(24-5-2021). Con la pandemia, el sector del fitness se ha visto obligado a reforzar su vinculación con la salud, sin embargo, para el fundador de Forus, Ignacio Triana, este hincapié no debe hacer perder el foco a los gimnasios, reivindicando la parte de ocio y diversión intrínseca en los gimnasios. Augura un verano comedido en altas si bien espera un septiembre y octubre “espectaculares”, en los que el Covid “será un mal recuerdo”.
El fitness es salud. Pero también ocio y diversión. Así lo defiende el fundador y presidente de la cadena de centros deportivos Forus, Ignacio Triana, quien teme que la campaña iniciada durante la pandemia para que se vincule a los clubes deportivos con la salud y, por lo tanto, se reconozca su papel fundamental en la lucha contra el Covid19 pueda hacer al sector desviarse de su foco y suplantar un espacio que no le corresponde.
Admite que “lo único positivo” que ha traído la pandemia es que “ha hecho la mejor campaña de fomento de la actividad física” y que se está traduciendo en “la llegada a los gimnasios de usuarios que no los habían pisado antes en su vida”. Pero más allá de todas las campañas orquestadas para definir la actividad física como esencial en la lucha contra la pandemia, considera que “no debemos convertirnos en centros dispensarios de salud”. En su lugar, apuesta por no renunciar “a la cualidad de ocio y disfrute que ofrecemos los gimnasios, y que es igual de importante para la ciudadanía en estos momentos”.
Septiembre y octubre “espectaculares”
De hecho, a pesar de que en el caso de los centros deportivos Forus, desde febrero habrían encauzado la recuperación de todo lo perdido durante 2020, hasta alcanzar en abril y mayo crecimientos en las altas por encima del 5%, Triana pronostica que la curva se estabilizará con la llegada del verano. “El verano es el verano y tras lo pasado, muchos van a dejar de pensar en ir al gimnasio y lo sustituirán por cañas con los amigos, ir a visitar a familiares o de vacaciones. Va a ser la prioridad y es comprensible”. Aún así, considera que “seguiremos captando socios, puesto que a la necesidad de esparcimiento se suma el sentirse bien físicamente”, de ahí la necesidad de explotar el binomio fitness-ocio.
Y tras el verano, “septiembre y octubre serán espectaculares”, pronostica Ignacio Triana, quien cree que serán “dos grandes meses” para la captación de socios en los gimnasios porque “el Covid habrá pasado a ser un mal recuerdo”.
Es por ese motivo por el cual la cadena se está centrado durante esta primera mitad del año en “intentar mantener la tendencia de mejora mes a mes y prepararnos para lo que venga a partir de septiembre”.
Segundo club propio
Será también en septiembre cuando Forus ha previsto inaugurar su segundo centro deportivo propio, tras la adquisición del club gallego Las Bridas, en Lugo. Este gimnasio contará con una superficie de más de 4.000 m2 y se ubicará en el barrio de Embajadores de Madrid.
Según explica Triana, se trata de un club cuyas obras se iniciaron antes de la irrupción de la pandemia, y que se han reanudado en cuanto ha sido posible. A pesar de ser de titularidad privada, el club ofertará los mismos servicios que se pueden encontrar en los centros deportivos concesionales que gestiona la cadena, incluyendo zona de aguas e incluso escuelas deportivas especializadas en distintas disciplinas.
Este club se convertirá en el duodécimo que Forus gestiona en la Comunidad de Madrid y el número 34 en España, a los que se deben sumar tres en Portugal.
Una larga travesía hacia la recuperación
Forus cerró un 2020 con una caída estimada de su facturación del 20% respecto a los 69 millones de euros de 2019, y con una pérdida de más del 30% de abonados. En lo que llevamos de 2021, Triana celebra estar registrando “índices positivos de recuperación” mes a mes, siendo especialmente reseñable la llegada de “nuevos usuarios de gimnasios”, lo cual señala “es una gran noticia”, mostrándose seguro de “poder recuperar a todos los abonados perdidos, que se sumarán a los recién llegados”.
Sin embargo, admite que el daño causado por la crisis derivada de la pandemia “es significativo” y augura para la cadena “una larga travesía” hasta alcanzar las cifras pre-pandemia.
No hay comentarios
Añade el tuyo