ESENCI@L

Prosiguen las iniciativas colectivas en defensa del sector del fitness

La UCDP y SF3 lanzan un manifiesto con peticiones a las administraciones

Sostienen que la demanda coordinada por la Fneid no está al alcance de todos los gimnasios

La-UCDP-y-SF3-lanzan-un-manifiesto-bis

TRABAJAR CON AFOROS DECENTES. Desde Unión de Centros Deportivos Privados de España (UCDP), su presidente, Hermés García, señala que “si las administraciones nos ayudan un poco y podemos volver a trabajar con aforos decentes, volveríamos a llenar los centros. Necesitamos un espacio de tiempo para recuperarnos financieramente”

(10-2-2021). La Unión de Centros Deportivos Privados de España (UCDP) y la Asociación Española de Funcional Fitness de Competición (SF3) han preparado un manifiesto con distintas peticiones que el sector del fitness reclama a las distintas administraciones para poder funcionar durante la pandemia.

El fitness español se sigue movilizando para reclamar a las administraciones ayudas de todo tipo que sirvan para compensar en parte los daños causados durante la pandemia. Pocos días después que Fneid haya empezado a recoger las primeras inscripciones a la demanda que coordinará contra los gobiernos estatal y autonómicos, la UCDP y SF3 han preparado un texto con distintas medidas de rescate que creen necesarias para que el sector del fitness pueda salir de esta situación.

Ambas entidades quieren que todos los centros deportivos que compartan sus ideas puedan presentarlo a todas las administraciones públicas, sean estatales, autonómicas, provinciales o locales del territorio nacional, de forma que se atienda en los distintos parlamentos.

LLAMAMIENTO

“Queremos hacer un llamamiento para que se valore debidamente que nuestro sector pasa por su peor momento, con unas medidas restrictivas que han mermado nuestros ingresos a reducciones de hasta el 80%, lo que ha provocado cientos de cierres definitivos de instalaciones. De seguir así, serán muchas más las que estarán al borde de la quiebra”, alertan.

El manifiesto es una recopilación de las múltiples medidas adoptadas por los gimnasios para adaptarse al Covid-19, y que han supuesto un notable incremento de los gastos fijos mensuales. Todo ello, para poder hacer frente a los protocolos anticovid acordados con las distintas administraciones.

SIETE MEDIDAS

El texto, firmado por Hermes García (presidente de la UCDP) y Alejandro Gómez (presidente de la SF3), recoge hasta siete propuestas de medidas que ambos organismos entienden que es necesario que atiendan las administraciones. “Si las administraciones nos ayudan un poco y podemos volver a trabajar con aforos decentes, volveríamos a llenar los centros. Necesitamos un espacio de tiempo para recuperarnos financieramente”, comenta el empresario.

Las peticiones son las siguientes:

  1. Reducción o congelación tributaria.
  2. Reducción o congelación de las cuotas de autónomos, así como de seguros sociales de los trabajadores y la resolución inmediata de los ERTEs.
  3. Ampliación de moratorias para préstamos hipotecarios, préstamos relacionados con el equipamiento de instalaciones, renting de equipos, alquileres de locales, así como créditos ICO.
  4. Reducción o cancelación de cuotas de SGAE y AGEDI.
  5. Reconocimiento del sector del fitness como actividad esencial.
  6. IVA reducido.
  7. Ayudas directas al sector que eviten que cientos de centros de toda España se vean obligados a cerrar sus puertas.

La UCDP quiere abrir, con estas peticiones, una vía administrativa para que ningún pequeño gimnasio se quede atrás si no puede optar a la demanda judicial. Su aspiración es que de estas peticiones se pueda beneficiar todo el sector. “Optamos por sentarnos a hablar con las autoridades para crear un plan estratégico con diferentes ayudas. Creo que el país no está para indemnizaciones”, comenta Hermes García.

LOS COSTES DE LA DEMANDA, UN OBSTÁCULO

Ambas organizaciones representan a una serie de centros deportivos pequeños y medianos, la gran mayoría de los cuales son independientes. Muchos de ellos ven difícil asumir los costes exigidos por la vía judicial impulsada por Fneid, que como avanzó CMDsport rondan los 2.000 euros.

“Cualquier iniciativa que se haga es interesante. Pero creemos que muchos pequeños centros no se pueden permitir este coste. Lo vemos complicado”, admite Hermes García. El presidente de la UCDP reconoce que sería positivo que todo el sector pelee conjuntamente en acciones unitarias como estas. Por ello, considera que sería beneficioso encontrar soluciones para poder abrir la puerta a la demanda judicial a los centros pequeños con pocos recursos y que se ven muy afectados por la pandemia.

La UCDP ha trasladado a sus afiliados la posibilidad de optar por la estrategia judicial, y algunos de sus centros deportivos ya tendrían decidido participar en la demanda contra las administraciones. Otros, por ahora, ven inasumible poder pagar los costes del proceso.

Una de las preocupaciones de Fneid era evitar que ningún centro se quede sin poder optar a la demanda, y por ello acordaron que el pago de los 2.000 euros se pudiera afrontar durante un período de dos años, con un desembolso inicial cercano a los 500 euros. Una posibilidad que, desde la propia UCDP, entienden que puede animar a que haya más centros que estén dispuestos a participar en esta vía.


No hay comentarios

Añade el tuyo