(10-11-2015). Como colofón del I Simposio de la Fundación VAS, celebrado en Madrid el pasado miércoles, se presentó un decálogo con las principales conclusiones destinadas a transformar España en una sociedad más activa, sana y feliz.
El acto final del I Simposio de la Fundación Vida Activa y Saludable (VAS) fue la lectura de una serie de conclusiones elaboradas por la Fundación y propuestas como bases para la consecución de una población más activa, y por ende, más sana.
Encabezando estas conclusiones se enfatizó una vez más la necesidad de que el deporte sea tratado como una cuestión de Estado, animando además al sector a ser “más proactivos, innovadores y visionarios, persiguiendo que se legisle y se conciencie de la necesidad de aumentar la práctica deportiva entre los ciudadanos”.
Estas son las 10 conclusiones presentadas:
- El deporte afecta a todos los ámbitos de la sociedad y no ocupa hoy en día el lugar que debe ocupar, siendo urgente reclamar y trabajar para que se convierta en una cuestión de Estado, en una función de Estado.
- Es absolutamente necesario llamar la atención sobre los efectos devastadores del comportamiento inactivo en la población española. La inactividad física y sus consecuencias directas e indirectas (a corto, medio y largo plazo) es uno de los fenómenos que más repercusiones está teniendo y tendrá sobre las condiciones de vida y salud de los ciudadanos en todo el mundo, y muy especialmente sobre los sistemas de salud y su viabilidad.
- El deporte, en toda su extensión y aceptación, es la principal y nueva píldora milagrosa del siglo 21.
- La Fundación Vida Activa y Saludable, que aglutina a la mayor parte de los agentes del sistema de ocio activo y deporte español (deportistas, clubs, gimnasios, proveedores, prensa, universidades…), unidos con el objetivo último de promover un estilo de vida activo y saludable, tiene un enorme potencial como agente dinamizador y transformador de nuestra sociedad. Es fundamental identificar (dándoles peso y valor), a aquellas instituciones, organismos, entidades, colectivos y estrategias en marcha en nuestro país y en el mundo para encontrar soluciones a este verdadero reto para nuestras sociedades.
- Nuevos retos nos obligan a ser más proactivos, innovadores y visionarios, persiguiendo que se legisle y se conciencie, para que haya más españoles, más activos, más a menudo, de tal forma que podamos esperar unas condiciones de futuro adecuadas a las nuevas realidades a las que nos enfrentamos.
- La Fundación para la Vida Activa y Saludable debe contribuir a establecer las bases para una colaboración efectiva entre todos los agentes de los sistemas de salud y deporte en España.
- Es fundamental impulsar la promoción de un comportamiento activo mediante la implicación del tejido productivo del sistema de deporte y de las administraciones a todos los niveles.
- Los factores más importantes a considerar para fomentar un comportamiento activo y saludable entre la población española son fundamentalmente dos, que se legisle y que se conciencie con: Medidas de coordinación institucional, medidas de carácter legislativo, medidas integradas de concienciación y medidas de apoyo fiscal y económico
- La cooperación y colaboración entre las Administraciones y el tejido productivo y asociativo del mundo del deporte puede y debe mejorar, consolidándose como una alternativa eficaz, eficiente y sostenible.
- La Fundación para la Vida Activa y Saludable debe integrar a la Investigación como uno de sus pilares fundamentales, contribuyendo al debate, diagnóstico y análisis de la situación de práctica deportiva, tanto a nivel nacional como internacional, de su impacto económico y social, y de su contribución efectiva a la agenda de Salud Pública, aportando evidencias sólidas y promoviendo buenas prácticas.
No hay comentarios
Añade el tuyo