(04-1-2022). El fitness podría alcanzar la recuperación completa este mismo año, según estima el analista Pablo Viñaspre, quien prevé que el sector siga una evolución “muy similar a la de 2021”, alcanzado el pico de crecimiento entre septiembre y noviembre. El consultor analiza los datos recogidos en este pasado diciembre en el informe mensual de Fitness KPI.
De enero a diciembre de 2021, el fitness español habría situado su índice de recuperación post-Covid en 27 puntos porcentuales por encima de lo que finalizó el 2020. Exactamente la misma distancia que separa ahora al sector de la recuperación completa, después de que el Informe de Recuperación Post-Covid de Fitness KPI situara el índice global de recuperación en el mes de diciembre de 2021 en el 73%.
Se trata de cinco puntos porcentuales menos que en noviembre, cuando se alcanzó la mejor cifra de recuperación de todo el año, llegando hasta el 78%. Y una evolución similar espera el analista Pablo Viñaspre que siga el sector en este 2022, para el que prevé “como ya ocurrió el pasado año, dos buenas oleadas de captación de socios”, situando el 100% de recuperación post-Covid para los meses de noviembre o diciembre de este año.
Primer trimestre sujeto a las restricciones
Siguiendo con la comparativa con 2021, el analista prevé un primer trimestre de 2022 “similar al del año anterior”, “estable y con un ligero crecimiento”, aunque podría igualmente darse un pequeño retroceso “según el tiempo que sigan vigentes las restricciones actuales y si se añaden de nuevas”.
En este sentido, Viñaspre lamenta que haya quedado patente que el sector “es extremadamente sensible a las fluctuaciones de la pandemia”, motivo por el que opina que los gobernantes “deberían tenerlo en cuenta a la hora de pensar medidas para frenar la pandemia que afecten al fitness”.
Con todo, augura un 2022 de recuperación en el que el riesgo de desaparición de negocios fitness sea más bajo que el pasado año, teniendo por delante un año de “cuestionarse y replantearse la apuesta pensando en el después del Covid”.
Diciembre rompe tres meses de crecimiento alcista
Analizando con detenimiento en Informe mensual de recuperación Post-Covid de Fitness KPI referente al pasado diciembre, se observa un cambio de signo en la evolución de la recuperación del sector.
Tras tres meses de crecimiento continuo, el pasado mes se habría cerrado con un empeoramiento en todos los KPIs analizados. Un retroceso que, sin embargo, sería leve, según valora Pablo Viñaspre, quien considera que los datos arrojados en este último informe no “deben suponer una alarma para el sector”.

TENDENCIA ALCISTA TRUNCADA. El descenso en las Altas, ayudado por la instauración de nuevas restricciones como el Pasaporte Covid y las festividades navideñas, encabeza la merma en la recuperación de todos los KPIs de diciembre de 2021, según el informe mensual de recuperación Post-Covid de los gimnasios elaborado por la consultora Fitness KPI.
El Pasaporte Covid hace mella en las Altas
El KPI que mayor retroceso habría sufrido este mes es el de Altas, que parece ser el indicador más sensible a las restricciones que se han aplicado, especialmente al pasaporte Covid como condición para acceder a los clubes. “Si a eso, se suma la nueva oleada de comunicación sobre el aumento de los contagios, es lógico que una gran parte de los que pensaban apuntarse a un gimnasio, hayan decidido posponer esa decisión hasta que la situación de la pandemia mejore”, apunta Viñaspre.
El resto de KPI’s como Bajas, Accesos, Ingresos y Socios empeoran en 2 puntos porcentuales todos ellos, constituyendo un frenazo en la recuperación, aunque sin llegar a suponer un retroceso importante, según valora el analista.
Freno, que no retroceso
El esperado mantenimiento de las actuales restricciones al menos a corto plazo hace pensar a Viñaspre que no afectará negativamente sobre el número de Bajas, que es el indicador que más dañaría en este momento a la industria del fitness. Aunque sí que provocaría que el número de Altas continúe frenado y no experimente el crecimiento habitual de otros años en los meses de enero y febrero.
“Aunque esto supondrá un freno en la recuperación, no debería suponer una merma de clientes en los clubes. De hecho, creemos que muchos clubes pueden incluso incrementar su número de clientes durante el primer trimestre del año, aunque en un volumen inferior a los años pre Covid”, anima Viñaspre.
Obviamente, estas predicciones pueden verse alteradas si hubiera algún acontecimiento inesperado relacionado con el Covid. La variación en estas previsiones podría ser a positivo o a negativo dependiendo de si lo que ocurre es una mejora o un empeoramiento en la situación de la pandemia. “De momento los datos de diciembre no deben suponer una alarma para el sector, que debe seguir trabajando con miras a la recuperación y a la mejora en la eficiencia de sus servicios”, concluye.
No hay comentarios
Añade el tuyo