(20-7-2022) Los principales agentes del sector deportivo valenciano celebran el amplio consenso que ha hecho posible el acuerdo que ha permitido que las Cortes Valencianas aprobasen la nueva Ley de Ordenación de las profesiones del Deporte y la Actividad Física de la Comunitat Valenciana. Las diferentes entidades esperan que tenga una réplica a nivel nacional.
El tejido deportivo valenciano aplaude la nueva Ley de Ordenación de las profesiones del deporte aprobada el pasado 15 de julio y que regulará el trabajo de los profesionales que intervienen en el sector deportivo.
Según la patronal española de los gimnasios, Fneid, y su delegación valenciana, Aecvd, la nueva normativa supone “un éxito de todos” en el sector deportivo. “Pone orden en el sector en la Comunidad Valenciana mientras a nivel nacional, a través del Consejo Superior de Deportes, no muevan ficha, que es lo esperado, y diga algo”, explican a CMDsport desde Fneid.
El portavoz de la Aecvd, Vicente Carratalá, considera muy positivo el acuerdo alcanzado entre las distintas partes para la consecución del nuevo texto. “Desde la Aecvd valoramos muy positivamente la aprobación de la nueva ley de regulación de las profesiones en la Comunidad Valenciana, ya que es una ley necesaria, demandada y muy esperada, porque aborda los derechos de los usuarios de los servicios deportivos y las obligaciones de los profesionales”, celebra.
Desde la patronal valenciana de los gimnasios, por otro lado, entienden que “sería conveniente” clarificar las vías de formación y competencias de los profesionales del sector del fitness. “Sin duda alguna esta ley impulsará la formación inicial y la formación permanente, lo que redundará en la calidad del servicio para los usuarios”, añade Carratalá.
“UN LOGRO HISTÓRICO”
La única corporación de derecho público del sector deportivo de la Comunidad Valenciana y principal impulsora de la regulación desde hace décadas, el Colegio Oficial de Licenciados y Graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la C.V (COLEFCV), califica como “un logro histórico” la aprobación de una ley que ha sido fruto del consenso y la participación de todos los agentes del sector: desde federaciones, Gepacv, Confedecom, universidades, empresarios, otros colegios profesionales, autónomos, clubs, asociaciones, la Conselleria d’Educació, Cultura i Esports, el propio Colef y los grupos políticos.
“Felicitar absolutamente a todos los que han trabajado por la regulación profesional desde hace décadas en la Comunidad Valenciana”, expresan desde el Colef CV. Su presidente, José Luis Herreros, considera que la aprobación de esta ley “marcará un antes y un después en el ejercicio de nuestra profesión en nuestra comunidad”.
Herreros asegura que la aprobación de esta ley es “la llegada a meta de una larga carrera” y, a su vez, “el inicio de otra que tiene que ver con su aplicación y posterior desarrollo”. El reto de Colef CV es, ahora, vigilar que la nueva normativa se cumpla. El colegio considera que la ley aprobada y el consenso generado puede ser una oportunidad para que sirva de modelo de regulación a nivel estatal.
El presidente del Colef CV cree que este texto también supone una oportunidad para que los profesionales del sector “se demuestren a sí mismos y a la sociedad por qué son agentes clave para mejorar la salud de las personas y, en definitiva, de la sociedad”.
Por su parte Salvador Fabregat, presidente de la CONFEDECOM de la C.V. considera que el hito conseguido es muy importante y demuestra que tanto federaciones, como empresarios y colegios profesionales “buscamos lo mismo”. “Y lo hemos demostrado yendo de la mano”, insiste, para conseguir una ordenación del sector deportivo valenciano. Considera Fabregat que además la ley permitirá seguir trabajando los servicios deportivos en base a 3 estándares que redundarán en los usuarios y la práctica deportiva en general: calidad, seguridad y salud.
Miguel Angel Nogueras, presidente de la Asociación de gestores deportivos profesionales (GEPACV) integrada en la estatal FAGDE, también se congratula por la aprobación de la ley. Por un lado porque “pone orden a nivel laboral en el sector” y supondrá “mejoras laborales” para el sector; en segundo lugar porque promueve la “cualificación de los técnicos y profesionales” y en tercer lugar porque a nivel de usuarios favorecerá “más confianza y seguridad” puesto que identifica que profesionales pueden ejercer según qué servicios y que formación mínima han de tener.
En definitiva y en palabras del propio Director General de Deportes de la Comunidad Valenciana, Josep Miquel Moya, “debemos estar muy satisfechos por la aprobación de esta ley. Ya que si bien se ha impulsado principalmente desde el COLEFCV, ha tenido una participación de todos las entidades del sector y de prácticamente todos los grupos políticos, que han querido mejorarla”.
¿QUÉ DICE LA LEY?
La nueva ley de Ordenación de las profesiones del Deporte y la Actividad Física de la Comunidad Valenciana permitirá regular a los profesionales que intervienen en el sector deportivo y establecer así unos requisitos mínimos de formación.
El texto especifica unas competencias profesionales concretas y unos ámbitos de praxis profesional específicos para los titulados. El capítulo I recoge la finalidad de la ley, el ámbito de aplicación, los derechos de los usuarios deportivos y las obligaciones de los profesionales.
El capítulo II especifica cuáles son las profesiones reguladas del deporte (monitor deportivo, entrenador, preparador físico, director deportivo y profesor de Educación Física) y las funciones que le corresponden a cada una.
El capítulo III ordena los requisitos para el ejercicio de cada una de las profesiones reguladas, con el establecimiento de la formación y titulación requeridas para cada una. Se regula, además, la posibilidad de reconocer las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral y la formación no formal para obtener el certificado de profesionalidad correspondiente o bien poder convalidar los módulos de los títulos de ciclos formativos.
El capítulo IV, por su parte, prevé la prestación de servicios o actividades reservadas a profesiones reguladas del deporte.
No hay comentarios
Añade el tuyo