Quantcast

ESENCI@L

Los gestores de gimnasios explican cuáles son

Los fenómenos del fitness en España en 2018

Frases del Fórum a doble página de la revista CMDsport 410

Los fenómenos del fitness en España en 2018

Los gestores de gimnasios consultados desracan la fuerte implementación de la tecnología en los centros como uno de los fenómenos del año 2018.

(31-12-2018). La revista Cmdsport número 410 publica un Fórum con las opiniones de varios gestores de centros deportivos y gimnasios y en el que se recogen los fenómenos más destacados y las tendencias de en el sector del fitness en España durante el año 2018 que ya acaba.

Los gestores de los gimnasios y cadenas consultados han detectado diversos fenómenos y tendencias al alza durante el año 2018.

La mayoría de ellos destaca, por una parte, la fuerte implementación de la tecnología en los centros. Por otra, los movimientos empresariales, de inversión y concentración, que se han producido durante todo el año.

Otros factores determinantes que han resaltado los gestores durante este 2018 han sido el continuado desarrollo del modelo de los centros boutique. También la apuesta por la expansión internacional de los operadores.

En cuanto a disciplinas, destaca el éxito de entrenamientos HIIT, boxeo y cuerpo-mente.

Además, apuntan a la creciente estabilidad en las cuotas que, parece, huyen de la guerra de precios.

Y otro elemento definitorio de este año ha sido el aumento del número de ciudadanos que practican actividad física. El mercado del fitness se afianza con un dinamismo de un sector que crece y evoluciona adaptándose a los nuevos retos.

Algunas de las frases

El artículo completo sólo está disponible en la sección Fitnessgym de la versión en papel de la revista número 410, correspondiente al mes de diciembre de 2018. Aquí se recogen algunas de las frases más destacadas:

GRUPO DUET,  Jordi Violan 

Sin duda el sector está muy dinámico: nuevos formatos, nuevos players y una tendencia a la concentración. Pero para mí lo destacable del sector es que seguimos siendo capaces de generar más demanda, evolucionar e innovar. El cliente tiene una percepción cada vez más positiva de nuestra profesionalidad y de la capacidad de adaptarnos a sus necesidades.

BEONE/SERVIOCIO,  Roberto Ramos

Lo mejor ha sido comprobar que, aun surgiendo nuevos players y modelos, todos seguimos creciendo, y eso es señal inequívoca de una mayor penetración en el mercado.

Lo peor es que, por desgracia, y pese a la gran labor de la FNEID y a los mensajes claros y contundentes de la Fundación España Activa, las administraciones hacen oídos sordos al gran problema del sedentarismo, al alto coste social que supone y a la oportunidad que tienen de potenciar la actividad física. Podrían ser amplificadores del mensaje y apoyar mediante beneficios fiscales por la actividad física de los ciudadanos.

CENTROS SUPERA , Julio Pita

Este año ha destacado la digitalización, con la integración de la tecnología para mejorar la experiencia y fidelización de los clientes. También el modelo boutique’ y detectamos una proliferación constante de este concepto, consolidándose algunos modelos traídos del extranjero a través, principalmente, de franquicias. Y resalta asimismo cómo el capital riesgo se ha fijado en el fitness.

FORUS,  Ignacio Triana

En 2018 los fenómenos han sido, en primer lugar, los continuos movimientos de concentración realizados con el objetivo de  ser más competitivos y eficientes ganando cuota de mercado. Y en segundo lugar el creciente interés por la expansión internacional.

Lo negativo es que ha sido muy decepcionante ver cómo se paralizaba la propuesta de reducción del tipo del IVA aplicable a los centros deportivos.

VIVAGYM,   Juan del Río 

Durante este ejercicio, se ha visto una cierta estabilidad en cuanto a los precios. También destacan varias operaciones corporativas que han creado grupos más grandes en el mercado ibérico. Además, se observa una vocación de mejora en cuanto a la propuesta de valor, introduciendo novedades.

BONASPORT,  Eduard Cabré

Los fenómenos de 2018 son la consolidación del modelo boutique y de proximidad; el incremento del uso de la tecnología y de las actividades HIIT, funcional, boxeo (para mujeres), y todas las actividades de cuerpo-mente (Yoga, Pilates, Espalda sana, meditación, etc…).

Lo mejor es la concienciación generalizada de la importancia del cuidado de la salud, para una mejor calidad de vida y un envejecimiento activo.

GRUPO DEPOROCIO,  Juan Gil

El factor más positivo es la vuelta, en general, a las estrategias encaminadas a la mejora de la experiencia del cliente, dejando atrás la encarnizada guerra de precios.

Como elemento negativo resaltar la falta de concienciación de la administración pública respecto a nuestro papel como agentes preventivos en la salud.

AB FITNESS, José Antonio Durán

Este año he percibido que cada vez se practica más deporte y actividad física. Notamos que ha subido el volumen de clientes. Además, se estabiliza el precio de las cuotas, con tarifas más acordes con los servicios que se ofrecen.

Lo mejor es que el sector va bien, con un crecimiento sostenido que permite ver el futuro con optimismo.

PAIDESPORT CENTER ASTUR,  Amparo Abejón

Como dinámica negativa resaltaría el menor atractivo de las clases colectivas. Parece que se produce una tendencia a disminuir el interés por ellas. No ha aparecido una actividad tan atractiva para el usuario que llene las salas como hizo en su día el Zumba, el ciclo indoor y el step. Vemos a los socios dirigirse más a la sala de fitness porque las novedades en actividades dirigidas no acaban de explotar.

Consulta el artículo completo aquí:

CLIKA SOBRE LA IMAGEN superior y podrás acceder al pdf en el cual se incluye este forum con gestores de gimnasios, así como otras informaciones relevantes.

 


No hay comentarios

Añade el tuyo