(25-6-2018). El fundador y presidente del fabricante español de maquinaria de fitness Telju Fitness, Juan José López Nombela, critica la “deshonestas” prácticas de algunas empresas que “dicen ser fabricantes, sin serlo” y el “daño” que ello provoca al sector del fitness, invitando a todos los profesionales a hacer un ejercicio de contrastar informaciones y no dar pie a “falsas verdades”.
El fundador de la empresa Telju Fitness realiza esta crítica en un nuevo artículo de opinión, con motivo de la reciente certificación con el sello Origen Español Certificado, que la empresa ha recibido. A continuación, reproducimos el texto de Juan José López Nombela.
“De nuevo hemos sido certificados con el sello OEC (Origen Español Certificado) después de haber sido evaluados por profesionales independientes bajo exigentes controles de verificación y auditoria para garantizar que somos fabricantes y que lo hacemos en España. Porque, no es lo mismo SER fabricante que PARECER que se es.
El sello OEC es la herramienta que la empresa Origen Español ha definido para identificar a las compañías españolas que cumplen con un alto porcentaje de su fabricación en España. Tiene como objetivo reforzar la confianza de los consumidores en las empresas españolas y mostrar su compromiso con la transparencia en la información que se transmite al consumidor. Entre sus objetivos se encuentra fortalecer la idea de origen como valor añadido.
En nuestro sector somos la única empresa en España que hemos sido reconocidos y certificados con el sello OEC. A raíz de la primera vez que nos lo concedieron, sabemos que algunas empresas de nuestro sector contactaron con la empresa certificadora. Una vez que les solicitaron a estas empresas –que en sus Web y en sus publicidades dicen ser fabricantes- algunos datos para poder evaluar sus procesos de fabricación, se les notificó que no cumplían con los requisitos necesarios.
Medias verdades y mentiras a secas
Muchas empresas de nuestro sector quieren, como decía más arriba, PARECER que son fabricantes y, para ello, utilizan las revistas digitales del sector o sus Web para verter medias verdades o directamente mentiras. La reiteración de mentiras y falsedades no puede enmascarar la verdad. La repetición tiene el poder de hacer que las cosas suenen más ciertas, incluso cuando algunos saben que no lo son. No podemos ser tan ingenuos de pensar que lo hacen sin darse cuenta. Están engañando a los clientes y de paso llevan al equívoco al sector.
La repetición tiene el poder de hacer que las cosas suenen más ciertas, incluso cuando algunos saben que no lo son
Rigurosidad y contrastación de informaciones
No se tendría que dar el caso que las publicidades y noticias con carácter engañoso puedan inducir a error a las personas a las que se dirigen, pudiendo llegar a perjudicar a un competidor. Sabemos que los periódicos y revistas digitales están siempre muy presionados por el tiempo pero otra cosa es que estos mismos periódicos o revistas no se molesten en confirmar las informaciones.
Hay técnicas de llevar al posible cliente a entender lo que no se dice y se usa con demasiada frecuencia. ¿Se está mintiendo cuando se induce a una conclusión falsa? La verdad es incontrovertible. La malicia puede atacarla, la ignorancia puede burlarse de ella pero, al final, la verdad está ahí. ¿Tendrían los inversores que confirmar y contrastar más las informaciones que vertemos los proveedores en nuestras publicidades? Repite una mentira con suficiente frecuencia y se convierte en verdad. Es una ley de propaganda que entre los psicólogos se conoce como el efecto de la ‘ilusión de la verdad‘. Para protegernos contra esta ilusión tendríamos que obligarnos a nosotros mismos a dejar de repetir falsedades.
Informarse con criterio propio
Creemos que ha llegado la hora de replantearse como tomar las decisiones y el tratamiento de la información que se recibe. No se trata de exigir neutralidad y objetividad absoluta a los medios de comunicación, sino que el receptor de la noticia tenga el criterio suficiente para clasificarla y darle el valor real que merece. Sobre todo, se debe aprender a tomar un tiempo para reflexionar y tomar decisiones, de modo que éstas no sean condicionadas por una falta de información.
Estamos ayudando a construir un mundo donde la mentira y verdad son más fáciles de confundir
Nuestro sector es de una impaciencia crónica exagerada, a duras penas se lee solo el titular de las noticias o publicidades y no apreciamos si las informaciones que recibimos son correctas, sensacionalistas o simplemente mentira. Peor aún, puede ni importar la verdad si se opone a nuestras creencias. Estamos ayudando a construir un mundo donde la mentira y verdad son más fáciles de confundir. Sabemos que las verdades pueden causar a muchos ciertas molestias pero la credibilidad de un cometido profesional como el nuestro se basa en ella.
Por último, y para terminar, me gustaría hacerlo con una frase de Mario Benedetti adaptándola en versión libre a lo que es nuestro sector : “Hay empresas que te ofrecen las estrellas y otras que te llevamos a ellas”.
No hay comentarios
Añade el tuyo