENCERS
Para Brocal, aún hay muchos centros deportivos que tienen un gran potencial de mejora en la captación de socios ya que no utilizan herramientas de marketing digital. “Algunos están demasiado centrados en técnicas tradicionales como ofertas, folletos, buzoneo, mailing o el ‘trae a un amigo’, pero en estos momentos hay muchas más opciones que los operadores no están usando correctamente”.
El experto insta al sector a aprender de los influencers y la adaptación que éstos han tenido para lograr amplias masas de seguidores. “Trabajan bien su marca y las herramientas digitales que tienen, y con ello ofrecen un producto que encuentra a gente dispuesta a pagar por él porque les gusta lo que hacen”, reflexiona. Un ejemplo a través del cual destaca la importancia de conocer a los clientes y redefinir la propuesta de valor para adaptarse a ellos. “Hasta ahora, nuestro sector ha querido que toda la gente entrase por la puerta con una cuota única. Y esto puede ser viable para la mayoría, pero a muchos no les funcionará. Hay que hacer que todo pivote en torno a un mismo concepto”, sentencia.
REACTIVAN FORMACIONES CONGELADAS
En paralelo a la recuperación de los gimnasios, en Eshi también están detectando una reactivación de proyectos parados por la pandemia. “Vuelve a haber un movimiento muy importante de formación para empresas”, admite.
En la actualidad, Eshi ofrece la formación de HBX (programas basados en las últimas tendencias de fitness y de entrenamiento funcional) a 108 centros; imparte formación en otras materias en cuatro cadenas de gimnasios y también cursos puntuales a unas 30 empresas.
No hay comentarios
Añade el tuyo