(22-6-2022) El fitness español busca apoyarse en indicadores estadísticos, KPI, para volver a recuperar la confianza de los usuarios mayores de 50 y 60 años. Estas franjas de edad suponen la gran mayoría de clientes que aún no han vuelto a los gimnasios. Cuidar el envejecimiento activo del público sénior permite no solamente alargar la esperanza vida de estos grupos de población, sino también mejorar su calidad de vida. Los centros deportivos apuestan por el healthtech (tecnologías médicas aplicadas a la salud) como vía para ampliar su oferta.
Son cada vez más las cadenas de gimnasios y los centros independientes que se lanzan al mercado para buscar valiosos KPIs con los que conocer mejor a sus usuarios, poder segmentarlos en base a perfiles con necesidades distintas y crear nuevos servicios y campañas de comunicación cada vez más alineadas con sus objetivos. Los sistemas de medición de parámetros objetivos de la salud, como los analizadores corporales, están cada vez más extendidos dentro del fitness español. Actualmente son centenares los centros deportivos que ya han implementado en sus instalaciones de este tipo.
Se trata tecnologías interdisciplinares que año tras año van acercando al mundo del fitness con otros ámbitos vinculado con la salud, como el médico, el hospitalario, la nutrición o el farmacéutico, y que está teniendo una penetración prácticamente idéntica en todos los modelos de gimnasio: desde el segmento low cost al premium, pasando por los concesionales o los privados de precio medio. Cada vez son más los que cuentan con dispositivos de medición corporal que permiten objetivar el estado de salud de las personas.
Unos datos valiosos para cualquier tipo de centro, ya que más allá de la propia composición corporal permiten analizar otros parámetros como el estrés, envejecimiento, oxidación o estado vascular. “La inversión de la pirámide poblacional es una tendencia inevitable que alerta sobre el cada vez mayor problema del envejecimiento activo y explique de forma gráfica qué pasa, tanto a nivel individual como colectivo, con la sociedad: ahí el sector deportivo tiene una oportunidad clarísima para postularse como un agente de salud”, señala a CMDsport el director general de Microcaya, Eduardo Aguaviva.
CUIDAR A LOS MÁS MAYORES
“Poder objetivar las decisiones ayuda a los centros a mostrarle a los usuarios la necesidad para seguir un determinado tipo de entrenamiento, ya que las nuevas tecnologías pueden mostrar como, por ejemplo, si una persona adulta no se cuida y pierde masa magra y muscular, puede provocar que con 70, 80 o 90 años seas una persona dependiente”, detalla el director general de Microcaya. Desde esta marca destacan la importancia de recibir asesoramiento profesional para seguir determinados tipos de ejercicios para, por ejemplo, mejorar la masa muscular, que está muy vinculada al sistema inmune, o poder monitorizar la evolución de la condición física para analizar el envejecimiento poblacional.
Microcaya, empresa con 35 años de recorrido, se encarga desde 2006 de la distribución en España de tecnologías de medición de datos biométricos de salud como InBody, marca global con presencia en más de 85 países, y que concentra en el sector del fitness el 60% de sus ventas. Según Aguaviva, las tecnologías vinculadas a la salud “ya llevaban algunos años en auge, también en el fitness”, aunque tras la pandemia ha crecido el interés por medir de una forma sencilla determinados parámetros. “Todo el sector del fitness se va enfocando cada vez más hacia la salud”, comenta.
Esta apuesta creciente se enmarca cada vez más como una estrategia para añadir a su catálogo de servicios herramientas que puedan servir a los usuarios sénior para volver a los centros deportivos. “Hay estudios que demuestran que, en España tenemos un concepto o autopercepción bastante optimista sobre nuestra salud: personas de 50 años se sienten bien pero no cuidan la pérdida de capacidades funcionales”, alerta. A través de algunos KPI que a corto plazo cuestan de ver en el cuerpo, desarrolla, se pueden ir monitorizando y mostrando las pequeñas mejoras que el entrenamiento aporta a la salud de los usuarios.
Aportar cada vez más datos a los usuarios, defienden desde Microcaya, ayuda no solo a la captación sino a la adherencia y permanencia en el centro de sus usuarios. “Durante el periodo de inducción, esos tres meses tan delicados, se le puede realizar al usuario un seguimiento más estrecho de esos pequeños logros que, aunque no los ve, van ocurriendo en su cuerpo”, añade.

Enjoy Wellness es una de las numerosas cadenas de gimnasios que han implementado dispositivos de medición corporal en España
CONFLUENCIA CON OTROS SECTORES
Con más de una década en experiencia con operadores de fitness en España, Microcaya ha desarrollado integraciones con diferentes plataformas de fitness como EGYM, LifeFitness, FitBe, Trainingym, Virtuagym o Technogym. Además de múltiples cadenas de gimnasios, también están presentes en centros de Alto Rendimiento Deportivo, servicios médicos de la RFEF y en los principales clubs de fútbol de LaLiga, academias de tenis y otros centros deportivos que necesitan disponer de tecnología de medición precisa.
Su irrupción dentro del sector del fitness no fue inminente, pero fue ganando peso con el paso del tiempo. “Percibimos que, cuanto más y mejor conocen este tipo de productos, mayor es el interés y la confianza”, prosigue Aguaviva, quien considera que el sector del fitness cada vez apostará por una mayor “confluencia” para colaborar con otros sectores que también usan este tipo de dispositivos. “Está en proceso el hecho que los médicos prescriban ejercicio físico, algo que hasta ahora era impensable, aunque todo va de la mano: tanto un enfermo renal como un enfermo oncológico o con patologías en el corazón no solo debe cuidar su nutrición, también su actividad física”, desarrolla.
Desde Mircocaya lamentan que aún “cuesta” introducir este discurso de “interdisciplinariedad” entre los sectores vinculados a la salud, aunque reconoce que “es un camino que está por andar”. “Que la pandemia haya provocado que el deporte y la actividad física hayan sido declarados como una actividad esencial les ofrece una gran oportunidad”, suma.
No hay comentarios
Añade el tuyo