(4-10-2021). Septiembre cierra como el mes con el nivel de recuperación más alto desde la reapertura de gimnasios, según el Barómetro Mensual de Fitness KPI. Crece el número de altas y se estabiliza el de accesos. Sin embargo, Pablo Viñaspre advierte del riesgo de que el nivel de ingresos sigue sin mejorar.
El fitness español cierra septiembre con un índice medio de recuperación del 74%, según el Barómetro Mensual de Fitness KPI, lo que supone una mejora de 12 puntos porcentuales respecto al mes de agosto, y un indicativo de que el sector se encuentra sólo un 26% por debajo de los valores de actividad pre-pandemia.
Se trata además del mejor valor desde la reapertura de los gimnasios en España, superando el 71% del mes de junio, hasta la fecha el mejor índice de recuperación desde el pasado diciembre de 2020.
Altas, en aumento
El indicador que mejor resume esta positiva valoración en la recuperación del sector, es el de las nuevas altas, que este septiembre ha crecido un 12% respecto a septiembre de 2019, pre-Covid.

Septiembre arroja el mejor dato de recuperación de los gimnasios españoles en lo que llevamos de año. Sin embargo, preocupa el ratio de deserción, que sigue elevado, y que los ingresos siguen sin mejorar a pesar de aumentar la cifra de altas. Fuente: Barómetro Mensual de Fitness KPI.
Desde la consultora Fitness KPI, Pablo Viñaspre valora positivamente este incremento, a pesar de considerarlo moderadamente “bajo”, invitando a los operadores a esperar a los resultados en altas de este mes de octubre antes de extraer conclusiones.
Las bajas y los accesos alcanzan niveles pre-pandemia
La cifra de bajas también se ha incrementado respecto al mes anterior, pasando del 96% en agosto al 100% en septiembre. Un dato que confirma que este KPI ha igualado el volumen de las bajas registradas en el último septiembre antes de la pandemia.
Sin embargo, desde Fitness KPI alertan que, al encontrarse el número de socios todavía un 26% por debajo de niveles pre-pandemia, este incremento en las bajas denota que el ratio de deserción se mantiene elevado en muchos clubes. Un fallo en la retención que minimiza el esfuerzo de obtener nuevas altas.
Por su parte, los accesos han bajado en septiembre del 88% al 82%, lo cual se toma como una normalización hacia niveles pre-pandemia.
Los ingresos siguen sin mejorar
Por otro lado, preocupa que la variable relativa a los ingresos siga sin mostrar signos de mejora. Se trata del KPI con el nivel de recuperación más retrasado, encontrándose al 69%. Un dato que, si bien es el mejor de lo que llevamos de año, no refleja el aumento de altas, habiendo una diferencia de 5 puntos porcentuales entre la recuperación de ingresos (69%) y la de socios (74%).
Un dato que indica una pérdida en el ingreso por socio, lo cual podría estar motivado por una estrategia centrada en bajar el precio, que, en opinión de Viñaspre, no es positiva para un sector que ya ofrece muchos servicios de calidad a bajos precios y que considera que la oferta “no es la principal palanca para que los usuarios vuelvan a los clubes ahora”.
No hay comentarios
Añade el tuyo