(22-11-2021) El responsable de comunicación y marketing de la consultoría deportiva Management Around Sports, Jorge Rosales, analiza para CMDsport algunas de las ponencias más destacadas del IHRSA Smart Summit 2021, evento que tuvo lugar la semana pasada en Munich.
Los datos ya son, más que el futuro, el presente del fitness. Así lo considera el responsable de marketing de Management Around Sports (MAS) y representante de IHRSA en México, Jorge Rosales, quien puso de relieve el análisis de datos como una de las principales tendencias que se trataron durante en las conferencias impartidas en el marco del IHRSA Smart Summit 2021.
“Uno de los puntos más interesantes que se han tocado es que si no tienes los datos podrás intuir cosas, pero apenas podrás hacer nada. Con datos puedes ir al detalle, es un tema que ha estado muy presente”, expone. Entre las cadenas de gimnasios que han trabajado mejor este concepto se encuentra la portuguesa Solinca, una de las pocas en Europa que ha creado un departamento de análisis de datos que les permite sacar estadísticas y elaborar análisis predictivos de sus clientes. “Con esta información, pueden controlar mejor qué abonados están cerca de darse de baja de un centro y qué acciones se pueden tomar”, añade.
Rosales reivindica la importancia de que el sector del fitness apueste decididamente en esta línea. “Todavía la industria no tiene la mentalidad de considerar necesario tener un analista de datos, pero creo que es fundamental. Son necesarios, ya que a partir de su análisis se pueden tomar mejores decisiones”, completa. Siguiendo con el ejemplo de Solinca, este análisis de datos les generó unos ingresos de más de dos millones. “Desde mi punto de vista, las cadenas lo necesitan”, suma.
Otra de las ponencias, también vinculada a los datos, se enfocó en cómo utilizar esta información para conocer mejor al usuario y crear a su alrededor un ecosistema que guíe a la población a moverse. “Puso el ejemplo de una persona que tiene a un perro. Con él saldrá a andar un par de veces al día. Sin él, no necesariamente. A veces hay que mirar qué ocurre alrededor para importarlo a nuestro sector”, comenta Rosales.
Durante el evento, celebrado en el Messe München, se mezcló por primera vez el conocimiento impartido por los expertos de IHRSA con la Feria ISPO, dando como resultado FitnessConnected.
PERSONALIZAR LA ATENCIÓN
La fundadora y CEO de VAHA (empresa alemana que comercializa espejos inteligentes de fitness), Valerie Bures-Bönström, desarrolló la teoría de poner a las personas “in the flow”. En su opinión, es clave que los centros deportivos tengan la capacidad de “hacer sentir bien a todos los usuarios que reciben sabiendo que cada persona es diferente”.
“No se trata de soltar a un nuevo usuario en un gran ecosistema como son los gimnasios, sino de analizar a cada persona de forma individualizada, hiperpersonalizar ese análisis y luego determinar qué acciones desarrollas con ella en función de sus características”, desarrolla el responsable de marketing de MAS. Construir un camino con sentido que guíe al usuario hacia sus objetivos es clave para lograr su fidelidad.
CÓRNERS DE MOVILIDAD
Otro aspecto que llamó la atención del representante de IHRSA en México, y que vieron tanto en algunos centros deportivos que visitaron en Munich como en los stands de numerosas marcas de equipamiento son córners o espacios habilitados para trabajar la movilidad y la flexibilidad. “Es algo que no tiene nada que ver con la tecnología, todo lo contrario. Esa vuelta a lo básico, a evitar que alguien que hace cardio o fuerza no pierda movilidad ni flexibilidad, y que de paso se ahorre lesiones, está siendo una tendencia”, sentencia.
No hay comentarios
Añade el tuyo