ESENCI@L

Según datos de la consultora BDO

Los gimnasios españoles prevén crecer un 24% este año

gimnasio post covid

Los gimnasios boutique y los concesionales sería, según BDO, los que habrían salido mejor parados de la crisis generada por la pandemia por Covid19.

(10-9-2021). El fitness español comienza a ver la luz al final del tunel y cifra, de media, en un 24% el aumento en sus ingresos para este 2021, siendo los gimnasios boutique y los centros concesionales los más optimistas ante la recuperación del sector.

El 72% de los gimnasios en España prevé aumentar este año su facturación, de media, un 24%. Un crecimiento que supondría un importante impulso a la recuperación de un sector en el que el 92% de sus profesionales reconoce haber sufrido un impacto “muy negativo” del impacto del Covid19 en su negocio.

Este positivismo contrasta también con un pequeño porcentaje, del 6%, de empresas fitness que consideran que disminuirán sus ingresos durante este 2021.

Son datos del estudio Perspectivas del mercado del fitness en España. El futuro post-covid del sector en claves, elaborado por la consultora BDO, y cuyas conclusiones serán desveladas el próximo 16 de septiembre.

El estudio repasará desde dónde ha partido el sector en este 2021, tras facturar de media un 40% menos en 2020 respecto al ejercicio anterior, según estima BDO.

Por tipologías, afirma que los centros concesionales y los boutique habrían aguantado “mejor” el impacto, tras analizar la evolución de una cuarentena de gestoras de centros deportivos del país.

Claves del futuro

Con la luz al final del túnel cada vez más brillante, el sector enfrenta su fase final de reactivación apostando por la digitalización y monitorización, que será “determinante para la recuperación económica del sector fitness”, según estima BDO. Hay que tener en cuenta que la digitalización y la sostenibilidad son una oportunidad única para que este sector pueda acceder y justificar el acceso a los Fondos Europeos de Recuperación Next Generation. El 30 % asegura que, si pudiera acceder a esas ayudas, destinaría los recursos a la transformación digital de la empresa; más de un 25 % los utilizaría para modernizar las infraestructuras y un 25 % los emplearía en desarrollar nuevos modelos de negocio.

Precisamente, el estudio augura que la digitalización, la sostenibilidad o la oportunidad de los Fondos Europeos de Recuperación Next Generation, provocarán un cambio en los servicios ofrecidos por los gimnasios, con un viraje hacia el mundo online, la omnicanalidad, el entrenamiento outdoor, el home fitness, el proceso concentración que ya venía manifestándose desde antes de la pandemia, la firma de operaciones corporativas (M&A) o la entrada o salida de fondos de inversión en este sector, entre otras. Asimismo, recoge el impacto económico de la pandemia en el sector deportivo en general y cómo el COVID-19 ha redefinido el tipo de instalación deportiva y los servicios que ofrece.

Este estudio, que se presentará el 16 de septiembre en un evento en el hotel NH Colón en Madrid a las 10 de la mañana, desvelará a través de las valoraciones y reflexiones de los directivos de los principales operadores de gimnasios del país, los retos, preocupaciones y desafíos de esta industria.


No hay comentarios

Añade el tuyo