ESENCI@L

Conclusiones del I Análisis Bibliométrico sobre Equipamientos Fitness

Investigadores reclaman más influencia en el sector del fitness

Investigadores reclaman más influencia en el sector del fitness

Los equipos científicos de trabajo en el fitness más productivos vinieron principalmente de Oceanía y de EEUU. Este hecho debe ser motivo de atención para Europa.

(21-11-2019). El Grupo Igoid ha participado en el primer Análisis Bibliométrico sobre Equipamientos Fitness. Los autores, entre otras conclusiones, reclaman más protagonismo de los investigadores y académicos en la industria del equipamiento del fitness.

El Grupo Igoid ha participado en el primer estudio ‘Bibliometric Analysis of Fitness Equipment: How scientific focuses affect Life-Cycle approaches and sustainable ways of development’ (Análisis Bibliométrico del Equipamiento de Fitness: Cómo los enfoques científicos afectan a aquellos relacionables del ciclo de vida del producto y sus formas sostenibles de desarrollo).

El estudio se ha publicado en la revista Sport and Sustainability. Sus autores son Silvio Addolorato, Ferran Calabuig, Vicente Prado-Gascó, Leonor Gallardo y Jorge García-Unanue.

Silvio Addolorato es Asistente Profesor en la Universidad Católica de Milán (Italia) y Doctorando con el Grupo de Investigación IGOID, en la Universidad de Castilla-La Mancha

Silvio Addolorato pertenece a la IGOID Research Group de la  Universidad de Castilla-La Mancha y explica que “el equipamiento de fitness es una parte fundamental de cualquier rutina saludable relacionada con la actividad física. Se ha convertido en una tendencia inevitable debido al rápido desarrollo de las tecnologías electrónicas y de información”.

Sin embargo, “la cooperación bidireccional entre entornos académicos y corporativos apenas se ha aplicado a día de hoy.  Los cambios que se producen se deben a desarrollos en sociedades y mercados. También a la aplicación de nuevos principios científicos en las áreas relacionadas con los productos más investigados. Actualmente, existe una evidente falta de congresos científicos internacionales que podrían reunir el conocimiento de este subcampo de la industria del fitness”.

En este estudio, se valoró aplicar métodos bibliométricos, que se refieren a análisis matemáticos y estadísticos de publicaciones científicas. “Por lo tanto”, prosigue Addolorato, “el objetivo del presente trabajo ha sido determinar el estado de la producción científica, colaboración e impacto de los artículos científicos sobre equipos de entrenamiento físico (equipamientos de fitness), así como los grupos de investigación más activos que trabajan en esta dirección”.

Características

Addolorato asegura que la investigación global sobre equipamientos de fitness ha sido bastante prolífica en comparación con la existente de productos o servicios dentro de las compañías. Hay evidencia de cómo el interés ha aumentado exponencialmente en los últimos años.

Los equipos científicos de trabajo “más productivos vinieron principalmente de Oceanía y de EEUU. Este hecho debe ser motivo de atención para Europa. Son áreas geográficas en las que este tipo de recursos / herramientas ya han sido bien recibidos en el mayor porcentaje de entornos y clases sociales”, afirma el investigador.

“Además”, prosigue, “la atención se ha centrado en factores como la aplicabilidad y usabilidad de los productos”.

Consejos y tendencias

Para comprender mejor los hallazgos, es importante tener en cuenta que el tema seleccionado sigue siendo un área de interés emergente. Esto es más claro observando la variedad de revistas que abordan el tema: estado físico, nutrición, medicina, preparación militar, actividad física, máquinas de fitness, fisiología del ejercicio, etc., afirma Addolorato.

El estudio ha abarcado entornos mundiales diferentes pero bajo el mismo común denominador: el equipamiento fitness.  Por lo tanto, es natural encontrar limitaciones y diferencias en las organizaciones humanas y sus prácticas.

Este sector se podría definir como intercultural, en el que es necesario examinar los esfuerzos de colaboración a todos los niveles. También incluyendo al usuario final. Con todos deben examinarse  los problemas ambientales y las tendencias. En cuanto al proceso del ciclo de vida, consiste principalmente en desarrollar estrategias para conservar y desplegar diversos recursos sostenibles entre lo tangible (productos) e intangible (servicios).

Efectos en el sector

Silvio Addolorato destaca que “a la vista está el potencial de los equipamientos de fitness y cómo éstos son útiles en la rutina de todas las poblaciones activas en el deporte”.

“El objetivo es la contribución a fomentar un diálogo y, quizás, más trabajo conjunto, entre los dos frentes más importante de la industria: quien produce y quien investiga. No todas las corporaciones del sector tienen en sus plantillas a especialistas técnicos. Eso es un error desde el principio en los ‘cimientos’ de la casa del equipamiento de fitness”, asegura.

Quizá en el futuro “se podría, proactiamente, lograr que en eventos de fama internacional de la industria del fitness haya un respaldo real de las entidades académicas. Destacarían sobre las intervenciones de profesionales de otros segmentos de negocio que muchas veces intentan confundir el rumbo y camino del equipamiento del fitness”, concluye el investigador.


No hay comentarios

Añade el tuyo