(17-2-2023). El gerente de Fitnessdigital, José Ignacio Rodríguez, asegura que el mercado del fitness doméstico y profesional ha vuelto a niveles de demanda similares a 2019, tras dos años con picos y comportamientos anómalos a raíz de la pandemia. Sin embargo, el sector aún muestra irregularidades que el directivo prevé se corrijan durante este año 2023.
El covid afectó de manera opuesta a las categorías profesionales y domésticas de fitness, según señala el gerente de Fitnessdigital, José Ignacio Rodríguez. La venta de los equipos profesionales se paralizó durante la pandemia pero, en cambio el homefitness llegó a duplicar ventas en algunas compañías.
En ese sentido, Fitnessdigital alcanzó su récord de facturación en 2020 con unos ingresos de 26 millones de euros. El año siguiente, 2021, fue el segundo más alto en ingresos en la historia de la compañía, con 21 millones de euros,
Facturación 2022 “por encima de 2019″
El pasado 2022, la facturación de Fitnessdigital volvió a la de los tiempos pre-pandemia. Apelando a que aún no están cerrados los números, Rodríguez sólo avanza que los ingresos de 2022 estuvieron “por encima” de los ingresos de 2019, cuando la facturación fue de 13 millones de euros. Esos resultados se corresponden con las previsiones que había realizado la firma para el pasado ejercicio.
Durante 2022, según expone Rodríguez, la situación revirtió respecto a los dos años de pandemia: mientras se recuperaba la demanda de equipos de fitness profesional, disminuía la venta de equipamientos de fitness para el hogar. Este parón de ventas produjo “situaciones de sobrestock, nerviosismo en el mercado y liquidaciones de producto por parte de algunos, vendiéndose con muy poco margen”, apunta el directivo.
Cierre de compañías
En ese escenario, Rodríguez asegura que Fitnessdigital ha podido “afrontar la crisis de una manera correcta, al disponer de una posición financiera sana”. No obstante, indica que ha habido “graves consecuencias, como el cierre de varias compañías”.
Asimismo, el directivo prevé que durante 2023 continúe la regularización del mercado con la desaparición de actores que “se apuntaron durante la pandemia para aprovechar la coyuntura de gran demanda, pero son inviables porque no cuentan con una propuesta de valor a largo plazo”.
Recuperación en 2023
“2023 tiene que ser el año de la regularización del sector”, augura el gerente de Fitnessdigital. Pero, según añade, primero será preciso que pasen unos meses durante los cuales se vaya eliminando el stock acumulado.
De momento, el pasado mes de enero, que junto con la campaña de Black Friday es el punto más álgido del año en ventas de homefitness, “se ha comportado conforme a las previsiones, sin grandes alegrías, pero sin grandes tristezas”. Es decir, insiste el directivo, las ventas del sector vuelven a niveles parecidos a los de 2019. La clave para 2023 reside en que “la demanda se mantenga, como mínimo, estable”.
Exportaciones estables
Más del 65% de los ingresos de Fitnessdigital procede de las exportaciones, un porcentaje que se mantiene en los mismos parámetros a lo largo de los años, según indica Rodríguez.
Los principales mercados exteriores de la compañía son exclusivamente europeos, destacando Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Italia, Austria e Irlanda.
32 CÓRNERS FÍSICOS
Por otra parte, además de su propia tienda online, Fitnessdigital comercializa sus productos en diferentes marketplaces y dispone de presencia en tiendas físicas, esto último principalmente gracias a una alianza con Intersport. En este ámbito, el pasado mes de diciembre abrió Fitnessdigital un punto de venta en la tienda de Intersport en Alcorcón, con lo que actualmente suma 32 córners en toda España.
Rodríguez manifiesta que, por ahora, no hay proyectos específicos de nuevas aperturas en puntos físicos. No obstante, añade que se mantienen “atentos a posibles oportunidades, ya que muchas veces por el camino surgen opciones”. En todo caso, la compañía circunscribe la expansión de su red física al territorio español.
Saturación del ciclo indoor
Mientras que las cintas de correr siguen siendo el producto de mayor facturación, el gerente de Fitnessdigital manifiesta haber detectado una sobresaturación del ciclo indoor en el mercado, especialmente de máquinas de primer precio.
Según explica, se produjo una demanda de ciclos muy alta durante la pandemia, protagonizada por los aficionados al ciclismo que no podían salir de casa debido a las restricciones. Ello provocó que algunas tiendas se aprovisionaran de mucha cantidad de producto y consiguientemente una situación de sobrestock al producirse un descenso de la demanda.
Por otra parte, Rodríguez destaca que en los últimos tiempos se está acelerando el proceso de virtualización de las máquinas. Es decir, progresivamente aumentan las capacidades de conexión con dispositivos Smart y plataformas externas, lo que aporta que “la usabilidad y el entretenimiento en el home fitness sea cada vez mayor”.
No hay comentarios
Añade el tuyo