(31-8-2021). Los gimnasios españoles estarían experimentando en este 2021 una recuperación más lenta de lo esperado, y varios operadores estarían en situación de pérdidas. Ello preocupa a la patronal Fneid, que ve en un septiembre y octubre “prácticamente sin restricciones” como el “escenario necesario”. Para lograrlo mantiene conversaciones con las distintas comunidades autónomas.
La recuperación financiera de los gimnasios españoles estaría siendo en este 2021 más lenta de lo esperado. Así lo transmite la patronal Fneid, la cual muestra preocupación por el sentir general del sector, en el que “seguimos moviéndonos en números negativos”, como advierte su gerente, Alberto García.
La mayoría de operadores se mueven en facturaciones inferiores a las de 2019
Tras un enero y febrero muy marcados aún por las restricciones, García admite que “se esperaba en los siguientes meses que la recuperación se acelerara”, pero la realidad es que a día de hoy, “la mayoría de operadores se mueven en facturaciones inferiores a las de 2019 y hay empresas que siguen en pérdidas después de muchos meses de aguantar”.
No más cierres generalizados
La situación “es preocupante”, a las puertas de un septiembre y un octubre que se prevén muy positivos para el sector en términos de altas e ingresos. También desde la patronal, la cual sin embargo supedita los buenos resultados a la relajación de restricciones.
En este sentido, García se muestra convencido de que no se dictarán más cierres en contra el sector de las instalaciones deportivas, al menos de forma generalizada. “Esperamos que los cierres sean ya parte del pasado en todas las comunidades”, afirma no descartando que aún se dicte algún cierre “puntual y de alcance municipal, motivado por un brote”.
Dos medidas preocupantes
Sin embargo, el mantenimiento de las restricciones actuales se ve como un gran obstáculo a la recuperación del sector. En concreto, a la patronal le preocupan especialmente dos medidas. “Por un lado, pedimos que se revise al alza la cifra de participantes por grupos de actividad, ya que aunque el aforo permitido se llegue a ampliar, la restricción de grupo imposibilita aprovechar todo el aforo”.
Preocupa y mucho que se siga imponiendo el uso de mascarilla en interiores
Por otra parte, destaca García, “preocupa y mucho que se siga imponiendo el uso de mascarilla en interiores”. En opinión de la patronal, “la evolución de la quinta ola es a la baja y con el porcentaje de vacunados en aumento, vemos posible que se flexibilice su uso en algunas circunstancias, como por ejemplo en la sala de fitness cuando el usuario se mantiene quieto en un solo puesto”.
García es consciente que la flexibilización de medidas debe ir acompañada de un descenso en el número de contagios, pero asegura que la patronal se encuentra en conversaciones con los portavoces de las distintas comunidades autónomas para conseguir un escenario en el que “el sector se adentre en un septiembre y octubre prácticamente sin restricciones”.
Medidas homogéneas
En este sentido, recuerda que la decisión corresponde a las comunidades autónomas, con lo cual será difícil llegar a un consenso que permita al sector actuar con unas condiciones similares en todo el territorio nacional.
Es por este motivo por el que la Fneid ha entablado conversaciones para estar presente en la Comisión Interterritorial, a través del CSD, y así influir en que se dicten unas medidas “lo más homogéneas posible”.
Campaña de promoción
Una vez se produzca la flexibilización de medidas, la patronal pondrá en marcha la campaña de promoción de la actividad física que está preparando con el objetivo de apoyar la vuelta de usuarios a las instalaciones deportivas. Sobre la campaña, Alberto García avanza que “los mensajes que se utilizarán apelarán a la importancia de la actividad física para la salud y como refuerzo del sistema inmunológico”, además de reforzar la idea de que los gimnasios son espacios seguros, pero “dejando atrás el miedo que provoca la pandemia”.
La patronal asegura que la campaña “se lanzará en el momento más adecuado”, entrando en sus planes que sea antes de que finalice este año, si bien, “el curso de las medidas marcará el calendario”.
No hay comentarios
Añade el tuyo