Quantcast

ESENCI@L

La cadena estudia abrir en Los Ángeles su tercer centro

Miami premia al fundador de los gimnasios Gymage

La semana que viene recibirá las llaves de oro de la ciudad

CEO-gymage-carlos-enguidanos-bis

Con su trabajo de fin de grado, Carlos Enguídanos ha conquistado a Miami.

(21-10-2021). Gymage ha necesitado algo menos de cinco meses para conquistar Miami. Un sueño cumplido para el fundador de esta empresa de centros deportivos que ya piensa en nuevos retos en Estados Unidos, así como en otras reconocidas ciudades del mundo. La semana que viene otorgarán a su fundador las llaves de la ciudad.

Lo que empezó siendo el proyecto de final de grado de un valenciano que estudiaba en el Instituto Europeo de Diseño de Milán para convertirse en Director Creativo de Marca  ha terminado por convertirse en un revolucionario concepto de gimnasio que ya ha conquistado Miami tras hacerlo en Madrid.

Gymage nació como un proyecto de autor que integra una experiencia que mezcla deporte, bienestar y ocio dentro de un espacio futurista. Su fundador y CEO, Carlos Enguídanos, atiende a CMDsport para explicar el bagaje de sullegada a los Estados Unidos y los planes de futuro de una empresa con una clara vocación internacional.

El pasado 1 de junio, Gymage se convirtió en la primera empresa española de fitness en abrir un gimnasio en Estados Unidos. Lo hizo en Miami, donde están ubicados en un espacio privilegiado, Lincoln Road, cerca de tiendas de grandes marcas como Nike,  Apple o Zara.

900 ABONADOS EN MIAMI

Desde el momento en el que abrieron no han tenido que sufrir ninguna restricción causada por la pandemia: ni mascarillas, ni limitaciones de aforo, ni distancias de seguridad entre usuarios. Normalidad absoluta. Esto les ha ayudado a que, pese a abrir en temporada baja (mucha gente de Miami suele viajar a Europa durante el verano), hayan arrancado con unos resultados muy positivos.

Ya aglutinan unos 900 abonados, cifra que esperan que crezca hasta los 1.700 entre noviembre y mayo, cuando se registra la temporada alta en Miami.

A ello se suman los pases diarios, de semana y quincenales, que “están arrasando”. Una cantidad nada despreciable para un centro con 1.100 metros cuadrados. Antes de la pandemia, en Madrid alcanzaron los 2.400 abonados, además de los cerca de 300 de su servicio de crossfit.

LLAVES DE LA CIUDAD

Su éxito es tal que el próximo martes, 26 de octubre, la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine y el embajador de España en los Estados Unidos (Santiago Cabanas), le entregarán a Enguídanos las llaves de la ciudad, un reconocimiento que sirve para dar la  bienvenida a la ciudad de uno de los proyectos de nueva creación con más proyección en Miami.

Enguídanos no tiene prisa para impulsar la expansión de la cadena, si bien admite haber recibido propuestas por parte de inversores para hacerlo. “Es un proyecto personal y no quiero que pierda el alma”, precisa a CMDsport el fundador y CEO de Gymage.

EL TERCER CENTRO, EN 2023

El buen arranque que han registrado en Miami ha provocado que se plantee abrir un nuevo centro en esta misma zona. Enguídanos reconoce que vería con buenos ojos abrir otro Gymage en otra parte de Miami o bien en ciudades cercanas como Fort Lauderdale. Los Ángeles es otro destino que tiene señalado en rojo. El tercer centro de Gymage, eso sí, no llegará antes de 2023.

A pesar de no haber decidido aún si terminará impulsando una gran expansión, Enguídanos sí tiene claro cómo le gustaría que se desarrollase. “Veo ciudades concretas, muy internacionales. Aparte de Los Ángeles, Medellín, Tel Aviv, Dubai o Nueva York, encajarían bien en nuestros propósitos”, señala.

En el caso de expandirse en grandes capitales, lo haría con centros propios que crearan y reforzaran la imagen de marca. De llegar a otras ciudades menos conocidas, la expansión sería a través del formato franquicia. En España ve difícil expandir su modelo de negocio dada su singularidad  y su vocación internacional.

OFERTA DIVERSIFICADA

Uno de los valores añadidos de la empresa es la amplia oferta de servicios que ofrece. “En Madrid, la facturación derivada de los abonados al gimnasio puede representar el 30% o incluso menos”, precisa Enguídanos. A los servicios de fitness les suman otros de crossfit, estética, peluquería, eventos, teatro, restauración y una terraza a la que suben, durante los meses veraniegos, unas 30.000 personas al mes. “Son clientes que vienen a consumir porque el espacio está abierto también a no usuarios de forma que el público potencial es exponencial”, concreta.

En Miami siguen el mismo camino que en Madrid. Primero abrieron el gimnasio y  progresivamente harán lo mismo con el resto de espacios. “En la fase dos, de cara al verano de 2022, abriremos una terraza en la que habrá un restaurante y zona de bebida; y en la fase tres añadiremos en otra planta servicios de estética, salud y bienestar”, añade. El no abrir todo el centro de golpe les permite ir sumando nuevos servicios que les ayudan a fidelizar los usuarios existentes y a llamar la atención de nuevos con anuncios al cabo de pocos meses.

Gymage facturó algo más de 4,8 millones de euros en 2019, cuando solo tenía un centro. En 2020 su volumen de negocio cayó debido a la pandemia, pero la cifra volverá a crecer este año y lo hará aún más en 2022, una vez tengan abiertos casi todos los servicios de su centro en Miami.

Gymage da trabajo a unos 85 empleados en Madrid (antes de la pandemia eran unos 110) y a una decena más en Miami, cifra que esperan que crezca hasta los 70 empleados una vez terminen todas las obras pendientes.


No hay comentarios

Añade el tuyo