(17-12-2021) Abrir un gimnasio en 2022 podría resultar entre un 25% y un 30% más caro que antes de la pandemia. Así lo advierte la cadena canaria Macro Fit, que ha podido comprobar cómo la diferencia al alza de precios de distintas partidas han disparado el coste de dos de los locales que llevan más de un año negociando.
El fitness español tendrá que asumir importantes sobrecostes si quiere cumplir las expectativas de crecimiento previstas para 2022. Según advierte a CMDsport el director general de Lude Gestiones y Servicios, grupo propietario de Macro Fit, abrir un local de esta marca el próximo año podría requerir una inversión significativamente mayor a la exigida en 2019, antes de la pandemia. Esta situación, lógicamente, no será un caso exclusivo del archipiélago canario.
La cadena de gimnasios ha podido constatar esta diferencia de precios comparando las cantidades que invirtieron en sus últimas aperturas (la última fue a finales de 2019) y las que tenían presupuestadas para los proyectos que ya antes de la pandemia empezaron a negociar en Tenerife con las condiciones que les exigen en la actualidad. “Abrir ahora los centros que teníamos previstos antes de la pandemia, y que se pararon por el covid, nos supondría un coste de entre un 25% y un 30% más caro, porque todo ha subido”, lamenta Calero.
El empresario reconoce que son múltiples los factores que explican que el precio de las nuevas aperturas se haya disparado. “El transporte, la maquinaria, las obras y la energía han subido mucho. Y en breve podrían hacerlo también los salarios”, apunta. También los alquileres han subido de precio. “Cuando los negociamos en 2020 para este año los precios eran muy distintos a los actuales”, comenta.
SUBIDA DE TARIFAS
Para compensar los aumentos de costes, que también afectarán en parte a los centros que la cadena ya tiene abiertos, Macro Fit ha anunciado esta semana a sus socios una ligera subida de las cuotas a partir de 2022. La cuota media subirá tres euros, de los actuales 39,5 a los 42,5. “Teníamos previsto subir cuotas en 2020, pero lo aplazamos por la pandemia. Hemos aguantado esta situación estos dos años, pero en 2022 ya nos vemos obligados a hacerlo”, explica.
La cadena cerrará 2021 con una facturación de entre “un 20% y un 25%” por debajo de la cifra registrada en 2019. Su previsión de cara a 2022, si finalmente no abren ningún centro más el próximo año, sería de estar “entre un 8% y un 5% por debajo de los ingresos de 2019. Esta cifra podría variar, tanto positiva como negativamente, en función de los repuntes de la pandemia y de las aperturas que puedan completar.
ENTRE 1 Y 2 MILLONES DE INVERSIÓN
La inversión requerida para abrir un centro Macro Fit depende mucho de las características del local, pero de media puede rondar entre 1 y 1,9 millones de euros, aproximadamente. El último que abrieron, en Tenerife (la Laguna), les costó un millón, ya que ocuparon un centro prácticamente nuevo en el que había un BriCor. En el penúltimo (en el centro comercial Alisios, de Las Palmas), en cambio, la inversión rozó los dos millones porque tuvieron que reformarlo de forma prácticamente íntegra.
La cadena confía en poder culminar en 2022 los dos proyectos en los que trabaja en Tenerife, donde actualmente gestiona un centro, pero condiciona su apertura al contexto económico que haya el próximo año. “Es posible que se abran los dos si no hay ningún inconveniente a nivel de incremento de la pandemia, pero podría ser ninguno, porque las condiciones para abrir ahora los centros son bastante duras”, aclara Calero.
LOS AFOROS LIMITAN SU RECUPERACIÓN
A falta de dos semanas para cerrar 2021, Macro Fit aglutina 15.120 socios, un 21% menos de los que tenía en marzo de 2020. En un par de centros ya han recuperado las cifras previas a la pandemia: son Castillo (el primero que inauguró la cadena, en Las Palmas) y Laguna (el último que abrieron, en diciembre de 2019, en Tenerife).
Macro Fit gestiona en la actualidad ocho gimnasios en el archipiélago canario: cinco centros en Gran Canaria, uno en Tenerife, otro en Fuerteventura y otro más en Lanzarote.
En todos estos centros sufren aún restricciones de aforo que varían en función del nivel de alerta que haya en la isla en la que se encuentren. Desde la cadena lamentan que, a pesar de que todos sus centros hayan demostrado ser espacios seguros, cada anuncio de aumento del nivel de alerta provoca que muchos clientes decidan no renovar sus cuotas.
Ayer el Gobierno Canario anunció que elevaba a 3 el nivel de alerta de Gran Canaria y Tenerife, lo que supone limitar los aforos interiores al 33% y, los exteriores, al 50%. “Esto puede provocar una gran caída en diciembre, y en enero veremos. Tememos que después de Navidades haya otro repunte”, avisa Calero. Macro Fit, eso sí, mantendrá la campaña de enero tal como está prevista, porque entienden que sus instalaciones siguen siendo espacios seguros y no hay motivo que justifique aplazar dicha campaña.
La cadena podría ampliar estos aforos si decidiese, de forma voluntaria, aplicar el certificado covid para acceder a sus instalaciones. Una posibilidad que descartan de momento, porque entienden que generaría muchas dudas y problemáticas con sus usuarios y que el control de esta medida sería muy difícil.
No hay comentarios
Añade el tuyo