Quantcast

ESENCI@L

Estudia presentarse a tres licitaciones

Inacua mantiene sus planes de expansión tras la venta a Portobello

No descarta abrir algún centro concesional entre 2022 y 2023

Inacua-murcia-planes-expansion-2-bis

13 + 2. En la actualidad, Inacua rige 13 centros deportivos en España, además de otros dos (CAR de Sierra Nevada y Haro), que trabajan con una marca distinta y con un modelo híbrido entre la concesión y la prestación de servicios, respectivamente.

(5-11-2021). Inacua mantiene sus planes de crecimiento pocos días después de que se haya firmado la venta de Ferrovial Servicios a Portobello Capital. La cadena de gimnasios estudia tres proyectos en fase de licitación que, de concretarse, podrían ver la luz entre 2022 y 2023.

La reciente venta del área de infraestructuras de Ferrovial Servicios al fondo inversor de capital riesgo Portobello Capital no alterará, a corto plazo, los planes de expansión de Inacua, que sigue dispuesta a ampliar su presencia en todo el territorio español. Según ha podido saber CMDsport, la cadena de gimnasios está estudiando varios proyectos de concesiones, tres de los cuales se encuentran en fase de licitación.

La enseña aún no ha decidido si se presentará o no a los tres concursos, pues aún está analizando las cifras de cada una de estas operaciones, pero deberá hacerlo antes de terminar el año, pues dispone de plazos de entre uno y dos meses para decidir si participan en los concursos una vez que los distintos ayuntamientos han publicado las bases de los mismos.

UN CENTRO, QUIZAS EN 2022

En el caso de adjudicarse alguno de los proyectos, desde la cadena ven factible que alguno de ellos pudiera ver la luz ya el próximo año. Serían, eso sí, centros ya construidos que exigirían pequeñas reformas. En otros casos, la inauguración no llegaría hasta 2023, ya que son proyectos que exigen una construcción completa y en estos casos las obras se demorarían.

En la actualidad, Inacua rige 13 centros deportivos en España, además de otros dos (CAR de Sierra Nevada y Haro), que trabajan con una marca distinta y con un modelo híbrido entre la concesión y la prestación de servicios, respectivamente. Entre todas las instalaciones deportivas aglutinan más de 100.000 metros cuadrados. Inacua, además, gestiona unos 30 contratos de prestación de servicios en distintos centros deportivos.

PENDIENTES DE PORTOBELLO

La operación de compraventa entre Ferrovial y Portobello Capital se cerró la noche del pasado miércoles 27 de octubre al jueves 28. Ese día se firmó el acuerdo marco que recoge cuestiones como el precio, la financiación y las condiciones de la operación.

El próximo paso, que podría darse en un plazo de entre tres y cinco meses (entre enero y marzo de 2022, por tanto), será el cierre de la operación, que implica la transacción económica y el cambio de control, entre otros aspectos.

Desde Inacua aseguran que aún no saben cuál es la idea que tiene Portobello Capital con ellos, y esperan mantener en las próximas semanas una reunión para analizar qué visión de futuro tiene la nueva propiedad. El fondo inversor es también dueño de Sidecu, empresa que gestiona otra cadena de gimnasios que opera en suelo español, Supera.

ESPACIOS BOUTIQUE

Mientras tanto, Inacua mantiene vigentes sus planes actuales. La cadena ya tiene la mente puesta en 2022, año para el cual tienen previsto añadir algunas novedades en sus centros deportivos. Una de las más relevantes será la incorporación de nuevos servicios relacionados con conceptos boutique.

Se trata de una posibilidad que la enseña está valorando y que pasaría por crear nuevas actividades que aún no ofrecen, y que tendrían lugar en espacios nuevos. Para ello, la cadena invertiría en nuevos equipamientos y en la puesta en marcha de servicios como HIIT o conceptos similares.

Con este movimiento, Inacua pretende ponerse al día añadiendo a su oferta servicios que se están convirtiendo en tendencias en el sector. La cadena ha realizado encuestas a sus abonados para consultarles acerca de la implementación de este tipo de servicios y su valoración ha sido positiva.

74% DE LOS ABONADOS DE 2019

Inacua cerró el mes de octubre con una cifra de abonados que se situaba en torno al 74% de la que aglutinaban en 2019. Se trata de una cifra que se acerca mucho a las previsiones que tenían a principios de año de cara a finales de 2021: lograr un 75% de lo que tenían antes de la pandemia. Al cierre de septiembre, la cifra era del 67%.

La previsión de la cadena es lograr un pequeño crecimiento entre noviembre y diciembre por parte de abonados que aún tienen pendiente volver a sus centros, y que compensarían las habituales bajas que se producen en estas fechas del año, especialmente en diciembre.

Más positivos aún son los datos de recuperación de los cursos de natación que ofrecen, y que registran una ocupación media de entre el 85% y el 90%. Unos datos positivos que desde Inacua atribuyen a la pérdida de miedo tanto de los padres como de los niños a la hora de volver a realizar actividades extraescolares. La enseña estima en algo más de 30.000 los abonados que tiene en la actualidad, más aproximadamente unos 8.000 cursillistas.


No hay comentarios

Añade el tuyo