ESENCI@L

Según el gerente de Netsport, Xavier Tejerina

Los tres pilares clave de la limpieza óptima en los gimnasios post-Covid-19

abonado-limpiando-su-estación-de-fitness-tras-usarla-bis

Según recomienda Xavier Tejerina, “lo importante es concienciar al abonado de lo importante que es limpiar la estación o máquina después de cada uso, para que el siguiente usuario no tenga que hacer nada".

(9-6-2020). Adecuar los productos desinfectantes al virus, aumentar el número de repasos y educar a los usuarios para que limpien lo que tocan serán los tres ejes fundamentales que marcarán los procesos de limpieza en los gimnasios tras la pandemia

Xavier Tejerina, gerente de Netsport.

Elegir bien los productos desinfectantes y aplicarlos de la manera adecuada, aumentar la frecuencia de los repasos y formar a los abonados para que limpien lo que tocan son tres de los pilares básicos que todo gimnasio deberá tener en cuenta a la hora de renovar sus procesos de limpieza en la era post COVID-19.

Xavier Tejerina, gerente de la empresa de servicios de limpieza de centros deportivos Netsport, cuenta a CMDsport que el primer paso que hay que dar es adaptar la limpieza diaria encontrando productos que, además de atacar bacterias y hongos, como se hacía hasta ahora, sean capaces también de eliminar virus. “Hay que buscar productos o sistemas adecuados para matar el COVID-19 y que, sobre todo, no estropeen los materiales del centro”.

ELEGIR BIEN LOS PRODUCTOS Y SISTEMAS

Otro de los requisitos que deben reunir estos productos es, evidentemente, que no sean perjudiciales para la salud de las personas. “Los mejores que hemos encontrado llevan alcohol. Especialmente, Ethanol. No afecta y, además, tiene un secado muy rápido, por lo que no se queda en ninguna superficie”, amplía Tejerina. Ante a la falta de medidas higiénicas dictadas por las autoridades competentes, el gerente de Netsport reivindica que ha echado de menos algo fundamental como es “unificar criterios y seguirlos todos”.

Esto serviría, por ejemplo, para que los responsables de los centros supieran qué sistemas de higienización pueden resultar útiles y cuáles no. “Mucha gente se ha vuelto loca comprando sistemas que no son adecuados, como las máquinas de ozono”, advierte. En su empresa apuestan por una máquina de pulverización que atomiza las partículas con un sistema parecido a la nebulización, pero con la diferencia de que no utilizan un producto oxidante y la gota es ligeramente más gruesa, de forma que moja y desinfecta al instante.

Con el sistema de pulverización no hace falta que se dejen 30 minutos entre clase y clase, con 10 o 15 basta

Asegura que, como pasa con el resto de productos desinfectantes, no se puede aplicar delante de las personas, pero puntualiza que, tras su uso, los usuarios pueden volver a entrar en ese espacio. “No hace falta que se dejen 30 minutos entre clase y clase, con 10 o 15 basta, con este sistema”, anota. La máquina que ofrecen a los centros, en propiedad o dentro de la cuota por limpieza, no llega a los 2.000 euros. El producto que rocían es aún algo caro, aunque este experto prevé que su precio bajará en los próximos meses. “Es un sistema que se quedará, porque cuando no haya COVID-19 permitirá pulverizar un desinfectante que solo mate bacterias y hongos”, añade.

RECOMIENDAN NO ESCATIMAR EN LIMPIEZA

En Netsport se han encontrado con un gran número de dirigentes deportivos que ya les han anunciado que ampliarán los servicios de limpieza para dar una mayor cobertura a todos sus centros. Algunos doblarán lo que hacían antes del Covid-19.

Otros tienen claro que apostarán por adoptar nuevos materiales de desinfección, aunque hay ciertas empresas que aún prefieren aumentar las horas de limpieza que apostar por una máquina. “Si huele a lejía, huele a limpio. Si hay personal limpiando, está limpio. La presencia de las personas tiene un efecto placebo de que se está haciendo alguna cosa”, lamenta Tejerina.

Aplicar recortes en la limpieza en estos momentos puede traer problemas nefastos para el gimnasio

Sin embargo, también hay algunos a los que  la crisis económica les está empujando a aplicar recortes que pueden tener consecuencias nefastas, como reducir horas de limpieza.

Otros, han pedido reubicar horas nocturnas a lo largo del día. Dos prácticas que, avisa Tejerina, pueden resultar contraproducentes: “No son medidas muy efectivas, hay que tener un poco de visión, porque si no vuelven los abonados, el problema será mayor”.

Aunque cada centro tiene sus particularidades, lo que aconseja Tejerina es mantener la misma limpieza diaria de cada zona para su puesta a punto (aunque con los productos actualizados) y, sobre todo, aumentar los mantenimientos, es decir, la frecuencia de los repasos. La cifra de estos repasos va, habitualmente, ligada al número de abonados de cada centro. Aunque para los gimnasios pequeños tenga una incidencia mayor en sus cuentas que en los grandes, Tejerina recomienda no escatimar en el número de repasos. Eso sí, no ve necesario cerrar ninguna instalación varias veces al día para limpiar, dado que considera que “el secreto de esto es hacer una buena limpieza diaria y después hacer muchos repasos”.

DEJARLO TODO TAL Y COMO LO ENCUENTRAS

Otro elemento fundamental en el proceso de higiene será la participación de los usuarios en la limpieza de cada material. Según Tejerina, al ser una enfermedad que se contagia por el aire o tocando cosas, ahora el foco de la limpieza pasará de ser los vestuarios a las salas de actividades y fitness, donde se concentra más gente que puede tocar los distintos elementos.

Debe promoverse entre los abonados que desinfecten cada una de las estaciones que emplean

Para controlar la higiene de estos materiales, el gerente de Netsport, afirma que es fundamental que cada centro promueva entre los propios abonados la desinfección de cada una de las estaciones en las que se encuentra. Dicho de otra manera: cada uno debería dejar todo aquello que toca tal y como se lo encuentre. Y, por supuesto, confiar en que el usuario previo ha hecho el mismo proceso. “Lo importante es limpiar después de cada uso, para que el siguiente usuario no tenga que hacer nada. Habrá una reeducación, porque a todos les gusta encontrárselo limpio, y dejar un material sudado era una guarrada”, sentencia Tejerina.


No hay comentarios

Añade el tuyo