ESENCI@L

Preparan presupuestos con un crecimiento prudente para 2023

Life Fitness Iberia apunta a crecer a doble dígito este 2022

“Con las grandes cadenas hemos tenido una actividad frenética este verano"

Hammer Strength Glute 4

Life Fitness prevé mejorar este 2022 las cifras de ventas en Iberia de los tres últimos ejercicios

(2-8-2022) Life Fitness Iberia espera cerrar este 2022 mejorando ligeramente los datos de ventas registrados en el último año previo a la pandemia, 2019. La marca fabricante de equipamientos de fitness constata una reactivación de proyectos de cara a este otoño.

El sector del fitness espera que este otoño sea un punto de inflexión a nivel de recuperación de usuarios. Aunque los gimnasios afrontan este inicio de curso con cierta prudencia, lo cierto es que los principales operadores llevan varias semanas trabajando a destajo para poder presentar este septiembre las novedades que presentarán a sus usuarios.

Joaquín Utrera es el sales manager de Life Fitness Iberia

“Hemos tenido un verano muy intenso, con muchas entregas y reestructuraciones de salas”,  reconoce a CMDsport el sales manager de Life Fitness Iberia, Joaquín Utrera. Desde la marca fabricante de productos de fitness reconocen que este otoño esperan superar las cifras de proyectos que registraron en el mismo periodo de 2019. “Ha costado mucho levantar el canal B2B, pero desde hace unos meses ya hemos logrado recuperar ese ritmo y ya estamos en números precovid”, afirma Utrera.

 La enseña arrancó el año un poco por debajo de lo esperado debido al freno que supuso para el sector medidas como las mascarillas, vigentes hasta la primavera, o los certificados covid.

“Había muchas expectativas puestas en el primer semestre, pero las entradas en los gimnasios no fueron las esperadas y los incrementos de casos de covid asustaron mucho a las personas responsables de hacer las inversiones en las cadenas”, prosigue.

Pese al lento arranque de año, Utrera asegura que a partir de mediados del segundo semestre lograron aumentar el ritmo, “dando pie a recuperar lo que no habíamos logrado en el primer semestre”. Desde Life Fitness reconocen que algunos de los proyectos previstos antes del covid no se han logrado reactivar, pero que buena parte de los gimnasios convencionales que tenían balances saneados y, especialmente, las grandes cuentas, les han permitido poder reanudar muchos de los proyectos planificados antes del covid y, también, crear de nuevos. “Con las grandes cadenas hemos tenido una actividad frenética”, afirma.

PREVISIONES OPTIMISTAS

“Vamos a tener un buen año”, augura Utrera. La compañía espera llegar a cumplir este 2022 el objetivo marcado a principios de 2021. 

Life Fitness Iberia espera cerrar este 2022 mejorando los datos de ventas en doble dígitos altos comparado con 2021. La marca fabricante de equipamientos de fitness constata una reactivación de proyectos de cara a este otoño.

La marca aún está confeccionando los presupuestos para 2023, aunque prevén moverse en unas cifras parecidas a las de 2022. 

La positiva recuperación registrada en el canal profesional contrasta con la caída que ha sufrido el segmento doméstico. Life Fitness no es una excepción de lo que le ha ocurrido al resto de enseñas y sus ventas de homefitness han bajado por debajo de los niveles de 2019, año en el que llevaban una tendencia alcista. La compañía, eso sí, espera que los niveles de ventas de este canal vuelvan a estabilizarse en 2023.

“MÁS QUE MAQUINARIA”

El escenario post-covid ha cambiado la forma de relacionarse entre operadores y marcas fabricantes como Life Fitness. Utrera constata algunos cambios de tendencia, siendo uno de los más frecuentes la necesidad de poder acceder a financiación para poder acometer proyectos de renovación y de nuevas aperturas.

“La financiación se ha vuelto un requisito prácticamente indispensable para acometer los planes de crecimiento previstos, y los operadores se apoyan mucho en los proveedores a nivel de financiación”, comenta el sales manager de Life Fitness Iberia. 

También ha cambiado el tipo de producto, cada vez más desarrollado y optimizado, que piden los operadores a las marcas. “La forma de entrenar ha cambiado, lo que obliga a montar diferente las salas. Siempre hemos orientado las ventas a la experiencia del cliente, pero ahora más que nunca ya es algo estandarizado: no se trata de limitarse a colocar equipamientos y ya está. El cliente pide algo más que maquinaria”, desarrolla.

La tecnología juega un peso fundamental en este cambio de paradigma. “Ahora es el cliente final el que trae su propia tecnología y mira en la pantalla de su dispositivo móvil el contenido que quiere, de forma que los gimnasios solo tienen que preocuparse de que su espacio les permita entrenar como quieren”, aporta Utrera. Eso obliga a los fabricantes y proveedores de equipamientos fitness a tener que buscar soluciones que se adapten a las peticiones de los usuarios.

BOUTIQUIZACIÓN DE ESPACIOS

La tecnología, sin embargo, no es la única aportación que Life Fitness busca darle a los gimnasios. La enseña prepara una nueva revisión de su sistema de conectividad, que pronto tendrá disponible una nueva versión.

En paralelo, están poniendo “mucho hincapié” en la boutiquización de zonas. Es decir, crear entornos y espacios únicos para mejorar la experiencia de los usuarios de actividades como el ciclo indoor o los entrenamientos de alta intensidad.

La diversidad de zonas que pueden crear las marcas en un gimnasio ya está siendo un factor diferencial en el mercado. Utrera, incluso, advierte que “si los proveedores no tienen soluciones para todos los segmentos, van a tener complicaciones, porque los clientes ya saben entrenar y piden cosas que hace años eran inauditas”.

ABIERTOS A NUEVOS MERCADOS

Uno de los frentes donde Life Fitness visualiza un mayor margen de crecimiento es en el canal vertical: desde hoteles a gimnasios corporativos, pasando por unos rocódromos que hace tiempo que tienen en el radar. “Es una línea estratégica para todos, no solo para Life Fitness”, admite Utrera.

La enseña está desarrollando una estrategia para el segmento vertical que aspira a integrar muchos otros sectores: desde equipos de fútbol a baloncesto, pasando por centros de alto rendimiento, campos de golf o escuderías de coches de Fórmula 1. “Si logramos abrir el mismo concepto a otros sectores, será una señal de la madurez del mercado, hay todavía mucho por ver”, avanza.


No hay comentarios

Añade el tuyo