ESENCI@L

Cuenta con dos centros abiertos en Valladolid y Barcelona

Los boutiques Veevo fijan su expansión en Madrid y Barcelona

veevo

(21-9-2017). No habiéndose cumplido aún un año de su última apertura en Barcelona, Veevo busca nuevos emplazamientos para comenzar la expansión del modelo, para lo que en una primera fase piensa apoyarse en las dos grandes ciudades.

Veevo es una novedosa propuesta de centro fitness boutique que nació a principios del pasado año 2016 en Valladolid de la mano de Alex Catalina y Pablo Viñaspre. En el mes de noviembre de ese mismo año aterrizó en Barcelona, constituyendo así los dos únicos gimnasios que la marca dispone operativos en la actualidad.

Una situación que puede cambiar en los próximos meses, como ha confirmado el coimpulsor del proyecto y director de WSC Consulting, Pablo Viñaspre, quien señala que la empresa se encuentra buscando y cerrando proyectos en Barcelona, donde ya había anunciado que quería triplicar su presencia, y también en Madrid. De esta forma, Veevo centraría su primera fase de expansión en las dos principales ciudades del país, siendo también las plazas favoritas de la gran mayoría de los centros boutique que han aterrizado por el momento en España.

A pesar de asegurar “no tener cerrado ningún local por el momento”, el proyecto habría definido ya su plan de expansión que, tras “tres o cuatro centros operativos”, buscaría nuevos emplazamientos en otras ciudades en una segunda fase.

Avance sobre lo previsto

Sobre los dos centros Veevo en funcionamiento, Viñaspre ha valorado positivamente su trayectoria, en especial del gimnasio de Valladolid que, tras año y medio operativo, “se encuentra ya en los niveles de utilización esperados”. Por su parte, Veevo Barcelona presenta “un crecimiento continuado”, si bien Viñaspre remarca que aún no ha cumplido su primer año y es todavía pronto para realizar valoraciones.

Boutique, premium y pago por uso

Veevo se define como un modelo de centro de fitness boutique que ofrece “un método propio y altamente especializado, proyecta una imagen de centro Premium, no está basado en un sistema tarifario de cuotas sino en el concepto del pago por uso, cuenta una web y una app a través de la cual se realizan el 90% de las ventas y el horario de apertura lo determina la contratación de las clases”, según describió el propio Viñaspre en esta entrevista.

Los centros cuentan con una superficie de unos 500 m2 y en ellos se imparte el método de entrenamiento Veevo que combina en una sesión de 45 minutos, entrenamiento funcional, fitboxing y meditación, con el que prometen una quema de hasta 1.000 calorías.

Una tendencia con futuro

Como analiza el mismo Pablo Viñaspre, el modelo de Veevo ha sido concebido para dar respuesta a las nuevas necesidades del usuario de fitness que, en su opinión, “cada vez desea sentirse más libre y menos comprometido y, a raíz de ello, cada vez más va a ir a dónde él quiera, al igual que cada vez más va a ir siguiendo más lo que le propongan los intermediarios”.

También cree que el precio ya no resulta crucial, “sino el valor que cada uno de nosotros damos a cada producto que compramos o a cada servicio que contratamos. Por todo ello, lo que hoy está en juego ya no es el precio del producto o el servicio, sino el valor que nos aporta y ese valor está completamente ligado al factor experiencial”.

Una teoría abrazada por la corriente de centros boutique en general, que está aterrizando en España como una fuerte tendencia pero que, indica Viñaspre, “todavía no ha llegado con suficiente fuerza a la población general”.

Aunque se muestra convencido de que es un modelo de negocio que va a seguir creciendo y cuando se genere “una tendencia clara”, ello “beneficiará a los que ya estamos operando”.


No hay comentarios

Añade el tuyo