(28-5-2015). Los gimnasios españoles iniciaron en 2014 su recuperación, tras cinco años de caída progresiva. La facturación de los 4.060 centros existentes actualmente alcanzó los 793 millones, un 3,66% más que en 2013.
Las dificultades siguen siendo intensas en el sector de los gimnasios y centros deportivos españoles. El paro continua con cuotas claramente superiores al 23% y la contención del consumo sigue notándose. Sin embargo, ello no ha impedido que durante el pasado 2014 continuaran proliferando las aperturas de centros, surgiendo o desarrollándose nuevos conceptos de establecimientos y aumentando la práctica deportiva que ha propiciado un acercamiento de más ciudadanos a los gimnasios y centros deportivos buscando en el deporte una válvula de escape a sus inquietudes psíquicas o mejorar su estado físico.
Cambio de tendencia
2014 supuso un cambio de tendencia en la facturación conjunta de los gimnasios y centros deportivos españoles. Tras cinco años de caídas, por primera vez, la cifra de negocios de 2014 supuso un incremento en relación a la del ejercicio anterior. Según un estudio realizado por CMDsport y presentado en el II Congreso de Gestión de Centros Deportivos celebrado durante esta semana en el CAR de Sant Cugat del Vallés, bajo la organización de la empresa Wuics, en 2014 se alcanzaron los 793 millones de euros, un 3,66% más que los 765 millones registrados en 2013.
Lejos de las cifras de 2011 y 2012
La cifra, de todos modos, sigue a una cierta distancia de la alcanzada en 2012 que fue de 800 millones de euros y mucho más lejos de los 860 millones registrados en el año 2011.
El incremento registrado durante el pasado 2014 habría obedecido al aumento del número de centros que, de los 3.950 existentes en 2013, durante el pasado año creció en un 2,78% hasta situarse en los 4.060.
Igualmente relevante ha sido el auge de la cuota media mensual que de los 39,8 euros de 2013 registró un auge del 1% situándose en 40,2 euros.
También habrían incidido en este crecimiento de la facturación conjunta el incremento del número medio de abonados anual que registró un auge del 2,75%.
Crossfit: la revelación de 2014
A pesar de la proliferación de aperturas registradas por las cadenas low cost, especialmente por operadores como Altafit (+78,95%); Fitness19 (42,86%) o Mcfit (33,33%); durante el pasado 2014 fue especialmente significativo el incremento de centros Crossfit que, con 105 aperturas, protagonizaron un incremento del 110,53%.
Otros incrementos sustanciales en el ámbito de los centros específicos fueron los de las cadenas con centros abiertos durante las 24 horas como Anytime (200% de aumento de sus efectivos entre principios de año y finales de 2014); o de electroestimulación, especialmente las cadenas E-Fit, Electrobody Center o Fast que, juntas, ya alcanzaron cerca de los 150 establecimientos.
Por su parte, la cadena Metropolitan registró un auge del 22,22%, tras pasar de los 18 centros que contaba a principios de año a los 22 con que culminó 2014.
Expectativas de moderado optimismo
Las expectativas para este 2015 no son desfavorables, al menos, a tenor de la evolución seguida por los centros que mensualmente consulta CMDsport.
Aunque el grueso de centros consultados (59%) ha declarado que su cifra de abonados, a la conclusión del primer cuatrimestre de 2015, era la misma que en el mismo periodo del año anterior, la equiparabilidad predominante mostraría una tendencia al alza, ya que hasta un 25% ha declarado contar con más socios.
Al final del primer cuatrimestre del año pasado, la equiparabilidad preponderante (61%) mostraba una tendencia a la baja, ya que hasta el 22% reconoció contar con menos socios y sólo un 17% dijo que tenía más.
No hay comentarios
Añade el tuyo