Quantcast

ESENCI@L

Fitnessrent recupera el segmento de alquiler de maquinaria para eventos

Fitnessrent recupera el segmento de alquiler de maquinaria para eventos

Se está reactivando la organización de eventos de ciclo Indoor, convocados, principalmente, por entrenadores personales, centros deportivos, ayuntamientos, asociaciones y entidades.

(26-10-2021). Fitnessrent regresa poco a poco al alquiler de maquinaria fitness para la celebración de eventos, fundamentalmente de ciclo Indoor. También crece el renting en el segmento de los gimnasios, al encontrar un nicho de centros que prefieren no realizar fuertes inversiones en estos momentos.

Fitnessrent, empresa especializada en el ‘renting’ de máquinas de fitness, ha vivido, desde la llegada de la pandemia, una demanda histórica de clientes particulares, con un incremento de hasta el 300% durante el confinamiento. Año y medio después, encara una nueva etapa, regresando paulatinamente a sus orígenes, ya que alquilaban su maquinaria fundamentalmente a eventos como maratones de ciclo indoor, rodajes de vídeos, grabaciones publicitarias, alquileres puntuales para hoteles, etc.

Así lo confirma el Director de Fitnessrent, Oscar Delgado. “El mercado de alquiler a los hogares”, explica, “está saturado y en regresión. A medida que se abren los gimnasios, los usuarios han ido devolviendo las máquinas alquiladas. Nos encontramos con un mercado con mucho material de segunda mano y un  alto nivel de stock”.

Este volumen de material en almacén no ha afectado a Fitnessrent, ya que “en nuestro caso no nos volvimos locos adquiriendo material durante la pandemia. La mayoría de máquinas ya las teníamos de nuestra actividad para eventos y nos dedicamos a redirigirlas por un cambio de consumidor”, detalla Delgado.

Reactivación de los eventos

Actualmente se está produciendo una vuelta paulatina a la normalidad anterior a la pandemia. El directivo afirma que “aunque la capacidad de las convocatorias de los eventos no está aún al cien por cien, se va reactivando este sector. Ya hemos organizado varios, en el País Vasco por ejemplo, con menos personas por las restricciones, pero que indican que se regresa a este tipo de convocatorias”.

Los principales clientes que organizan de este tipo de eventos son “entrenadores personales, centros deportivos, ayuntamientos, asociaciones y entidades, que están regresando a la actividad, fundamentalmente con bicicletas de ciclo Indoor”.

También las agencias de publicidad utilizan este servicio para el rodaje de anuncios y contenidos, o los hoteles para momentos puntuales. “Pero éstos dos sectores son residuales”, asegura Delgado.

Particulares Premium y gimnasios

A pesar de los cambios, aún queda un segmento de consumidores particulares para el homefitness, que continúa alquilando para su hogar.

“Pero el perfil de éste cliente no es multitudinario como durante el último año”, concreta el responsable de Fitnessrent. “Se trata de usuarios de un poder adquisitivo medio-alto y alto, que mantienen el alquiler de la maquinaria fitness de alta gama”.

Fitnessrent también está ampliando su cartera de clientes con los gimnasios y centros deportivos, “en especial en el sector público”, reconoce Delgado. “Los centros que alquilan van en aumento, ya que son empresas que no quieren hacer una inversión fuerte en estos momentos”.

Problemas con los repuestos

En cuanto a la crisis que se está viviendo con los productos que llegan fabricados desde el mercado asiático, y especialmente China, también se ha vivido en determinados aspectos en la compañía. Óscar Delgado recalca que “no tanto a nivel de maquinaria, que no nos ha afectado tanto, pero sí a nivel de repuestos. En estos momentos ya se reactiva la entrega de maquinaria, pero el de repuestos aún no lo ha hecho”.

Ante tanta transformación en el sector del alquiler, Delgado explica que ahora llega el momento en que se debe “estudiar todos los factores y volver a redirigirse. Debemos analizar hacia dónde va el mercado, ya que hemos vivido dos años en los que todo ha sido completamente diferente a anteriores experiencias”, concluye Óscar Delgado.


No hay comentarios

Añade el tuyo