(24-5-2022). GOFit ha sido reconocida por las Naciones Unidas como un ejemplo de éxito en la asociación público-privada. La compañía, que actualmente opera en España y Portugal, ultima su desembarco en Italia, al tiempo que estudia adentrarse en Reino Unido y otros países europeos.
La Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas ha seleccionado la cadena de gimnasios GO Fit como ejemplo de mejores prácticas para la colaboración de asociaciones público-privadas.
La distinción se ha llevado a cabo en el transcurso del sexto Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas de la Unece celebrado del 4 al 6 de este mes en Barcelona.
El evento destacó las colaboraciones exitosas de asociaciones público-privadas, que priorizan a las personas y que tienen el potencial de mover a las poblaciones hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas en su Agenda 2030. En el caso de GOFit, fueron presentados sus valores, el modelo y los logros de la empresa que hasta la fecha ha invertido 200 millones de euros en activos trabajando con entidades públicas y una auditoría de PricewaterhouseCoopers (PwC) mostró que el impacto social de su modelo de negocio en España antes de pandemia era de 300 millones de euros por año.
“El estudio de caso de Go Fit es un ejemplo de cómo el sector privado se está alineando para promover proyectos de interés público, es decir, promover la cohesión social y proteger el planeta, al tiempo que es un motor para impulsar la prosperidad local”, dijo Pedro Neves, asesor y consultor de la ONU en Implementación de ODS y ciudades inteligentes y sostenibles, quienes lideraron el proceso de selección de casos de estudio.
“Naciones Unidas ha estimado que se requieren 3,9 billones de dólares por año para que la sociedad en todo el mundo logre los objetivos establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, el gasto total de los gobiernos y el sector público asciende a solo 1,4 billones de dólares estadounidenses. Es el capital, la experiencia y el espíritu del sector privado el que tiene la capacidad de invertir el resto”, dijo.
Camino hacia la internacionalización
Perteneciente al grupo Ingesport, GOFit opera 18 centros deportivos en España y otros dos en Portugal. A los que se sumará, de cara a 2023, la apertura de un primer centro en Italia, con el que firmará el desembarco de la enseña en un tercer país. En mente está también desarrollar negocio en Reino Unido, si bien no hay aún ningún proyecto en marcha, como avanzó CMDsport.
Bajo acuerdos de asociación público-privada, Go Fit licita contratos a largo plazo para diseñar, construir, operar y administrar instalaciones en terrenos públicos. Esto hace que la empresa trabaje principalmente con los ayuntamientos, pero también puede involucrar a la iglesia, las escuelas y los clubes comunitarios.
Función social
Según ha explicado la compañía, Go Fit se dirigió inicialmente al mercado español después de que los datos mostraran que el 67% de la población estaba inactiva y que los costos de operar los centros de fitness administrados por el ayuntamiento en Madrid rondaban los 120 millones de euros, con solo 25 millones de euros cubiertos por los pagos de los socios.
“Imagínese cuántas escuelas, cuánta policía, cuántos otros servicios vitales podría tener la ciudad con 95 millones de euros adicionales”, dijo el fundador y presidente de Go Fit, Gabriel Sáez.
“Go Fit está construyendo la infraestructura de bienestar de ciudades con visión de futuro que servirán a familias y comunidades para las generaciones venideras”, añadió Sáez. “Es un honor ser reconocido por las Naciones Unidas por el espíritu y la pasión que nuestro equipo muestra todos los días para tener un impacto en la sociedad y salvaguardar nuestro medio ambiente. Estamos orgullosos de este reconocimiento, no solo por lo que hacemos, sino por cómo lo hacemos como una organización verdaderamente centrada en las personas”.
Garantizar el acceso a los servicios es una de las barreras a eliminar, para lo que la cadena ofrece descuentos para familias y personas en situaciones económicas desfavorables, siendo su cuota media habitual de 37 euros al mes.
Además, la enseña ha centrado recursos en aumentar la participación en sus instalaciones tanto de adultos mayores como de mujeres, dos segmentos a los que les estaría costando volver a las instalaciones deportivas tras la pandemia, según refieren varios operadores.
Go Fit participa en más de cien proyectos cada año que tienen como objetivo reducir la desigualdad, como apoyar a los equipos deportivos locales y ayudar a que los niños en situación de exclusión social accedan al deporte.
No hay comentarios
Añade el tuyo