(28-10-2020). Grupo Nexa, que engloba a dos instalaciones deportivas en régimen concesional y una tercera de carácter privado, se encuentra en estos momentos, como en sus inicios, según ha reconocido a CMDsport, el máximo responsable de uno de los centros, Francisco Miras.
El primer centro cuyas riendas tomó el Grupo Nexa fue el Ego Sport Center de Almería. Fue en 2012. Posteriormente, en 2016, abriría su segundo centro en régimen concesional, el Ego Fit de Aguadulce. En 2017, abriría sus primeras instalaciones deportivas en propiedad, el complejo Nexa Fit, ubicado en El Ejido. En total, tres instalaciones cuya superficie en conjunto alcanza los 26.440 metros cuadrados. Según ha explicado a CMDsport, Francisco Miras, máximo responsable de Ego Sport Center de Almería, “aunque, al principio parecía que íbamos adaptándonos bastante bien al escenario surgido de la pandemia, en estos momentos, todas las instalaciones que regimos es como si hubieran hecho un viaje hacia el pasado y hubieran regresado a su respectivo punto de salida, tanto en número de abonados, como en facturación. Todo el crecimiento de los últimos años se ha ido al agua”.
El grupo Nexa facturó el pasado 2019 un total de 5,10 millones de euros, lo que le supuso un crecimiento del 10% en relación al ejercicio anterior. Iniciaron este 2020 con unas cifras de negocios en los meses de enero y febrero que les hacían presagiar un año récord. Sin embargo, a mediados de marzo, aquella favorable evolución se truncó con la llegada del Covid-19 a España y el consecuente decreto de cierre de instalaciones deportivas establecido por el Gobierno central. Por aquel entonces contaban con unos 16.500 abonados entre los tres centros que rigen.
PÉRDIDA DE ABONADOS Y FACTURACIÓN
Poco más de medio año después, la situación actual es de una pérdida media del 35% de abonados en cada uno de sus centros y, en cuanto a su cifra de negocios en conjunto hasta ahora, la caída se situaría levemente por encima del 30%, en relación a la cifra del mismo periodo del pasado 2019.
El grupo ha conseguido aplazar hasta abril del año que viene la deuda que acumula procedente de las inversiones en obras realizadas. “Gracias a ello, y a mirar los números cada día, vamos saliendo adelante”, explica Miras. El ejecutivo no se muestra preocupado por el momento en cuanto a la continuidad de los centros que rige el grupo. Según señala, “se trata de redimensionarse, agarrarse fuerte al flotador, e intentar llegar hasta la orilla”.
Francisco Miras concluye señalando que “por ahora, todos los proyectos que teníamos quedan pospuestos hasta que el escenario se normalice”.
No hay comentarios
Añade el tuyo