ESENCI@L

Frases del Fórum a doble página de la revista digital CMDsport nº 458

Gestores de gimnasios analizan las perspectivas de crecimiento y sus estrategias

Francisco-cortegoso,-francisco-miras,-felipe-pascual-y-juan-del-río-bis

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Francisco Cotegoso (Mais que Auga); Francisco Miras (Ego Sport Center), Felipe Pascual (Sano Center); y Juan del Río (Vivagym).

(30-3-2023). El número 458 de la revista CMDsport publica un Fórum que recoge las impresiones de varios gestores y directivos de diversas cadenas de gimnasios y centros deportivos. Con sus respuestas analizan cómo prevén que será la evolución de 2023, qué obstáculos pueden aparecer y cuáles son sus estrategias.

Los directivos que han participado en el Fórum explican que este 2023 podría  convertirse en el año de la recuperación de las cifras pre pandemia, a nivel de facturación y/o de número de abonados. Algunos de ellos ya lo han logrado, y otros reajustan servicios, horarios y parrilla ante un cambio en el uso y en las demandas de los socios y de su tipología.

Los obstáculos para lograrlo podrían encontrarse en el continuo incremento de costes que el sector está sufriendo: costes energéticos y de personal, a los que hay que añadir el aumento de los tipos de interés y la devolución de los créditos ICO o similares opciones financieras.

Algunas de las frases

El artículo completo sólo está disponible en la sección FitnessGym de la revista número 458. Aquí se recogen algunas de las frases más destacadas, aunque los análisis son mucho más extensos en el Fórum de CMDsport:

SANO CENTER Felipe Pascual

Rebasaremos los números pre pandemia, al igual que lo hemos hecho sistemáticamente en los años pandémicos y en este 2022. Afortunadamente, el modelo boutique ha sido un valor refugio para muchos clientes en tiempos convulsos, lo que asegura un crecimiento sostenido en los ejercicios futuros. Opino que esto se debe a dos motivos.

El obstáculo principal en el crecimiento del número de centros franquiciados se centra en las dificultades crediticias y de financiación que el actual mercado bancario ha proyectado para el emprendimiento, aumentando las condiciones de riesgo y el coste del crédito.

MAIS QUE AUGA/MEUFIT  Francisco Cortegoso

En el caso de la facturación, sin duda estaremos por encima. Hemos tenido una política decidida de aumento de tarifas, tanto en el modelo privado, como en el concesional, puesto que el Ayuntamiento nos aprueba cada año la subida de IPC a la que tenemos derecho, y la hemos aplicado íntegramente. Además, tenemos una dependencia económica de las cuotas de socios. Pero, aun siendo la principal, tenemos otras vías de ingreso por el pádel y los servicios de pago añadido (cursos, entrenamiento personal, etc.) que sí tienen mejores niveles de recuperación.

Los obstáculos aparecen en los costes y en el resultado del ejercicio, debido al aumento de los costes de suministros energéticos que ya tuvimos en el 2022 y que prevemos se mantendrán durante el 2023. Pasaron de ser el 9% de los costes a ocupar el 20% en aquellos centros en los que tenemos zonas de agua, con grandes masas de aire y agua a calentar.

VIVAGYM  Juan del Río

Durante este año 2023, seguramente el número de abonados esté muy cerca del número que teníamos pre pandemia. En cambio, la facturación será superior debido a los ajustes de eficiencia de los modelos de negocio que se han realizado en los dos últimos años, pero manteniendo la propuesta de valor de cara al cliente.

En relación con los obstáculos que pueden dificultarlo, pienso que, si todo va como hasta ahora, las premisas anteriores se deberían de cumplir. Pero no podemos regular lo que se escapa a nuestro control como algún evento que desestabilizase la economía, una nueva situación de salud global o cualquier otro suceso que pueda afectar.

EGO SPORT CENTER  Francisco Miras

Con respecto a los abonados, el pasado de mes de octubre ya superamos las cifras pre pandemia, por lo que confiamos que este 2023 siga la misma tendencia y mantenernos en números superiores y continuar con la misma dinámica. Aunque, a nivel particular, nosotros, por los cambio post pandemia, tenemos mayor número de recibos pero menos número de usuarios al cambiar un poco el perfil del abonado. Ha aumentado más la cuota individual y ha descendido la colectiva.

Detectamos varios impedimentos que pueden dificultar esos objetivos. El primero, los costes. A nivel energético, el sobre coste de gas, electricidad y agua, nos hacen reducir mucho nuestro EBITDA, en relación a los resultados del año 2019, dado que en algunos casos hemos llegado a tener subidas de un 300%. Y, en segundo lugar, los costes de recursos humanos.

WEZONE Javier Campo

Las cifras de facturación y abonados, en nuestro caso, ya las superamos en 2021 y 2022 con respecto a los datos pre pandemia. Esperamos, incluso, que para este año podamos superarlos ampliamente.

Estratégicamente, hemos invertido y trabajado en mejoras continuas en todos los factores, en infraestructuras, profesionales, etc., para estar preparados ante cualquier incidencia. Porque el mayor obstáculo que encuentro es la evolución que pueda vivir la economía durante este año. Debemos estar preparados, pero no podemos controlarlo todo.

Lee toda esta información a partir de la página 26 de la revista digital número 458 de CMDsport.


No hay comentarios

Añade el tuyo